Browsing by Author "Oré Cierto, Luis Eduardo"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad del suelo por el uso de agroquímicos en cultivos de cacao (Theobroma Cacao) en el distrito Luyando, Leoncio Prado, Huanuco-2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Evangelista Medina, Elvis Mariano; Oré Cierto, Luis Eduardo; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar el índice de calidad del suelo por el uso de agroquímicos en cultivos de Cacao (Theobroma Cacao) en el distrito de Luyando. Corresponde a un trabajo explicativo relacional con 5 tratamientos, 4 tratamientos según grupo químico de herbicida-Insecticida y un Testigo o grupo de control, se identificó y clasifico los agroquímicos según su grupo funcional más empleados en cultivos de Cacao y se analizó las relaciones con los parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Se obtuvo como resultado los índices de calidad del suelo con cultivos de Cacao con 43.958%, presentando una clasificación de suelo regular, asimismo, el insecticida más utilizados con un 68.57% presentan el grupo químico Phenylpyrazole y como ingrediente activo el Fipronil, para el caso de herbicidas con un 71.43% presentan el grupo químico Glycine y fosforados; y como ingrediente activo el Glyphosate concluyendo que el uso de agroquímicos en suelos con cultivos de Cacao influyen en la calidad del suelo y se encuentran relacionadas con el nivel de educación en el distrito, donde el 88.5% de los agricultores de cacao del distrito de Luyando presentan un nivel educativo entre primaria y secundariaItem Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Olivera Barboza, Luzbelith; Oré Cierto, Luis EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del aire en seis áreas de la Microestación Biológica-Zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María-Perú; procediéndose de la siguiente manera: Se seleccionaron seis áreas de muestreo (A1: Boletería, A2: Caseta gallito de las rocas, A3: Zona de las tortugas, A4: Caseta del otorongo, A5: Caseta de los monos y A6: Cocina), de los cuales para la determinación de los parámetros físicos (PAS, temperatura, humedad relativa, precipitación y rosa de viento) se obtuvo información de la estación meteorológica de la UNAS y de lecturas directas en campo, para la determinación de las PAS se realizó por el método pasivo obteniéndose la mayor concentración de PAS en el área 1 “Boletería” (12.61 t/km2/mes, 11.08 t/km2/mes y 8.4 t/km2/mes) y la más baja en el área 5 “caseta de los monos” (2.80t/km2/mes, 2.80 t/km2/mes y 3.2 t/km2/mes); para el análisis microbiológico se realizó por el método de borboteo en líquidos, identificándose 27 géneros entre bacterias y hongos, siendo las bacterias más frecuentes Bacillus sp., Staphylococcus sp., Enterobacter agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter hafniae y algunas bacterias patógenas para el hombre como Streptococcus sp., Clostridium perfringens, Bacillus anthracis. Los hongos de mayor frecuencia son Penicillium sp., Aspergillius sp., Geotrichum sp., algunos hongos patógenos identificados: Microsporum sp., Epirophyton sp. Por otro lado, para la percepción del público como trabajadores se aplicó encuestas, donde indicaron que la calidad microbiológica del aire en la Microestación Biológica-Zoocriadero es regular.Item Carbono en la biomasa área arbórea viva del tramo tres de mayo – rio oro de la zona Silvestre del parque nacional Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Vargas Arata, Julio Bryan; Oré Cierto, Luis EduardoEl presente trabajo de investigación titulado Carbono en la biomasa aérea arbórea viva del tramo Tres de Mayo – Rio Oro de la zona silvestre del Parque Nacional Tingo María. Tiene como objetivo determinar el carbono en la biomasa aérea arbórea viva; por lo que se delimitaron 7 parcelas de 50m x 50m; distribuidos aleatoriamente en toda el área de la presente investigación; para determinar la abundancia absoluta de las especies arbóreas se realizó la sumatoria del conteo de cada individuo identificado, para determinar la biomasa aérea se calculó con una ecuación alométrica, para ello se realizó la medición del diámetro altura de pecho (Dap), altura del árbol y densidad básica, para determinar el carbono almacenado se multiplico