Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Janampa, David Prodencio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de diferentes sustratos en la adaptabilidad de plántulas de Cinchona pubescens Valh (quina), en fase de vivero
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Mejia Diaz, Abel; Quispe Janampa, David Prodencio; Eugenio Quiroz, Felix Andi
    La investigación tiene como objetivo evaluar la Influencia en diferentes sustratos en la adaptabilidad de plántulas de C. pubescens Vahl (quina), en el sector Saipai, distrito Pueblo Nuevo (IIAP). Dentro de la metodología se aplicó el método científico experimental, para ellos se usó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones distribuidas al azar. Los resultados presentan un poder germinativo de 35,4% en 113 días instaladas en musgo blanco. En la propiedades físico – químicas delos sustratos utilizados, se observa mayor concentración en pH (7,30), CE (697 uS/cm) en cascarilla de arroz y menor pH (3,00) y CE (197 uS/cm ) en mantillo de bosque, materia seca mayor % (72,739) y menor % (34,713) en aserrín más humus, materia orgánica mayor % (28,757) en sustrato de madera y menor % (9,471) mantillo de bosque, cenizas mayor % (63,268) mantillo de bosque y menor % (10,436) madera descompuesta; en el caso de base seca, P2 O2 ayor % en (0,839) en cascarilla más humus y menor % (0,061) en madera descompuesta, Ca, Mg, Na, mayor % (6,233),(0,331), (0,040) en aserrín más humus y menor % Ca (0,214), % Mg (0,081) en mantillo de bosque y k menor % (0,014) en madera descompuesta y mayor % (1,122) en cascarilla de arroz más humus. En el desarrollo diametral y altura, cascarilla de arroz + humus presenta desarrollo diametral de 3,01mm y altura 22,24cm, siendo el más significativos de esa manera concluimos que es el mejor sustrato para fase de vivero
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/