Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ponce Avila, Josue Ely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamientos pregerminativos en semillas de castaña (bertholletia excelsa hbk) en fase de laboratorio – Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Ponce Avila, Josue Ely; Ponce Avila, Josue Ely; Díaz Quintana, Edilberto; Valdivia Espinoza, Luis Alberto
    Los tratamientos pregerminativos pueden reducir el tiempo de_x000D_ germinación y contribuir a una mayor propagación de las especies, motivo por_x000D_ el cual se realizó el estudio con el objetivo de reducir el tiempo de germinación_x000D_ de la especie Bertholletia excelsa HBK. La investigación se realizó en el_x000D_ Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales de la Facultad de Recursos_x000D_ Naturales Renovables perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la_x000D_ Selva (UNAS), Tingo María – Huánuco. Siendo el objetivo realizar el análisis y_x000D_ evaluar efecto de los tratamientos pregerminativos en semillas de castaña. Se_x000D_ aplicaron; tratamientos: T0: testigo, T1: mecánico (remoción de la testa), T2:_x000D_ mecánico (orificio), T3: químico (remojo en ácido sulfúrico por 4 horas) y T4:_x000D_ físico (agua caliente a 70 °C por 5 minutos) distribuidos en un diseño_x000D_ completamente al azar (DCA). En el porcentaje de germinación la aplicación_x000D_ del T1 fue alto y relevante con 96 %, seguido del T3 con un valor de 79 % y el_x000D_ T2 con una cifra menor (25.5 %). En la energía germinativa el T1 alcanzó un alto_x000D_ valor (96.98 %), para el T3 (96.08 %) y un menor valor (89.24 %) para el T2. El_x000D_ índice de velocidad de germinación bajo el efecto de los tratamientos_x000D_ pregerminativos (T1, T3 y T2) registró valores de 0.49, 0.27 y 0.08_x000D_ respectivamente. El tiempo de inicio para la germinación, ocurrió a los 23 días_x000D_ para el T1, 117 días para T3 y 131 días para el T2. No se encontró germinación_x000D_ en las semillas tratadas con agua caliente, porque la alta temperatura ocasionó_x000D_ la muerte del embrión. Se concluye que para reducir el tiempo de germinación_x000D_ en semillas de castaña se debe remover la testa completamente de la semilla.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/