Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portocarrero Lumbe, Erika Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de caracteres cuantitativos en 11 líneas y 2 variedades de soya (Glycine max (L.) Merril) mediante técnicas multivariadas.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Portocarrero Lumbe, Erika Patricia; Pocomucha Poma, Vicente Serapio; Sedano Vilcapoma, Edgardo
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de Julio a Diciembre de 1998, en el Fundo Agrícola No 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; teniendo como objetivos evaluar la variabilidad genética en base a los caracteres cuantitativos y determinar la relación entre agrupamientos utilizando técnicas multivariadas de 11 líneas y 2 variedades de soya para la zona del Alto Huallaga. Los materiales en estudio estuvieron representados por 11 líneas y 2 variedades de soya (UNA GS 001, UNA GS 002, UNA GS 003, UNA GS 004, UNA GS 005, UNA GS 006, UNA GS 007, UNA GS 008, UNA GS 009, UNA GS 010, UNA GS 011, 'Júpiter' y 'Soylam'), constituyendo cada línea o variedad un tratamiento, cuyas semillas pertenecen a la colección del Laboratorio de Semillas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Como método de análisis para la evaluación de las 13 líneas/variedades de soya en función a las 18 características cuantitativas evaluadas se aplicó la técnica estadística multivariada de Componentes Principales y el Análisis de Clusters (conglomerados); además se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR) con 4 bloques o repeticiones, realizándose -la comparación de medias a través de la prueba de Duncan (α= 0.05). Los resultados obtenidos indican la formación de se1s (06) grupos homogéneos; donde los tres primeros componentes principales explican el 64.63% de la variación total influenciados en mayor grado y como consecuencia con una mayor contribución por las características ancho de semilla y longitud de entrenudos en el primer componente; días a la floración en el segundo componente; y altura a la primera vaina y porcentaje de emergencia en el tercer componente. El análisis de variancia según el diseño utilizado en las diferentes características cuantitativas nos indica diferencias estadísticas significativas al 1% de probabilidad para el efecto de líneas/variedades, con excepción en el carácter rendimiento de grano que resultó no significativo. Los valores promedios de rendimiento de grano fluctuaron de 13 81.25 a 2879.17 kg/ha, correspondiendo el menor rendimiento a la variedad 'Soylam' (T13), mientras que la variedad 'Júpiter' obtuvo un rendimiento promedio por encima de 2 t/ha debido a su buena adaptabilidad a las condiciones de selva.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/