Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nazar Cipriano, Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la dolomita en el crecimiento del Theobroma cacao L.(CLON CCN - 51) en un suelo ácido bajo condiciones de vivero en Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Nazar Cipriano, Javier; Florida Rofner, Nelino
    La investigación ha sido desarrollada en la región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, en la localidad de Buenos Aires – Tingo María, a una altitud de 600 msnm, con una precipitación promedio anual de 3300 mm y temperatura promedio de 25°C. Se estudió el efecto de la dolomita en el crecimiento del Theobroma cacao L. (Clon CCN-51) en fase de vivero, utilizando como sustrato un suelo ácido, este estudio consistió en la aplicación de diferentes dosis de dolomita por tratamiento según el método de saturación de bases; 60% (testigo T1), 50% (T2 = 0.39 gr de dolomita/planta), 40% (T3 = 0.78 gr de dolomita/planta), 30% (T4 = 1.16 gr de dolomita/planta), 20% (T5 = 1.55 gr de dolomita/planta), 10% (T6 = 1.94 gr de dolomita/planta) y 0% (T7 = 2.33 gr de dolomita/planta). Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) evaluando las variables con análisis de varianza, separación de medias según Duncan y análisis de regresión lineal y correlación. Los resultados a los tres meses de evaluación demostraron que el T4 con la aplicación de 1.16 gr de dolomita/planta obtuvo un efecto estadísticamente superior sobre el promedio de altura de planta, longitud de raíz y peso seco del tallo; el pH de extremadamente ácido pasó a fuertemente ácido y la acidez cambiable del suelo disminuyó de 60% a 23.75% en el tratamiento T7 (2.33 gr de dolomita/planta). La investigación ha sido desarrollada en la región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, en la localidad de Buenos Aires – Tingo María, a una altitud de 600 msnm, con una precipitación promedio anual de 3300 mm y temperatura promedio de 25°C. Se estudió el efecto de la dolomita en el crecimiento del Theobroma cacao L. (Clon CCN-51) en fase de vivero, utilizando como sustrato un suelo ácido, este estudio consistió en la aplicación de diferentes dosis de dolomita por tratamiento según el método de saturación de bases; 60% (testigo T1), 50% (T2 = 0.39 gr de dolomita/planta), 40% (T3 = 0.78 gr de dolomita/planta), 30% (T4 = 1.16 gr de dolomita/planta), 20% (T5 = 1.55 gr de dolomita/planta), 10% (T6 = 1.94 gr de dolomita/planta) y 0% (T7 = 2.33 gr de dolomita/planta). Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) evaluando las variables con análisis de varianza, separación de medias según Duncan y análisis de regresión lineal y correlación. Los resultados a los tres meses de evaluación demostraron que el T4 con la aplicación de 1.16 gr de dolomita/planta obtuvo un efecto estadísticamente superior sobre el promedio de altura de planta, longitud de raíz y peso seco del tallo; el pH de extremadamente ácido pasó a fuertemente ácido y la acidez cambiable del suelo disminuyó de 60% a 23.75% en el tratamiento T7 (2.33 gr de dolomita/planta). La investigación ha sido desarrollada en la región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, en la localidad de Buenos Aires – Tingo María, a una altitud de 600 msnm, con una precipitación promedio anual de 3300 mm y temperatura promedio de 25°C. Se estudió el efecto de la dolomita en el crecimiento del Theobroma cacao L. (Clon CCN-51) en fase de vivero, utilizando como sustrato un suelo ácido, este estudio consistió en la aplicación de diferentes dosis de dolomita por tratamiento según el método de saturación de bases; 60% (testigo T1), 50% (T2 = 0.39 gr de dolomita/planta), 40% (T3 = 0.78 gr de dolomita/planta), 30% (T4 = 1.16 gr de dolomita/planta), 20% (T5 = 1.55 gr de dolomita/planta), 10% (T6 = 1.94 gr de dolomita/planta) y 0% (T7 = 2.33 gr de dolomita/planta). Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) evaluando las variables con análisis de varianza, separación de medias según Duncan y análisis de regresión lineal y correlación. Los resultados a los tres meses de evaluación demostraron que el T4 con la aplicación de 1.16 gr de dolomita/planta obtuvo un efecto estadísticamente superior sobre el promedio de altura de planta, longitud de raíz y peso seco del tallo; el pH de extremadamente ácido pasó a fuertemente ácido y la acidez cambiable del suelo disminuyó de 60% a 23.75% en el tratamiento T7 (2.33 gr de dolomita/planta).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/