Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez Medina, David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Perez Medina, David; Aguirre Escalante, Casiano
    La investigación se desarrolló en la planta de tratamiento los residuos sólidos de la municipalidad distrital de Tocache, políticamente se encuentra ubicado en el distrito de Tocache, provincia de Tocache, región San Martin, teniendo como finalidad determinar la calidad del compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín. Los objetivos fueron comparar el tiempo en el proceso de compostaje por efecto de dos especímenes de microorganismos en los desechos orgánicos municipales, determinar las características físicas y químicas del compost producido con residuos orgánicos municipales, identificar las características biológicas en la producción del compost con residuos orgánicos municipales. Los resultados para el tiempo del proceso de compostaje tuvieron los mejores valores en la aplicación de microorganismos S. cerevisiae en 5 litros/ 20 litros de agua y microorganismos Ácido lácticas 3 litros/ 20 litros de agua con 25 y 35 días respectivamente, la dosis de 3 litros de S. cerevisae tuvo el mejor valor con una temperatura de 41.73 °C, en el pH S. cerevisiae en 5 litros con 6.75, en materia seca S. cerevisiae con 3 litros de 94.95%, en humedad S. cerevisiae con 5 litros de 12.20%, cenizas en S. cerevisiae con 3 litros de 73.35%, materia orgánica y S. cerevisiae con 5 litros, en las propiedades químicas la apliaccion de S. cerevisiae 3 litros tuvo los mejores valores y se identificó los insectos clitellata, myriapoda y malacostraca, estableciendo que hubo presencia de estos insectos durante 22 días en el tratamiento testigo y del análisis microbiológico se identificaron los microorganismos Aspergillus, sp, Bacillus sp, Botrytis s, Fusarium sp, Geotrichum sp, Mucor sp, Nocardia sp, Penicillium sp, Pseudomonas sp y Trichoderma sp
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/