Browsing by Author "Rojas Paredes, Marco Antonio"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Biotipología del ganado vacuno de la Provincia de Leoncio Prado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Cardenas Perez, Carlos; Rojas Paredes, Marco AntonioCon la finalidad de caracterizar el fenotipo del ganado vacuno en la provincia de Leoncio Prado se realizó el presente estudio. Esta zona se encuentra entre las cordilleras central y oriental, está considerada como Selva Alta, el clima presenta una temperatura media anual de 24° C temperatura promedio máximo de 30.9° C y mínima de 18° C siendo la precipitación media anual de 3179 mm y una Humedad relativa media anual de 80 % . El trabajo se desarrolló durante 6 meses comprendidos entre los meses de enero a julio del 2001, evaluándose 1.652 animales distribuidos en los seis distritos de la Provincia. En la zona de estudio se observa un predominio de animales de pelaje simple de color oscuro, sea este de color único o combinado, también se muestra una superioridad de animales con presencia de cuernos, piel plegable, en las hembras se observó una regular calidad y forma de ubre. En términos generales, se puede observar el desarrollo paulatino de los animales a medida que avanzan en edad, de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos afirmar que el biotipo, teniendo en cuenta sus características corporales, presenta un alto grado de adaptación a las condiciones de trópico, a las cuales se encuentra sometido. De acuerdo con los resultados de este trabajo podemos inferir las siguientes conclusiones: En la zona de estudio se observa el predominio de animales de manto simple de color oscuro, sean estos de color único o combinado. En el ganado se observa un mayor porcentaje de tipo de piel plegable y flexible. Las descripciones biotipológicas obtenidas en el presente trabajo hacen evidente que el fenotipo del ganado ha sido formado como productor de carne, a pesar que su producción no guarda concordancia con el tipo morfológico que ostenta. El ganado muestra un potencial lechero que permitiría realizar una ganadería de doble propósito.Item Caracterización de los Sistemas de Producción en Fundos Ganaderos en la Provincia de Mariscal Cáceres(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Vega Hidalgo, Jhorjhi; Rojas Paredes, Marco AntonioCon el objetivo de caracterizar los sistemas de producción de los fundos ganaderos de la provincia de Mariscal Cáceres, se desarrolló el presente trabajo. El proceso metodológico para el cumplimento del objetivo de investigación se desarrolló en cuatro etapas, el tipo de investigación es analítico descriptivo con una metodología de diagnóstico estático, con entrevista interactiva con los productores. La determinación de la población a muestrear se desarrolló mediante el muestreo irrestricto aleatorio. Se utilizó estadística para sistematizar las principales variables cuantitativas y cualitativas encontradas en los fundos ganaderos de la provincia de Mariscal Cáceres. Los resultados encontrados dan a conocer que la actividad predominante por los productores es la agricultura y ganadería con 43%, contando con fundos medianos 47% (51 - 100) ha, constituido por hatos pequeños 68% con <50 animales/fundo, el 82% de los productores comercializan su animales en la zona durante todo el año, siendo su principal fuente de ingreso la actividad ganadera (58%), debido a la diversidad de crianza de animales en el fundo del productor. El tamaño de la familia es mediana (4- 6 integrantes) (58%), de los cuales la mano obra familiar es pequeña de 1 a 2 integrantes de la familia (52%), el grado instrucción del productor es primaria (40%) y el 49% presenta edades avanzadas que fluctúa entre 46 a 60 años, el 55% de ellos se dedican a esta actividad < 15 años y el 55% no se encuentran organizados. El tipo de explotación predominante es extensivo (83%), presenciando pastoreo continuo (42%), la maleza es controlada con método manual (48%), seguido del método de la quema con 32%, trayendo como resultado bajo número de árboles en los potreros representado con 48% y la alimentación es en base a pasto natural + pasto mejorado (83%), las pasturas no son fertilizados (85%), el tipo de reproducción es a través de monta natural (97%), el 63% de los productores no presenta corral de manejo dificultando las actividades de manejo siendo ésta de forma tradicional, y la incidencia de muerte de sus animales es causada por enfermedades infecciosas (44%). Lo cual permite concluir que los sistemas de producción de los fundos ganaderos de la provincia de Mariscal Cáceres se encuentran en un estado no tecnificado permitiendo que dichos sistemas de producción no sean eficientes.Item Diagnóstico del contenido mineral en suelo, planta y del suero sanguíneo de búfalos de agua (Bubalus bubalis), alimentados al pastoreo, en el fundo San Eugenio de Mazenod en el Distrito de José Crespo y Castillo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Murrieta Lozano, Jorge; Rojas Paredes, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación se realizo en la localidad de Angashyacu, en el distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, Región Huánuco, Perú, con el objetivo de caracterizar los minerales del suelo y pasturas que consumen los búfalos, así como, los minerales del suero sanguíneo de estos. El cual tuvo una duración de 3 meses, en la cual se utilizo la estadística descriptiva obteniendo valores como la