a la biomasa aérea por 0.5, y para determinar el comportamiento del carbono en función de la altitud y categoría de tipo de vegetación se elaboró la tabla de distribución de frecuencias, análisis de varianza (ANVA) y análisis estadístico correspondiente. Se identificaron 28 familias, 73 especies arbóreas de un total de 1837 individuos en total; la familia de mayor abundancia fue la Rubiaceae, la especie de mayor abundancia absoluta fue la Cinchona pubescens Vahl (Quina amarilla) con 143 individuos identificados. El promedio de carbono en la biomasa aérea arbórea viva fue de 70.08 tC/ha con respecto a las parcelas de estudio; estadísticamente el carbono almacenado tiene un comportamiento heterogéneo dentro del área de estudio; debido a que se encuentra influenciada por la altitud y categoría de tipo de vegetación; a 1066 – 1187 msnm se halló la mayor cantidad de carbono; y los árboles maduros, influencia un 50% en la cantidad de carbono, seguido del resto de categoríasItem Efecto de los efluentes de extracción de aceite crudo de palma en la actividad metanogénica específica en la empresa servicios agrarios de Pucallpa SAC. - Perú, 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Giron Velasquez, Jose; Oré Cierto, Luis Eduardo; Suarez Vasquez, Jorge AlejandroPara determinar la actividad metanogénica específica de los efluentes producto de la extracción de aceite de palma, se realizó diluciones (“A” 50% V/V, “B” 60% V/V, “C” 70% V/V, “D” 80% V/V y “E” 100% V/V control) con tres repeticiones, entre efluente crudo y tratado de la planta de tratamiento de agua residual industrial. Al inicio y fin del test de la actividad metanogénica se evaluó pH, temperatura, conductividad eléctrica, demanda química de oxígeno. Durante el proceso se cuantificó volumen del líquido desplazado por periodos de 8 horas, también se midió los componentes del biogás (CH4, CO2 y H2S). Para el mejor análisis del comportamiento de las colonias de bacterias anaerobias, se empleó el modelo Gompertz modificado. Se logró determinar que a mayor temperatura se produce mayor cantidad de biogás, a menor valor de pH mayor tiempo de degradación y adaptación de los microrganismos, la conductividad eléctrica es inversamente proporcional a la producción de biogás y transcurrido la digestión anaerobia se incrementa significativamente; a mayor DQO, mayor tiempo y cantidad de producción de biogás. Existe competencia por sustrato entre las bacterias metanogénicas y las sulfo-reductoras, lo cual es reflejado en la composición de biogás, cuando hay incremento de H2S el CH4 disminuye, este fenómeno ocurre hasta las 150 horas, posterior a ello las sulfo-reductoras se inhiben. Con la ecuación de Gompertz modificado se logró determinar que el tratamiento “D” 70% V/V, presento un menor tiempo de adaptación de microrganismos al medio y una alta actividad microbianaItem Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Salas Alagon, Rossinaldo; Oré Cierto, Luis Eduardo; Oré Cierto, Juan DanielEl propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de sustentabilidad que presentan las fincas cafetaleras de pequeños agricultores orgánicos (ecológicos) de la microcuenca Sacsara, durante la temporada 2022/2023, la metodología propuesta por Márquez y Julca en el año 2015 engloba la dimensiones económica, ambiental y social, con indicadores como rentabilidad de la finca, ingreso neto mensual, riesgo económico, conservación de la vida del suelo, riesgo de erosión, manejo de la biodiversidad, satisfacción de las necesidades básicas, integración social, conocimiento ecológico y conciencia ecológica. La población fue de 68 caficultores de los cuales se eligió 58 fincas dedicadas al cultivo de café a través del método aleatorio simple. La validación de la encuesta se obtuvo por la opinión critica de 3 expertos conocedores del tema, en tanto, se obtuvo un coeficiente de fiabilidad de 0,84, demostrando que los datos recolectados son confiables. Dichos datos no presentan distribución normal, por consiguiente, se verificó la hipótesis aplicando la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon para una muestra, donde se obtuvo (p valor = <0,001) < (α =0,05), aceptando la hipótesis de investigación planteada que indica el nivel de sustentabilidad general de las fincas es mayor o igual a 2 (valor mínimo de sustentabilidad). Los resultados encontrados en el índice de sustentabilidad de la dimensión económica, ambiental y social son 2,47, 2,39, 2,44 respectivamente y el índice de sustentabilidad general presentó un valor de 2,43 siendo este superior al nivel mínimo de sustentabilidad (2), este resultado demuestra que los cultivos de café de la microcuenca Sacsara situada en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco, son sustentablesItem Evaluación del tratamiento térmico en conserva mixta de papaya (Carica papaya L.) y cocona (Solanum topiro) en envases de hojalata.