Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Morales, Joice Yoreli"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gases de efecto invernadero en el proceso de compostaje de los residuos orgánicos de la planta de valorización de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, 2024
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Ramos Morales, Joice Yoreli; Beteta Alvarado, Victor Manuel
    La presente investigación tuvo como finalidad evaluar la generación de gases de efecto invernadero (GEI) en el proceso de compostaje de residuos orgánicos municipales en la Planta de Valorización de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos del compost como humedad, temperatura, pH, densidad aparente y relación carbono/nitrógeno, así como las concentraciones de CO₂, CO y CH₄ en distintas etapas del proceso. Los resultados demostraron diferencias significativas en humedad, temperatura y pH entre etapas, reflejando una dinámica biológica activa durante el compostaje; no obstante, la densidad aparente y la relación C/N no presentaron variaciones estadísticas, lo que evidenció una gestión técnica limitada de dichos parámetros. Asimismo, se registró significancia en las concentraciones de CO₂, CO y CH₄, con picos elevados en la fase de recepción. Específicamente, el CO y el CH₄ sobrepasaron los límites permisibles establecidos por la normativa vigente, lo que permitió identificar puntos críticos de emisión relacionados con una aireación deficiente. En función de estos hallazgos, se identificó como estrategia técnica más viable para la realidad operativa de Tingo María el volteo aeróbico frecuente, por su efectividad en la reducción de gases y su facilidad de implementación.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/