Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortega Perea, Jhordan"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Ortega Perea, Jhordan; Saavedra Rodríguez, Hugo
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región San Martín, entre los meses de Noviembre del 2020 a Febrero del 2021 con el objetivo de evaluar la relación de aporte de los sistemas de producción agropecuaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030, asimismo de caracterizar y tipificar los sistemas de producción. Se trabajó con una muestra de 96 fundos agropecuarios con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Obteniéndose como respuesta, que al análisis de conglomerados con respecto a las metas del objetivo dos, evaluándose 96 unidades agropecuarias del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, se encontró tres grupos, resultando el grupo 1, con 31 fundos (32,3 %), mientras que el grupo 2 agrupa al mayor número con 35 unidades agropecuarias (36,5%) y por último el conglomerado 3, está conformado por 30 fincas (31,3%), en ello se evaluaron los criterios de disminución del hambre, evaluándose 09 indicadores, la seguridad alimentaria y mejora nutricional con 11 indicadores, así como también el criterio de promover la sostenibilidad de los agroecosistemas, con el mismo número de indicadores concluyéndose que la agricultura familiar aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030 en el distrito evaluado, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agroecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, pecuario y forestal, manejada por la familia, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológico
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/