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Oré Cierto, Luis Eduardo; Pelaez Sánchez, PedroLa papaya (Carica Papaya L.) y cocona (Solanum topiro), son frutos silvestres, pero hoy en día cultivables en la región del Alto Huallaga y otros lugares, por sus características fisicoquímicas y organolépticas; estos frutos son muy sensibles al ataque de insectos y daños mecánicos, deteriorando su vida útil en el tiempo; es por ello que el cultivo de la papaya y cocona no es trascendental, provocando una erosión económica para los agricultores; si hubiera una institución que se encargara de transformar estos frutos prolongando su vida útil, se desarrollaría una agricultura sostenible; ya que ello incentivaría a los agricultores para su cultivo; debido a este problema este alimento tiene que ser transformado, mediante técnicas industriales para conservarlo. Hoy en día la industria ha desarrollado técnicas de conservación de los alimentos con la finalidad de prolongar su vida útil, proporcionando un valor agregado del producto. Un método es conservarlo por tratamiento térmico en envases de hojalata. Estos frutos por ser un alimento energético y nutritivo, es muy importante su industrialización; ya que cumplen los requerimientos necesarios para un proceso respectivo. Es por ello que esta investigación tiene la finalidad de determinar los parámetros óptimos del tratamiento térmico de una conserva mixta en envases de hojalata con diversas metodologías de cálculos matemáticos, determinar el flujograma de procesamiento en la elaboración de la conserva mixta, y determinar el comportamiento de la conserva mixta en el almacenamiento. La conserva mixta fue estudiado en los aspectos fisicoquímicos, química proximal y rendimiento; conservándose en almíbar en envases de hojalata. La cocona y papaya fue proporcionado por el IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana), esta institución tiene la finalidad de mejorar las características fisicoquímicas de estos frutos. La papaya presentó un rendimiento de 48.43% y la cocona 51.28% para ser enlatado; donde los parámetros determinados para el procesamiento fueron: para la solución de gobierno 40 °Brix con 3.5 de pH, para el tratamiento térmico: 100 °C por 15 minutos; resultados obtenidos por evaluaciones sensoriales y microbiológicos. Los parámetros determinados por el tratamiento térmico superan al valor del Fp requerido 3.5 minutos (NCA, 1980), y el tiempo de tratamiento térmico calculados por el método general (Gauss) y los métodos formula (BALL, STUMBO y HAYAKAWA); siendo el método de HAYAKAWA el que mejor estimó el tiempo de procesamiento térmico de 15.02 minutos, y fueron adecuados para destruir al moho (Byssochlamys fulva) y para estimar la modificación o retención posible de la textura, con el fin de garantizar una buena calidad microbiológica y organoléptica en el producto. Durante el almacenamiento la conserva se estabilizo a los 25-30 días con un pH de 3.82, 20°Brix y 1602.9ppm de ácido cítrico; siendo la temperatura adecuada del medio ambiente (27°C), en lugares secos y frescos.Item Índice de la calidad del agua potable y la satisfacción de los clientes de la EPS SEDA Huánuco s.a. en la localidad de Tingo María, 2019(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Suarez Vásquez., Jorge Alejandro; Aguirre Escalante, Casiano; Oré Cierto, Luis EduardoLa presente investigación se ejecutó en el distrito de Rupa Rupa y Castillo Grande (Huánuco) de junio a diciembre de 2019, y nos preguntamos ¿ Cuál es la relación del índice de la calidad del agua potable y la satisfacción de los clientes de la EPS Seda Huánuco S.A. en la localidad de