Browsing by Author "Ortega Ponte, Kevin"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dosis de Nostoc sphaericum (cushuro) y micorrizas arbusculares sobre las propiedades del suelo y el rendimiento de Zea mays en un suelo quemado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Ortega Ponte, Kevin; Chavez Matias, Jaime Josseph; Navarro Vásquez, LlermeSe verificó el efecto de la inoculación de distintas dosis de Nostoc sphaericum (Cushuro) y micorrizas arbusculares (Resid MG- Glomus iranicum) sobre las propiedades del suelo y rendimiento de maíz en un suelo con quema, a partir de un DBCA perteneciente a tres dosis con Cushuro [T1 (100 g de N. sphaericum), T2 (200 g de N. sphaericum) y T3 (400 g de N. sphaericum)], tres dosis de Cushuro + fertilizante inorgánico [T4 (100 g de N. sphaericum + Fertilización NPK), T5 (200 g de N. sphaericum + Fertilización NPK) y T6 (400 g de N. sphaericum + Fertilización NPK)], tres dosis de micorrizas arbusculares [T7 5,00 g de Resid MG, T8 10,00 g de Resid MG, T9 15,00 g de Resid MG], tres dosis de micorrizas arbusculares + fertilizante inorgánico [T10 5,00 g de Resid MG + Fertilización NPK, T11 10,00 g de Resid MG + Fertilización NPK, T12 15,00 g de Resid MG + Fertilización NPK], un testigo con fertilización inorgánica [T13 Fertilización NPK] y un testigo absoluto [T14 sin fertilización]. Las mejores dosis de Cushuro (T2 , T6 y T3 ), teniendo mayor presencia de A. cephalotes, con relación a otros invertebrados bajo el orden T3 > T6 > T1 . Mejores dosis de Resid MG (T7 y T12 ), teniendo bajo % de diversidad biológica con relación al Cushuro. Se concluye que la inoculación de las diferentes dosis de Cushuro y Resid MG presentó efectos significativos sobre los parámetros estudiados con relación al testigo, habiendo mejor relación beneficio costo en T1 y T7 .Item Fuentes y niveles de abonos orgánicos en la obtención de plantones de Coffea arábica (café) cultivar obata rojo en vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Ortega Ponte, Kevin; Chávez Matías, Jaime Josseph; Zavala Solórzano, José WilfredoEl trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar biometría de la planta, contenido nutricional y contenido de clorofila usando tres abonos orgánicos. Los abonos utilizados en los tratamientos fueron compost municipal, compost biopalma y lombricompost en los niveles de 20, 40 y 60%, se empleó el diseño completamente al azar con once tratamientos Los resultados obtenidos al final del experimento indican que el tratamiento: T5 (40 % abono orgánico BiopPalma) obtuvo mayor altura, lectura de clorofila con el medidor SPAD-502 y mayor peso fresco, el T4 (20 % abono orgánico BioPalma) registró el mayor diámetro de tallo, el T6 (60 % abono orgánico BioPalma) registró mayor promedio de hojas, más volumen radicular, mayor área foliar, más peso seco y más contenido de clorofila con etanol, el T1 ( 20% lombricompost) alcanzó mayor promedio de longitud radicular, el T9 (20% abono orgánico municipal) obtuvo con el equipo CloroFILOG CFL-1030 mayor contenido de clorofila y en la extracción de clorofila con acetona tuvo el valor más alto, el T2 (40 % lombricompost) mostró las mayores lecturas de mg CO2 a los 3, 7, 14, 21 y 35 días