Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramirez Rojas, Max Augusto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del proteinato y sulfato del cobre sobre la incidencia de Cercospora coffeicola Berk & Cooke en plantas de café a nivel de vivero
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Ramirez Rojas, Max Augusto; Egoávil Jump, Giannfranco
    El trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de evaluar el efecto del sulfato de cobre pentahidratado y proteinato de cobre sobre la incidencia de Cercospora coffeicola Berk & Cooke causante de la mancha de hierro en plantones de café, variedad Catimor a nivel de vivero y su respectivo análisis económico. Las plantas de café de la variedad Catimor, se inocularon en vivero, dos días después del trasplante con una solución preparada e infectada con Cercospora caffeícola BERK & COOKE. Las plantas inoculadas fueron asperjadas cada 15 días con sulfato de cobre pentahidratado y Proteinato de cobre, con dosis de aplicación al 1, 2 y 3 % respectivamente. Los parámetros evaluados de importancia fueron la incidencia de la enfermedad en la planta y el índice de rentabilidad. Los otros parámetros se consideraron secundarios, pero nos da a conocer cómo influye la enfermedad en el desarrollo de la planta. Se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres bloques y 7 tratamientos, incluyendo un testigo. Los resultados encontrados en el experimento indican que el tratamiento T4 (Sulfato de cobre pentahidratado al 3 %), obtuvo el mejor vigor frente a la incidencia de la mancha hierro, mostrando superioridad. El mejor Beneficio/costo (B/C), se obtiene utilizando los tratamientos T2, T3 y T4 (Sulfato de cobre pentahidratado al 1.0, 2.0 y 3.0 %) respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/