Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Panduro Ramírez, Tedy"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Créditos otorgados a las pymes, el PBI y la rentabilidad de la caja municipal de ahorro y Crédito de Trujillo: 2014 - 2017
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Pinedo García, Diana Melissa; Panduro Ramírez, Tedy
    El presente estudio pretende encontrar una explicación de la relación entre las colocaciones crediticias a las PYMES, el Producto Bruto Interno y la Rentabilidad de la CMAC Trujillo en el periodo 214 – 2017. De acuerdo a los resultados del modelo econométrico utilizado, se puede afirmar que existe una relación significativa entre las colocaciones crediticias a las PYMES y la rentabilidad en la CMAC Trujillo; lo que quiere decir que la rentabilidad de la CMAC Trujillo, depende significativamente de las colocaciones a las PYMES en el periodo en estudio comprendido entre enero de 2014 y setiembre de 2017; asimismo, se puede señalar que no hay evidencia estadística de una relación significativa entre la rentabilidad de la CMAC Trujillo y el Producto Bruto Interno del país en el periodo en estudio comprendido enero de 2014 y setiembre de 2017. La evolución de los niveles de rentabilidad CMAC Trujillo, en general tuvo una tendencia decreciente, iniciando en enero de 2014 con un ROE 9.72 para culminar en setiembre de 2017 con ratio de 8.07. El comportamiento de las colocaciones de crédito de la CMAC Trujillo a las PYMES, en general durante el periodo tuvo un crecimiento moderado pero sostenido, con fluctuaciones en algunos de los meses en el periodo en estudio; es así como en enero de 2014 las colocaciones ascendieron a 835 millones de soles y a setiembre de 2017 estas ascendieron a 873 millones de soles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Disposición a pagar por el servicio de tratamiento de aguas residuales de los usuarios en la ciudad de Moyobamba, año 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Rojas Camacho, Xiomy Daniela; Panduro Ramírez, Tedy
    El presente estudio de investigación evalúa la disposición a pagar (DAP) de los usuarios del servicio de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Moyobamba. En esta ciudad no existe una planta de tratamiento de aguas residuales, las mismas que tiene como disposición final, el rio Mayo. Por este motivo, la empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento, EPS MOYOBAMBA, tiene proyectado construir una PTAR. Se ha realizado una encuesta a los usuarios de este servicio en la ciudad de Moyobamba, la muestra fue de 136 usuarios, de las cuales, 130 fueron válidas, debido a errores detectado en seis de ellas. Se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC) para calcular la disposición a pagar (DAP) por la construcción de la referida PTAR. Se ha utilizado este método de evaluación de bienes ambientales por ser considerado en la literatura actual, como el mejor método para evaluar la DAP de los usuarios. Asimismo, se utilizó los modelos logit y probit para realizar la evaluación econométrica de las variables en estudio, escogiendo el modelo logit finalmente. Los resultados muestran que el 70,8% de los usuarios están dispuestos a pagar por la construcción de una PTAR en Moyobamba; en tanto que el 29,2% no lo están. Asimismo, el monto que están dispuestos a pagar mensualmente es en promedio S/ 7.57, con una mediana de S/ 8.00. Por otro lado, las variables precio hipotético, educación superior e ingresos medios altos, son variables muy significativas para explicar la DAP de los usuarios. En tanto que la variable calidad del servicio no es muy significativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la inversión del programa articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en la región Huánuco 2010 - 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Rodriguez Romero, Ludmir Yeslith; Panduro Ramírez, Tedy
    En la presente investigación, se describe y determina el efecto de la inversión de presupuesto en el Programa Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años, en la jurisdicción de la región Huánuco durante los años 2010 – 2019. Se realizó una aproximación cuantitativa mediante un modelo econométrico que relacionó los devengados de la inversión en el programa Articulado Nutricional con la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años. Se estimó un modelo econométrico en logaritmos, con el que se determinó que, si existe un efecto positivo y muy significativo entre las variables en estudio durante el periodo y ámbito de aplicación de la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Flexibilidad en la evaluación de los créditos y su efecto en la morosidad en la caja municipal de Ahorro y Crédito Trujillo s.a. entre los años 2015 – 2018
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Baron Valeriano, Katherine Tamily; Panduro Ramírez, Tedy
