Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Cabrera, Kenia Navely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Quispe Cabrera, Kenia Navely; Ruiz Rengifo, Ladislao
    Este estudio tiene como objetivo conocer la influencia socioeconómica de la producción de hongos silvestres comestibles asociado a plantaciones Pinus patula Schl. et Cham (pino pátula) con una edad de 12 años, en dos comunidades campesinas del distrito Challabamba – Cusco. Para determinar la producción se delimito cuatro parcelas de muestreo con un área de 0.1 ha (20 x 50 m), ubicadas a una altitud promedio de 3600 msnm, para realizar la recolección e identificación de las características cualitativas de los basidiocarpos. Para conocer la influencia se seleccionó a los pobladores encargados de la recolección, secado y comercialización de los basidiocarpos; de las cuales se encuestaron a 50 individuos. De acuerdo a la identificación el hongo que se recolecta es Suillus luteus (callampas), teniendo una producción promedio en estado fresco de 697.83 kg/hectárea, que equivale en seco a 64.21 kg/hectárea en un periodo de noviembre a marzo en condiciones climáticas como precipitación y una humedad relativa adecuada. Los pobladores que se dedican a la recolección se caracterizan por su diversificación de actividades económicas siendo el comercio y las actividades domésticas las más resaltantes, estando en la categoría No pobres y Pobres. Asimismo, se puede demostrar que esta iniciativa económica viene contribuyendo con una mejora promedio del 5.08 % en el ingreso familiar, determinándose una influencia socioeconómica baja, debido a que los principales emprendedores son mujeres y niños que se dedican a este emprendimiento en sus tiempos libres, sin considerar un adecuado manejo tecnológico en la cosecha y postcosecha de los basidiocarpos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/