Tingo María, 2019?, para ello se contó con la participación de los usuarios de la empresa Seda Huánuco SA Sucursal Leoncio Prado que hace un total de 368 encuestados, se aplicó una encuesta de 25 preguntas a escala de Likert; es de tipo aplicada y desarrollado a un nivel correlacional. Los datos recolectados se analizaron mediante estadística (métodos gráficos) y el Rho de Spearman, demostró una correlación media positiva, (Sig. 0.935> α= 0.05), y también se realizó la prueba de confiabilidad de Cronbach entre las variables, lo que dio una muy buena fiabilidad r = 0.997. Se analizó los metales pesados, fisicoquímico y microbiológicos encontrando que la mayoría de los analizados están dentro de los Limites Máximo Permisibles (LMP) y de los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), de igual manera el fósforo total y el Vibrio Cholera están fuera de los Estándares de Calidad Ambiental. De igual forma, el 29.89% de los encuestados se mostros insatisfecho con la calidad del agua de la empresa, mientras que el 22.55% se mostros totalmente satisfecho con la calidad del agua y el 8.42% totalmente insatisfecho con el servicio prestado, pero el 29.62% se mostros satisfecho con el servicio. Se puede concluir que el agua que brinda la EPS Seda Huánuco SA Sucursal Leoncio Prado es “EXCELENTE” para el consumo humano, por lo que existe relación entre las variables índice de la calidad del agua y la satisfacción de los clientes.Item Microplásticos en sedimento - agua y su relación en las épocas avenida - estiaje en el río Huallaga tramo Tambillo - Moyuna, Leoncio Prado – Huánuco, 2020(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Romero Boza, Janet Paola Antonia; Oré Cierto, Luis EduardoEl presente trabajo de investigación se enfocó en determinar la relación entre los microplásticos en sedimento – agua en las épocas de avenida - estiaje en el río, donde se trabajó en tres puntos de muestreo, Tambillo, Puente Corpac y Moyuna. El método de muestreo utilizado es el no probabilístico por criterio y conveniencia. La metodología consiste en el secado de las muestras, separación granulométrica, degradación de la materia orgánica con peróxido de hidrógeno (H2O2) al 30%, separación por diferencia de densidades con una solución saturada de NaCl (1,2 kg NaCl/L) y filtración, para la identificación del tipo de plástico se llevó 50 muestras solidas de microplásticos para el análisis de espectrofotometría Raman. Los resultados indican que no existe relación entre la concentración de los microplásticos en sedimento con respecto a las épocas de avenida - estiaje en el río Huallaga en el tramo de estudio. Sin embargo, si existe una relación muy alta entre la concentración de microplásticos en el agua con respecto a las épocas de avenida - estiaje en el río Huallaga. Asimismo, en los sedimentos del Rio Huallaga, Tramo Tambillo – Moyuna, se identificó siete tipos de plásticos.Item Modelamiento a partir de superficie de respuesta en la optimización de la remoción de turbidez del agua a nivel de laboratorio – UNAS, 2020.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Ruiz Ortega, Elvira Luvieska; Oré Cierto, Luis EduardoEl acceso al agua potable por red pública es un problema de la población rural en el departamento de Huánuco, por ende, se suele realizar el consumo de este recurso sin previo tratamiento, produciéndose así enfermedades estomacales. El uso de agentes naturales como el Aloe vera (L.) (Sábila) viene a ser una alternativa como floculante para el tratamiento convencional del agua, por tal motivo se planteó realizar un modelo matemático a partir de superficie de respuesta para la optimización de la remoción de turbidez del agua, usando como floculante la sábila. La turbidez del agua se simuló con el caolín, y se determinó la concentración óptima de alúmina y sábila (1%) a valores diferentes de pH y turbidez iniciales, con los datos resultantes se optimizó las dosis mediante el modelo matemático de superficie de respuesta para después realizar su respectiva validación mediante métodos gráficos e índices matemáticos, los resultados reflejaron que la turbidez inicial, pH inicial y la dosis del coagulante influyen significativamente en la remoción de la turbidez de agua, de forma individual, concluyendo según