Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez Espinoza, Miguel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de un bioestimulante en el cuajado de frutos, a través de injertos de varas con cojines florales del clon CCN-51 (Theobroma cacao L.), en Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Perez Espinoza, Miguel; Egoávil Jump, Giannfranco
    Con la finalidad de determinar la mejor dosis del bioestimulante (Evergreen) en el cuajado de frutos en injertos de varas con cojines florales del clon CCN-51 en patrones comunes de 5 años de edad. En el distrito de Mariano Dámaso Beraun, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante los meses de abril del 2009 a enero del 2010. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), tres unidades de muestreo y cuatro tratamientos con un testigo, los tratamientos en estudio fueron: T1 (0.25 L/ha), T2 (0.50 L/ha), T3 (0.75 L/ha), T4 (1 L/ha). Los injertos de varas con cojines florales fueron del clon CCN-51, obtenidas de plantas madres de 9 años de edad con alta producción (1900 Kg/ha), el injertado fue por única vez en el mes de abril, donde las condiciones climáticas eran favorables para este tipo de injerto (parche con astilla). Los resultados indicaron que en cuanto al efecto del bioestimulante (Evergreen) empleado para estimular el cuajado de frutos, no se encontró diferencia estadística significativa, sin embargo, el T1 (0.25 L/ha) tuvo una diferencia numérica y un mejor resultado en el análisis económico, ya que logró el mayor número de frutos para cosecha, seguido por el testigo; mientras que el tratamiento con 1.00 L/ha obtuvo menores frutos logrados y menor rentabilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/