Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Poma, Leyda Marlit"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La incidencia de la producción de café en el nivel socioeconómico de los productores del distrito de Villa Rica provincia Oxapampa, departamento Pasco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Quispe Poma, Leyda Marlit; Huamán Bravo, Barland Alfonso
    Este trabajo de investigación tiene como finalidad el determinar la incidencia de la producción de café en el nivel socioeconómico de los productores del distrito de Villa Rica, para ello se pone aborda la siguiente hipótesis, la producción de café contribuye significativamente a la mejora del nivel socioeconómico de los productores del distrito de Villa Rica. La corroboración de la hipótesis de investigación se sostiene en información de fuente primaria; y, luego de la determinación de la variable dependiente de la hipótesis de investigación se estima un modelo de probabilidad no lineal (PROBIT). Los resultados obtenidos se resumen como sigue: si el agricultor aumenta la superficie sembrada en una hectárea, la probabilidad de que mejore su nivel socioeconómico se incrementa en 3.92%; si el agricultor está asociado un año más sobre el promedio, la probabilidad de que su nivel socioeconómico mejore disminuye en 3.69%; si el agricultor aumenta su rendimiento en 100 kg por hectárea, la probabilidad de mejora en el nivel socioeconómico aumenta en 19.6%; y, finalmente, si el agricultor tiene un año más de experiencia en la producción de café, la probabilidad de que su nivel socioeconómico sea bueno aumenta en 13.72%.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/