el modelo de superficie de respuesta que el volumen óptimo de sábila al 1% alcanza su mayor eficiencia a 0,1 mL y 0,4 mL por cada 500 mL, dosis que varía de acuerdo a su pH y turbidez inicial, este modelo matemático se ajusta para aguas superficiales de la ciudad de Tingo María.Item Modelo de elevación de terreno (MET) y análisis morfométrico de las Microcuencas del Parque Nacional Tingo María (PNTM) - Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Oré Cierto, Luis Eduardo; Oré Cierto, Luis Eduardo; Huatuco Barzola, Carlos; Lévano Crisóstomo, José; Puerta Tuesta, RonaldEl propósito de la investigación fue evaluar el modelo de elevación de terreno (MET) y parámetros morfométricos del Parque Nacional Tingo María (PNTM); el cual buscó desarrollar estrategias de conservación y protección de las microcuencas que se encuentran alrededor del área natural protegida, para ello se plantearon los siguientes objetivos: evaluar la calidad del modelo de elevación de terreno de la imagen ASTER, SRTM, GOOGLE EARTH y Carta Nacional (IGN); determinar los parámetros morfométricos de las microcuencas: Tres de Mayo, Río Oro y Río Colorado; y determinar el mapa fisiográfico y el potencial forestal del Parque Nacional Tingo María (PNTM). La metodología consistió en llevar a cabo la extracción y el análisis de la calidad de distintos modelos de elevación de terreno (MET) generados para el PNTM, mediante su evaluación con una serie de puntos de control obtenidos mediante receptor GPS modelo Garmin eTrex Vista HCx, con distinto nivel de precisión. Para este propósito se generaron por varios interpoladores (IDW, Kriging, Splines, TIN, y Natural Neighbor), partiendo de los mismos datos fuente (imagen ASTER, SRTM, Google earth y Carta Nacional digitalizada), y se contrastaron con los puntos de control (datos tomados con GPS), que suponemos en principio que relativamente se encuentra libre de errores. De acuerdo a los resultados se obtuvo que en el análisis de calidad a partir de los puntos con GPS; la imagen IGN con el interpolador Splines, tuvo el error medio cuadrático de 6.676 m, y en Kriging tiene un EMC de 6.948 m; siendo el más confiable respecto a los demás interpoladores e imágenes. Los parámetros morfométricos del Río Tres de Mayo son: área 50.74 km2; altitud máxima 2055 msnm y mínima 735 msnm; pendiente media de 34.84%; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 9.813%; forma 0.325; longitud del cauce principal de 5.703 km; tiempo de concentración de 47.1 minutos; y potencial de degradación de 2.097 TM/año. Río Oro son: área 4.76 km2; altitud máxima 1705 msnm y mínima 686 msnm; pendiente media de 46.647%; pendiente media del perfil longitudinal de cauce principal 12.102%; forma 0.353; longitud del cauce principal de 3.29 km; tiempo de concentración de 24.68 minutos; y potencial de degradación de 2.592 TM/año. Y Río Colorado son: área 2.54 km2; altitud máxima 1704.5 msnm y mínima 1053.8 msnm; pendiente media de 33.05%; pendiente media del perfil longitudinal de cauce principal 8.23%; forma 0.402; longitud del cauce principal de 1.483 km; tiempo de concentración de 10.196 minutos; y potencial de degradación de 2.777 TM/año. Se caracterizó fisiográficamente el PNTM, encontrando: montaña denudacional fuertemente disectada y moderadamente disectada; montaña sedimentaria fuertemente disectada, ligeramente disectada y moderadamente disectada; terraza baja; terraza media; terraza media denudacional y ondulad; y valle intercolinoso. Y el potencial maderable en el PNTM fue: cumala (31.14%), chimicua (27.97%), shimbillo (15.82%, moena amarilla (14.57%), manchinga (13.89%), requia (12.11%), renaco (11.84), ishanga (8.36%), shimbillo blanco (7.63%), y cedro huasca (6.94%).Item Modelo de simulación espacio-temporal del proceso de cambio de la cobertura vegetal y temperatura ambiental en el distrito de Daniel Alomía Robles – Huánuco, 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Patrick Giussepe, Mora Calixto; Oré Cierto, Luis EduardoLa cobertura vegetal y la temperatura ambiental a través de los niveles altitudinales se encuentran relacionados; y estos procesos son manejados por softwares de sistemas de información geográficas (SIG) como lo son el QGIS y el Idrisi, que a través de sus algoritmos se puede percibir