Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quijano Rojas, Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso del extracto hidroalcohólico de hojas de uña de gato (uncaria tomentosa), sobre perfiles bioquimícos, constantes hematológicas y parámetros productivos en pollos de carne en etapa de inicio en tingo maría
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Quijano Rojas, Elizabeth; Lao Gonzales, Juan
    El experimento se realizó en el laboratorio Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICEGZ), y en el Laboratorio de Sanidad Animal (LSA) de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, provincia Leoncio Prado, región Huánuco-Perú; con el objetivo de evaluar su efecto antioxidante de las hojas de uña de gato (Uncaria tomentosa), suplementado en la fase de inicio hasta los 14 días y evaluados a los 42 días de edad; sobre el perfil bioquímico, constantes hematológicos y parámetros productivos en pollos de carne Cobb Vantres 500. Se utilizó 100 pollos de 1 a 42 días de edad, con peso promedio de inicio 43.64 g. Se adicionó extracto hidroalcohólico de hojas de “Uncaria tomentosa” (EHHUt) en agua de bebida, niveles de 0, 80, 160 y 240 IC50, en los T1 (testigo) T2, T3 y T4 respectivamente. Se empleó el DCA con arreglo factorial de 4x2; y se obtuvo los siguientes resultados a los 14 y 42 días de edad: en el hematocrito se obtuvo (21.4 y 24.50 %); para la hemoglobina (8.21 y 8.88 g/dL); proteína sérica fue (2.42 y 2.88 g/dL); del aspartato (86.13 y 192.17 UI/L); alanina (29.36 y 23.92 UI/L) y albúmina fue (1.17 y 1.39 g/dL), para T1, T2, T3 y T4 respectivamente. Asimismo los parámetros productivos evaluados a los 42 días se obtuvo: consumo diario de alimento (106.31g); ganancia de peso diario (59.81g) y conversión .alimenticia (1.78). En conclusión si bien no se halló diferencias estadísticas a la inclusión del EHHut en el agua de bebida hasta los 14 días y evaluados a los 42 días de edad fue el T3 fue que tuvo mejores resultados a excepción de la proteína sérica total fue el T2 (80 IC50) con 2.75 ± 0.42 influenciados a la prueba de la interacción por las edades.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/