Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Revilla Aguirre, Henry Alejandro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de dos tipos de alimentación sobre la actividad de las enzimas intestinales en juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier, 1829), criados en jaulas, en Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Revilla Aguirre, Henry Alejandro; Castillo Soto, Wilson
    El experimento se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en la ciudad de Tingo María, Huánuco - Perú; con el objetivo de evaluar la actividad enzimática de la sacarasa (EC 3.2.1.48), maltasa (EC 3.2.1.20) y dipeptidasa (EC 3.4.13.11) en la mucosa intestinal de paiche (Arapaima gigas Cuvier, 1829). Los animales (n=80) con peso promedio de 437 g, longitud promedio de 35 cm fueron distribuidos al azar en 2 grupos experimentales con 4 repeticiones, se criaron en jaulas, donde recibieron sus respectivas dietas según sea balanceado extruido (DB) o pez forraje (PF); las muestras se colectaron después de 12 semanas de alimentación, para ello, fueron sacrificados 4 ejemplares por tratamiento. La actividad enzimática se determinó mediante ensayos según la metodología de Dahlqvist (1967), Kidder y Manners (1980) Nicholson y Kim (1975). Los resultados muestran diferencias significativas (P<0,05) mediante la prueba de t Student, para la actividad enzimática de maltasa (847,00±30,00 UA/mg en DB y 513,00±37,00 UA/mg en PF), y dipeptidasa (11,41±0,40 UA/g en DB y 13,29±0,58 UA/g en PF) por unidad de mucosa intestinal. Sin embargo, cuando se expresa por gramo de proteína intestinal, no muestra diferencias significativas, mientras, la sacarasa intestinal no mostró actividad enzimática. En conclusión, la ausencia de sacarasa intestinal probablemente sea por la carencia de sustrato en la dieta o el hábito alimenticio que genéticamente no le permite expresar enzimas del tipo sacarasa. Asimismo, los niveles de maltasa y dipeptidasa demostraron variaciones en función al tipo de alimentación, lo que permite inferir que el paiche presenta una ligera modulación enzimática inducida por sus respectivos sustratos (maltosas y dipéptidos, respectivamente) en el lumen intestinal; por lo tanto, el paiche tendría la capacidad de digerir los carbohidratos hasta un cierto nivel a pesar de su hábito alimenticio carnívoro.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/