los cambios a futuro. Se utilizó las imágenes satelitales Lansat 5 y 8; luego se realizó el cálculo del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y la correspondiente reclasificación a través de plugin Semi-Automatic Classification para los diferentes periodos de evaluación, para la validación del mapa del año 2020 con el índice Kappa obteniéndose un valor de 83% con una fuerza de concordancia de casi perfecta. Luego, se utilizó el software Idrisi para la simulación al año 2030 con los ráster de los periodos 2010 y 2020, siendo la clasificación de vegetación densa que sufrió una disminución en la tasa de cambio cobertura de – 4,47 %/año; el cual indica una pérdida de la cobertura en el distrito de Daniel Alomía Robles. Después, se determinó los modelos de temperatura con la altitud que fueron obtenidas por las estaciones meteorológicas cercanas y a su vez se relacionó este modelo con la cobertura vegetal y los periodos en estudio, para la generación de los modelos matemáticos. Finalmente, con los modelos temperatura ambiental con su respectiva clasificación de la cobertura vegetal, se determinó que la vegetación densa que presenta el menor rango de temperatura que va desde los 17, 51 °C a los 27,106 °C.Item Modelo geoespacial del ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad de Aucayacu- 2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Davila Illatopa, Cesia Ruth; Oré Cierto, Luis EduardoEn la presente investigación el objetivo general es determinar que método de interpolación es más adecuado para modelar el ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad de Aucayacu. Para ello se ha identificado y medido el nivel presión sonora (dBA) en las intersecciones con mayor flujo vehicular y, se ha encuestado a la población para conocer su percepción del ruido. Los resultados indican que el ruido supera el Estándar de Calidad Ambiental en zona residencial, pero no en zona comercial. El mejor modelo geoespacial para el modelamiento de ruido es Kriging. Y, la población percibe que el ruido les produce algún tipo de daño a su salud y al medio ambiente.Item Relación entre macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua a partir de los parámetros fisicoquímicos de la quebrada agua blanca – Monzón – Huánuco– Perú - 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Mejía Chuquizuta, Grethy Milagros; Oré Cierto, Luis Eduardo; Oré Cierto, Juan DanielEl estudio se llevó a cabo teniendo como objetivo determinar la relación entre los macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua a partir de los parámetros fisicoquímicos de la quebrada Agua Blanca – Monzón – Huánuco – Perú, 2021. Se seleccionó tres zonas de muestreo en la quebrada Agua Blanca ubicado en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes de la región Huánuco, en donde se colectó los macroinvertebrados empelando la red Surber que posteriormente fueron identificados, luego se midió los parámetros fisicoquímicos, siendo estos la DBO5, OD, pH, conductividad eléctrica, STD y temperatura; posteriormente, se determinó la calidad a partir del ICA-PE; finalmente, se correlacionó los parámetros fisicoquímicos con el índice biológico por familias. Como resultado se obtuvo que, en las tres zonas muestreadas de la quebrada en estudio se recolectó 93 macroinvertebrados, de los cuales fue más frecuente la familia Veliidae; todos los parámetros fisicoquímicos del agua de la quebrada en mención se encuentran dentro de los ECAs considerados por el DS Nº 004-2017-MINAM; se clasificó como agua de excelente calidad en la Categoría 1: Subcategoría A, Categoría 2: Subcategoría C4 y Categoría 3: Subcategoría D1 y D2, mientras que la calidad fue buena para la Categoría 1: Subcategoría A; en el caso de la relación, solamente el índice biológico (IBF-CR) estuvo relacionado con la DBO5. Se concluye que, la quebrada Agua Blanca aun presentan los parámetros de calidad acorde a la normativa en las tres zonas de muestreo siendo poco afectado por la intervención humana.Item Simulación geoespacial de la tasa de deforestación al 2030 en el distrito de Nueva Requena – Ucayali(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Quispe Trinidad, Miguel Ángel; Oré Cierto, Luis EduardoLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la