    La morosidad dentro de las instituciones financieras es uno de los principales problemas dentro de los mercados formales, debido a las consecuencias negativas que acarrea dentro de la institución prestataria, es por ello que la presente investigación analiza el comportamiento de esta variable en la Caja Trujillo, dentro de un lapso definido entre los años 2015 y 2018; además identifica como una de sus principales causas a la flexibilización de la evaluación crediticia, cuyas acciones se reflejan en la expansión insostenible de las colocaciones, que consecuentemente llevaban a niveles de sobreendeudamiento de los clientes y a caer en una situación de impago. Cabe mencionar que los niveles de la morosidad en la mencionada caja están por encima del promedio nacional, detalle que revela los altos índices de morosidad alcanzados durante el periodo de estudio, situación que se traduce en el alto riesgo de impago asumido por la entidad financiera que los funcionarios y trabajadores no están logrando controlar de la mejor manera posible. Los resultados descriptivos muestran la evolución de cada variable, donde las colocaciones tuvieron etapas de expansión para los últimos meses del periodo de estudio y la morosidad logra reducirse en el último tramo, luego de tener etapas diferenciados en cuanto a la evolución de este ratio. Luego de identificar ambas tendencias, se procedió a realizar un análisis correlacional con la cual se demuestra la incidencia significativa de la variable exógena sobre la dependiente, donde el análisis de los indicadores estadísticos revela buenos resultados para el caso de la prueba de relevancia global e individual, aceptando como verdadera la hipótesis de investigación planteada en el trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La gestión de la inversión pública y su influencia en la calidad de vida de la población en la región Huánuco, período 2007-2017
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Cardenas Vega, José Antonio; Panduro Ramírez, Tedy
    El presente trabajo de investigación pretendió describir y determinar el efecto que tuvo la variable inversión pública regional en la calidad de vida de la población en la región Huánuco. Se ha realizado la investigación durante un horizonte de tiempo que abarca el periodo comprendido entre los años 2007 al 2017. Con este propósito se ha usado la información contenida en las memorias del BCRP, del MEF y del INEI. La variable independiente que se ha considerado es la inversión pública regional realizada por el gobierno regional de Huánuco. El indicador representativo de esta variable fue los devengados en la ejecución del presupuesto de la inversión pública en la región. La variable dependiente considerada en el presente estudio fue la calidad de vida de la población de la región Huánuco. El indicador representativo de esta variable fue el ingreso real promedio per cápita regional. Para este efecto se ha formulado un modelo de regresión lineal simple a nivel y en logaritmos, cuya estimación se ha realizado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados muestran que la variable inversión pública regional fue muy significativa para explicar el comportamiento de la calidad de vida de la población regional. La inversión pública se ha incrementado a una tasa promedio anual del 7% en el periodo analizado. Asimismo, la calidad de vida de la población mejoró, puesto que su indicador creció a una tasa promedio anual de 2%, tal como se desprende del estadístico t de student.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inversión pública en el programa presupuestal salud materno neonatal en el Perú, 2012 - 2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Ramirez Macedo, Jefferson Daniel; Panduro Ramírez, Tedy
    El propósito de esta investigación fue evaluar el impacto del Programa de Salud Materno Neonatal (PSMN) en la reducción de la mortalidad materna (RMM) y neonatal (MN) en el Perú durante el período de 2012 a 2021. La metodología empleada consistió en un estudio aplicado y cuantitativo, con un enfoque explicativo, no experimental y longitudinal. Se utilizaron como indicadores la mortalidad neonatal y los gastos del presupuesto estatal destinados al sector materno neonatal. Para analizar efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente, se estimó un modelo conométrico de regresión lineal simple. Los hallazgos revelaron un efecto negativo y estadísticamente relevante al 5% entre el financiamiento gubernamental en el programa de salud materno neonatal y la salud materno neonatal. Además, la ecuación globalmente es estadísticamente relevante al 5% para argumentar la variación en el factor de salud materno neonatal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inversión pública en infraestructura de riego y crecimiento económico en la región Huánuco, 2012 - 2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Amado Trujillo, Sandra Monica; Panduro Ramírez, Tedy
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la inversión pública en infraestructura de riego en el crecimiento económico de la región Huánuco durante el periodo 2012 al 2021. Con relación a la metodología utilizada, el estudio es de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, así como con un nivel explicativo y diseño no experimental de corte longitudinal. Los indicadores de las variables fueron el valor agregado bruto regional y los devengados de la inversión pública en infraestructura de riego. A efectos de determinar la influencia de la variable explicativa sobre la variable explicada, ha sido estimado un modelo econométrico de regresión lineal simples. Los resultados muestran que existe un efecto positivo y significativo al nivel del 5% entre la variable inversión pública regional en infraestructura de riego y el crecimiento económico regional. Asimismo, globalmente el modelo es significativo al nivel del 5% para explicar el comportamiento de la variable crecimiento económico regional de Huánuco
