Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez Segura, Papi Webster"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción de los niveles de eutrofización mediante el uso de dolomita a nivel de laboratorio
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Perez Segura, Papi Webster; Paredes Salazar, José Luis
    La investigación se realizó para conocer el efecto de la dolomita en el nivel de eutrofización mediante la remoción de fósforo. Se desarrolló a nivel de laboratorio donde se trabajó en dos etapas preliminares, la primera fue para determinar el potencial de los nutrientes obtenidos de tres pesos diferentes de roca fosfórica y expuestas a 24 horas de radiación, la segunda etapa preliminar fue para conocer las condiciones óptimas de activación de la dolomita, ajustando diferentes valores de pH del medio a diferentes periodos de tiempo de contacto y finalmente se experimentó mediante la aplicación de tratamientos a unidades experimentales de 1 L , preparado con agua destilada y agua contaminada, donde se aplicó la concentración de nutrientes provenientes de 75 g de roca fosfórica, se adicionó 100 g de dolomita en un medio acuoso a tres rangos de pH y tres periodos de exposición diferentes, al final de cada tratamiento, se determinó, la concentración de fosfatos remanente en cada muestra. Los resultados indicaron que la dolomita si es capaz de remover el fósforo y para el caso, el máximo porcentaje de remoción fue de 96.5% y se obtuvo en un período de 24 horas en el máximo rango de pH que fue 6.5 a 7. El análisis estadístico indicó, que el porcentaje de remoción de fósforo es significativamente diferente en los tres rangos de pH evaluados, y respecto a la remoción de fósforo a tres periodos de exposición, solo el valor obtenido a 24 horas difiere de los obtenidos a 48 y 72 horas
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/