tasa de deforestación en el distrito de Nueva Requena (Perú), a través del modelo de simulación geoespacial de Dinámica EGO por autómatas celulares; teniendo en cuenta las siguientes variables: distancia a lugares poblados, distancia a vías, distancia a superficies de agua, concesiones forestales, pendiente porcentual, y modelo digital de elevación. Para dicho propósito, en primer lugar, se procedió a calcular los rangos para categorizar variables continuas a través del método geoestadístico de los pesos de evidencia, con el fin de obtener las probabilidades de transición y, posteriormente, los pesos de las variables que poseen mayor influencia en los cambios. En segundo lugar, se realizó el cálculo de correlación de las variables, en aras de comprobar que las variables ingresadas al modelo sean independientes espacialmente. En tercer lugar, se llevó a cabo una simulación previa al 2020 para compararlo con el mapa real del 2020, con la finalidad de evidenciar si el modelo puede predecir los cambios. Esto último, obteniendo una exactitud de 75 %. En cuarto lugar, se realizó la simulación de la deforestación al 2030 del distrito de Nueva Requena (Perú). Finalmente se determinó que para el periodo 2020 al 2030 se deforestaron 35 112,24 ha con una tasa de deforestación de 3,08 %/año.Item Valoración económica de los manantiales y la salud de los pobladores de Ñauza, 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) León Trujillo, Betty; Oré Cierto, Luis EduardoEl propósito fundamental del estudio, fue determinar la correlación entre éstas dos variables desde la perspectiva de una investigación cuantitativa, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional; el muestreo fue probabilístico; y la muestra estuvo conformada por 73 pobladores de la comunidad. Se determinó el valor económico ambiental del recurso hídrico proveniente de los manantiales de Mogo-Mogo y Shalla en la que se simuló un mercado hipotético y se aplicaron los análisis estadístico y econométrico usando el Método de Contingencia con el Modelo Logit; para la construcción de la encuesta se tomó en cuenta las variables y sus dimensiones e indicadores. El diseño y desarrollo de la investigación se aplicaron 2 técnicas: la entrevista y la encuesta; se hizo uso de la estadística descriptiva para procesar e interpretar los estadígrafos; se utilizó la “r” de Pearson para el análisis inferencial a fin de probar la hipótesis; y se aplicó la prueba Alfa Cronbach, en una muestra piloto de 20 pobladores, demostrando que el instrumento es aceptable. La información analizada permitió valorar el recurso hídrico y contribuir con la mejora de la calidad de vida de los pobladores en la zona de intervención. La entrevista a las autoridades y los responsables de la salud de la población permitió observar que existe preocupación respecto a la valoración económica de los manantiales; y que tienen la perspectiva de que el costo sea mayor. Por consiguiente, concluimos que existe una relación significativa entre la valoración económica y la salud de los pobladores de ÑauzaItem Valoración económica por los atractivos turísticos del parque nacional Tingo María, 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Vilchez Chinguel, Nexar George; Quispe Janampa, David Prudencio; Oré Cierto, Luis EduardoLa investigación abarca recabar información mediante la aplicación de 180 encuestas a turistas locales y nacionales de la catarata la Quinceañera (45), gloriapata, salto del ángel y sol naciente “Tres de Mayo” (25) y Cueva de las Lechuzas (110), sectores de la jurisdicción del Parque Nacional Tingo María PNTM; se aplicó el método costo de viaje individual para valorar aspectos económicos. Los datos son tabulados en Microsoft Excel y la determinación de la demanda con Stata. Los 180 turistas muestran desembolso de costo total, indisolubles y discrecionales S/. 100 957,63; 93 179,63 y 7 778,00. La demanda determinada de visitas por persona fue de 4,71 (variables independientes del modelo) y 3,58 (variables independientes estadísticamente significativa al modelo) y el excedente del consumidor con el modelo econométrico para turistas locales y nacionales son S/. 401,05 y 656,00. En sumatoria el valor económico del PNTM en el 2021y 2022 de S/. 3 202,173 y 3 831,840.