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inversión pública y nivel de ingresos de la población de la provincia de Rioja, periodo 2013-2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Vilcarromero Linares, Yadhira Anamile; Panduro Ramírez, Tedy
    Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo la inversión pública afectó el ingreso real promedio de los habitantes de la provincia de Rioja durante el período 2013-2022. La metodología empleada es aplicada, con un enfoque numérico, un nivel causal y un diseño observacional y longitudinal. Los índices utilizados fue el ingreso real promedio de los habitantes y los rendimientos de la inversión del estado en infraestructura básica y económica. Para evaluar la repercusión de la variable explicativa en la variable dependiente, se estimaron un modelo econométrico multivariante y dos modelos univariantes de regresión. Los hallazgos indican que se identifica un efecto positivo, pero no relevante al 5%, entre la inversión pública de la Municipalidad Provincial de Rioja y el ingreso real promedio de su población.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La calidad del servicio y la satisfacción del usuario en la unidad de gestión educativa local Dos de Mayo, 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rivadeneyra Guzman, Cesar Augusto; Panduro Ramírez, Tedy
    La presente investigación pretende realizar un análisis del servicio de calidad y la satisfacción del usuario de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Dos de Mayo en el año 2023. El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Dos de Mayo en el año 2023. La metodología utilizada ha considerado una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Asimismo, ha considerado el nivel correlacional para poner a prueba las variables en estudio, utilizando el método hipotético deductivo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el modelo SERVQUAL, adaptado al presente estudio, para ello, la muestra seleccionada fue de 238 clientes que acuden diariamente a la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Dos de Mayo. Los resultados muestran que existe una relación altamente significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, obteniéndose un estadístico de Rho de Spearman de 0.921 y un p-valor de 0.000, siendo una correlación positiva y muy significativa al nivel del 0.01.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La inversión pública y el crecimiento económico de la región Ucayali, 2013 - 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Ore Lino, Elizabeth Ruhama; Panduro Ramírez, Tedy
    El propósito de la presente investigación radicó en establecer la influencia que ejerce la inversión pública en el crecimiento económico regional de la región de Ucayali durante el período comprendido entre 2013 y 2022. En lo que respecta a la metodología aplicada, se determinó que el estudio es de naturaleza aplicada, caracterizado por un enfoque cuantitativo, además de poseer un nivel explicativo y un diseño no experimental de tipo longitudinal. Los indicadores de las variables consideradas fueron el valor agregado bruto regional, junto con los devengados de la inversión pública en infraestructura económica y los devengados de la inversión pública en infraestructura básica. Con el propósito de determinar la influencia de la variable explicativa sobre la variable dependiente, se estimó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple, así como dos modelos de regresión lineal simple. Los resultados obtenidos revelaron que existe un efecto positivo y significativo al nivel del 5% entre la inversión pública regional y el crecimiento económico regional de la región de Ucayali. Del mismo modo, se demostró que, en términos generales, los modelos estimados resultan significativos al nivel del 5% para explicar el comportamiento de la variable crecimiento económico regional de la región de Ucayali.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa, en el periodo 2017-2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Verde Pando, Katherine Fiorela; Panduro Ramírez, Tedy
    En la última década, el sector de microfinanzas en Perú ha experimentado un notable crecimiento, siendo reconocido a nivel mundial como un entorno destacado para la inclusión financiera. En la actualidad, el enfoque principal del sector financiero empresarial, especialmente en el ámbito de las microfinanzas, se ha centrado en mejorar el rendimiento de estas instituciones, con especial atención al desempeño de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa S.A.C. Esta investigación se propone analizar la rentabilidad de la mencionada entidad durante el periodo comprendido entre 2017 y 2021. El objetivo de la investigación es determinar la existencia de una relación significativa entre la rentabilidad de la CMAC Arequipa, su apalancamiento financiero y el Producto Interno Bruto (PBI) de Perú en los años mencionados. La metodología empleada implica la aplicación de un modelo de regresión lineal múltiple, así como modelos de regresión lineal simple para cada variable. La muestra consiste en observaciones mensuales de todas las variables consideradas durante el periodo de 2017 a 2021, totalizando 60 observaciones por variable. Los resultados obtenidos revelan una relación significativa entre las variables de apalancamiento financiero, PBI y rentabilidad, destacando la interconexión entre estos factores en el contexto de la CMAC Arequipa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La satisfacción del cliente y calidad del servicio en la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa, agencia Tingo María, 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Chujutalli Rojas, Zully Magaly; Panduro Ramírez, Tedy
