Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez Chavez, Reinerio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de los abonos sintéticos y orgánicos en la producción de arroz (oryza sativa l.) variedad “conquista” bajo riego en tingo maría.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Perez Chavez, Reinerio; No Definido, No Definido
    La investigación se desarrolló de enero a abril del 2009 en los terrenos del Fundo Nº.1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situada a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se evaluó la “Influencia de los abonos sintéticos y orgánicos en la producción de arroz (Oryza sativa L.) variedad “conquista” bajo un sistema de riego en Tingo María”. La aplicación de fertilizantes se realizó en base a los resultados de los análisis de suelos se empleó la fórmula de NPK (120 – 80 150 kg ha-1), y como fuentes orgánicos se aplicaron el bocashi y el Biol. Los resultados obtenidos de los análisis de suelos inicial presentaron un suelo con textura franco arcilloso, un pH (5.60), materia orgánica y nitrógeno medio con 2.20 y 0.10%, fósforo y potasio disponible bajo con 6.60 ppm y 300.00 kg ha-1, los mismos que se incrementaron o disminuyeron al momento de la fertilización; el pH del suelo, materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio se incrementó por la aplicación del bocashi y biol, respecto al pH inicial. Los tratamientos T1, T5 y T2 estadísticamente presentaron una altura de planta, número de macollos, número de panojas por m2, espigas fértiles y rendimiento, mayor a los demás tratamientos; el tratamiento T7 (Testigo) estadísticamente obtuvo resultados muy inferiores para todos los parámetros evaluados; los tratamientos T1, T5 y T2 con 9,430.59; 7598.82 y 7,539.49 kg ha-1; los demás tratamientos T3, T4 y T6 obtuvieron un rendimiento inferior 5,782.85; 5,691.62 y 5463.15 kg ha-1 respectivamente, el tratamiento T7 dónde no se abonó ni fertilizó se obtuvo 4227.05 kg ha-1.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/