Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olivera Barboza, Luzbelith"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Olivera Barboza, Luzbelith; Oré Cierto, Luis Eduardo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del aire en seis áreas de la Microestación Biológica-Zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María-Perú; procediéndose de la siguiente manera: Se seleccionaron seis áreas de muestreo (A1: Boletería, A2: Caseta gallito de las rocas, A3: Zona de las tortugas, A4: Caseta del otorongo, A5: Caseta de los monos y A6: Cocina), de los cuales para la determinación de los parámetros físicos (PAS, temperatura, humedad relativa, precipitación y rosa de viento) se obtuvo información de la estación meteorológica de la UNAS y de lecturas directas en campo, para la determinación de las PAS se realizó por el método pasivo obteniéndose la mayor concentración de PAS en el área 1 “Boletería” (12.61 t/km2/mes, 11.08 t/km2/mes y 8.4 t/km2/mes) y la más baja en el área 5 “caseta de los monos” (2.80t/km2/mes, 2.80 t/km2/mes y 3.2 t/km2/mes); para el análisis microbiológico se realizó por el método de borboteo en líquidos, identificándose 27 géneros entre bacterias y hongos, siendo las bacterias más frecuentes Bacillus sp., Staphylococcus sp., Enterobacter agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter hafniae y algunas bacterias patógenas para el hombre como Streptococcus sp., Clostridium perfringens, Bacillus anthracis. Los hongos de mayor frecuencia son Penicillium sp., Aspergillius sp., Geotrichum sp., algunos hongos patógenos identificados: Microsporum sp., Epirophyton sp. Por otro lado, para la percepción del público como trabajadores se aplicó encuestas, donde indicaron que la calidad microbiológica del aire en la Microestación Biológica-Zoocriadero es regular.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/