Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinedo Guevara, Elvis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Pinedo Guevara, Elvis; Gil Basilio, José L.
    El trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar las plagas y enfermedades, la duración de cada etapa fenológica y los niveles de producción en el cultivo de pepinillo instalado en tres densidades de siembra en suelo ex purma. La disposición experimental empleada fue de bloques al azar; los datos fueron sometidos al análisis de variancia y a la prueba de Duncan (α=0.05). La siembra fue directa y se colocó 4 semillas por golpe; luego del desahije se dejó 2 plantas por golpe. Se realizaron 2 deshierbos en forma manual. Entre las plagas se registraron a Diabrotica gestroi Baly, Diabrotica sp., Cerotoma sp. “Diabrotica”, Diaphania nitidalis Stoll. “Barrenador de guías frutos y flores” y, entre las enfermedades al “Mildiu” (Pseudoperonospora cubensis (Berk. et Curtis)). Para la fenología se observó que la germinación duró de 4 a 7 días y se presentó daño por “diabróticas” menor al 10%. La emisión de guías duró de 12 a 24 días y no fue afectada por plagas y enfermedades. La floración duró de 26 a 36 días y no se observó presencia de plagas y enfermedades. La cosecha duró de 50 a 65 días y se observó a D. nitidalis ocasionando pérdida en la cosecha de 8.67% en T1, 9.08% en T2 y 8.07 en T3. Así mismo el “Mildiu” ocasionó un índice de daño de 16.92% en T1, 15.04% en T2 y 16.16% en T3. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre las tres densidades de siembra en la producción de frutos de pepinillo, entre tanto T3 (1.25 m x 0.30 m) resultó superior numéricamente con una producción de 22,333 und./ha.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/