Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Natividad Bardales, Yuri Blas"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Encalado y fertilización potásica en el rendimiento del cultivo de soya (Glycine max L. Merril) en un suelo ácido de Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Natividad Bardales, Yuri Blas; Mansilla Minaya, Luis
    El presente ensayo se llevó a cabo en un suelo ácido ubicado en una colina alta con una pendiente entre 20 - 30%, en el distrito de Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado (Huánuco), durante el periodo octubre a diciembre del 2003 y de enero a febrero del 2004, con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de encalado y niveles de fertilización potásica en el rendimiento del cultivo de soya y determinar su rentabilidad. Las semillas certificadas de soya que se utilizaron fueron de la variedad "INIA UCAYALI 11". El material encalante utilizado fue la cal y las fuentes de fertilización: urea 46%, super fosfato triple 46% y cloruro de potasio a niveles de 0, 100, 150 y 200 kg K20. ha-1. Se utilizó un DBCA con arreglo factorial de 4 x 4, y para la comparación de medias de tratamientos, se usó la prueba de Duncan (a= 0.05). Se evaluó el rendimiento de grano, nodulación, número de vainas por planta, peso de 100 semillas y análisis de rentabilidad de cada tratamiento. Los resultados mostraron que el tratamiento que logro mayor rendimiento fue el C4~ (2576.29 t.ha-1), con 7.5 me Ca/100g y 200 kg K20. ha-1, seguido del tratamientos C3K4(2405.54 t.ha-1) y C2K4 (2346.70 t./ha-1 que presentaron niveles de (5.0 me Ca/100g y 200 kg K20. ha-1) y (2.5 me Ca/100g y 200 kg K20. ha-1), respectivamente. Al no encontrarse diferencias significativas entre estos tratamientos y siendo el tratamiento C2K4 el presentó mejor rentabilidad, se concluyó que estos suelos se debe usar niveles de cal y potasio iguales o mayores a 2.5 me Ca/100g y 200 kg K20. ha-1 Al derivar la ecuación de regresión, nos da valores óptimos de encalado siendo éste de 5. 7 me Ca/100g y abono con 200 kg K20. Ha-1 produciendo un rendimiento de 2666 t.ha-1, y cuando se encaló con 5.5 me Ca/100g y abonó con 150 kg K20. ha-1 produjo un rendimiento de grano de 2427 t.ha-1.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/