    El sector micro financiero peruano ha tenido importante auge a lo largo de la última década y esta es una de las mejores formas de inclusión financiera reconocida en el mundo. Actualmente, el sector empresarial financiero y en especial el micro financiero ha centrado su quehacer en mejorar los servicios de calidad prestado procurando tener clientes satisfechos, que es uno de sus principales factores de diferenciación. En este contexto, no hay mucha información en la localidad que tiene que ver con la academia relacionada con la valoración de la variable servicios de calidad en este rubro micro financiero, por ello es importante conocer y analizar los servicios que se presta con calidad en los créditos prestados y su efecto con el cliente satisfechos en esta zona del país. La presente investigación hace una aproximación al análisis de satisfacción que tiene el cliente y el servicio de calidad prestado por la Caja Municipal Arequipa, agencia de Tingo María durante el año 2022. El propósito fue encontrar la existencia de asociación de los clientes satisfecho y el servicio de calidad prestado por la CMAC Arequipa en la agencia de Tingo María durante el año 2022. La metodología utilizada es la aplicación del modelo SERVQUAL, adaptado al presente estudio, para ello, la muestra fue de 139 clientes de la Caja de Ahorro y Crédito Arequipa, agencia Tingo María. Los resultados muestran que existe relación significativa entre el servicio de calidad y el cliente con su satisfacción, obteniéndose un estadístico de Rho de Spearman de 0.436 y un p-valor de 0.000, siendo una correlación significativa al nivel del 0.01.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel educativo e ingreso de los padres y logro educativo en los alumnos del nivel secundario del colegio de ciencias de Tingo Maria, año 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Cabrera Meza, Katherin Joyce; Panduro Ramírez, Tedy
    El estudio que se presenta se propuso encontrar el efecto que tienen las variables nivel educativo e ingreso promedio mensual de los padres de familia en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio de Ciencias en la ciudad de Tingo María en el año 2023. El estudio fue cuantitativo en su enfoque, explicativo en su nivel y no experimento con las variables en su diseño con un horizonte de tiempo transeccional. Los indicadores de las variables fueron los años de estudio que lograron los papas y el promedio de ingresos que tienen. Parra hallar la causalidad de las variables independientes que tienen sobre la variable dependiente, se ha formulado dos modelos econométricos lineal de regresión y múltiple, uno de ellos sin modificaciones y el otro, con una transformación denominada doble logarítmico. Los hallazgos indican la existencia de una causalidad directa y con una significancia del 5% de las variables nivel de estudios e ingreso promedio de los papas con lo que rinden en sus notas los alumnos de la I.E.P. Ciencias en la ciudad de Tingo María en el año 2023 Asimismo, con una significancia del 1% las variables independientes explican conjuntamente el comportamiento del rendimiento académico de los estudiantes del Colegio de Ciencias en la ciudad de Tingo María en el año 2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto centro de desarrollo de capacidades sociales y económicas y calidad de vida de la población en La Florida, Castillo Grande, 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Flores Miller, Emilio Alexander; Panduro Ramírez, Tedy
    En la investigación elaborada el objetivo general es “Analizar la influencia del impacto proyecto creación del centro de desarrollo de capacidades sociales y económicas en la Calidad de Vida de la población del centro poblado de La Florida en el distrito de Castillo Grande”. La hipótesis de investigación que se deduce del objeto de estudio es: “El impacto proyecto creación del centro de desarrollo de capacidades sociales y económicas influye significativamente en la Calidad de Vida de la población del centro poblado de La Florida en el distrito de Castillo Grande”. El informe de investigación se construye con información basada en la encuesta tipo cuestionario. El análisis de las variables y la corroboración de la hipótesis de investigación se desarrolla a través de la prueba de distribución Spearman. El resultado del estudio se resume en qué existe una relación positiva y significativa alta entre el Impacto del Proyecto de Inversión Pública y la Calidad de Vida de los pobladores beneficiarios del proyecto en el centro poblado de Florida distrito de Castillo Grande provincia de Leoncio Prado región Huánuco Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/