media, desviación estándar y coeficiente de variación. Las muestras se obtuvieron de la granja de San Eugenio de Mazenod. Los minerales evaluados fueron: Ca, Mg, Na, K, Cu, Fe y Zn, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados en suelo: potrero 1: 0.018 % (Ca), 0.005 % (Mg), 0.003 % (K), 0.15 % (Na), 20.84 (Fe), 0504 (Cu), 0.168 (Zn) ppm. En el potrero 2: 0.015 % (Ca), 0.006 % (Mg), 0.004 % (K), 0.1480 % (Na), 20.81 (Fe), 0.508 (Cu), 0.172 (Zn) ppm. En el potrero 3: 0.025 % (Ca), 0.008 % (Mg), 0.005 %(K), 0.1880 % (Na), 20.040 (Fe), 0.500 (Cu), 0.176 (Zn) ppm. Que al observar los resultados obtenidos por sectores, se observa pequeñas diferencias que no son significativas. En los pastos evaluados los valores promedios encontrados en el potrero 1 son: 0.34 % (Ca), 0.44 % (Mg), 0.73 % (K), 0.34 % (Na), 555.55 (Fe), 4.14 (Cu), 25.42 (Zn) ppm. En el potrero 2: 0.41 % (Ca), 0.43% (Mg), 0.72 % (K), 0.38 % (Na), 547.22 (Fe); 3.64 (Cu), 23.8 (Zn). En el potrero 3: 0.35% (Ca), 0.38 % (Mg), 0.73 % (K), 0.31 % (Na), 404.17 (Fe), 3.81 (Cu), 24.35 (Zn) ppm. Al observar los resultados medios obtenidos del análisis de las pasturas y comparados por sectores se aprecia que no existen diferencias significativas. En el suero sanguíneo de búfalos los valores medios son: 0.021 % (Ca), 0.0047 % (Mg), 0.024 % (K), 0.01 % (Na), 2.86 (Fe), 0.42 (Cu), 1.30 (Zn) ppm. Para búfalos de 0 - 2 años los valores medios son: 0.022 % (Ca), 0.047 % (Mg), 0.021 % (K), 0.01 % (Na), 2.88 (Fe), 0.51 (Cu), 1.11 (Zn). Para búfalos mayores de 2 años los valores medios son: 0.021 % (Ca), 0.046 % (Mg), 0.026 % (K), 0.01 % (Na), 2.85 (Fe), 0.28 (Cu), 1.44 (Zn) ppm. Al obtener valores medios del suero sanguíneo por sexo se obtuvo los siguientes resultados; para hembras son: 0.020 % (Ca), 0.0046 % (Mg), 0.021 % (K), 0.01 (Na), 3.04 (Fe), 0.62 (Cu), 1.13 (Zn) ppm. Para machos los valores medios son: 0.022 % (Ca), 0.0047 % (Mg), 0.025 % (K), 0.01 % (Na), 2.80 (Fe), 0.35 (Cu), 1.41 (Zn) ppm. En el presente trabajo se concluye que en los suelos del Fundo San Eugenio de Mazenod, existen deficiencias de los minerales evaluados, también existiendo las mismas deficiencias en los minerales presentes en las pasturas; mientras que en el suero sanguíneo de los búfalos no se pudo observar deficiencias de algunos de los minerales al ser comparados con patrones normales de vacunos, lo cual nos refleja la elevada capacidad de aprovechamiento de este animal ante pasturas de baja calidad nutricional, debido a sus características anatomofisiológicas que poseen.Item Establecimiento de un sistema silvopastoril con capirona Calycophillum spruceanum Benth Hook con diferentes fuentes de abono y enmienda en un suelo con pasturas degradadas en el Distrito José Crespo y Castillo - Aucayacu.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Lino Hurtado, Rómulo Jesús; Rojas Paredes, Marco AntonioEl experimento se desarrolló en el Modulo Lechero de Aucayacu de la Facultad de Zootecnia de la UNAS; con el objetivo de evaluar la fase de establecimiento de capirona (calycophylum spruceanum Benth Hook) como componente arbóreo de un sistema silvopastoril, bajo diferentes fuentes de abonamiento y enmiendas, en suelo de pasturas degradadas. Las variables en estudio fueron altura (cm), diámetro (mm), número de hojas de las plantas, composición físico químico del suelo y costo de establecimiento. los tratamientos fueron: adición de 2000 g de humus (T1 ), 2000 g de humus,100 g NPK (T2), 2000 g de humus,100 g de NPK, 50 g de cal (T3). El diseño utilizado fue el de bloque completamente al azar, (DBCA) y para el análisis de las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey. Las evaluaciones se realizaron de Abril a Setiembre del 2007, habiendo identificado al bloque I tratamiento tres con 2000 g de Humus, 100 g de NPK y 50 g de cal, como el más adecuado para la altura (135.33 cm),diámetro de planta (17.85 mm), número de hojas (89.22). Llegando a la conclusión; que el efecto de la combinación de humus, NPK y cal, en el crecimiento longitudinal, diametral y número de hojas de planta de capirona en suelos con pasturas degradas, ha sido beneficioso porque los productos actuaron complementariamente, favoreciendo el rápido crecimiento y desarrollo de la planta, superando significativamente a los demás tratamientos.Item Evaluación de la corteza del indano (Byrsonina crassifolia. L, rich), en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Ramírez Gómez, Edgar; Rojas Paredes, Marco AntonioLa investigación se llevó acabo en las instalaciones de la unidad experimental de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco en Perú entre los meses del 01 de marzo al 31 de abril de 2007. El objetivo fue Evaluar el efecto del uso de la corteza del indano (Byrsonima crassifolia. L, rich) en la cicatrización de heridas inducidas en cuyes; Se determinó el tiempo, forma de cicatrización y niveles de inflamación de heridas inducidas en cuyes las que fueron tratada con la corteza del indano, con diferentes dosis requerida por el proceso de cicatrización. Los sujetos fueron utilizados 40 cuyes de la líneas inti, Perú, andino de 2 meses de edad, a todos los animales se indujo un corte de 10 mm de diámetro en la parte de la zona umbilical, dorso toráxico derecho y miembro anterior derecho; distribuyendo en 4 tratamientos con 10 repeticiones, con un diseño completamente al azar (DCA), se utilizaron dosis de corteza del indano en dilución agua destilada, (T1) 200 mg/1 00 mL, (T2) 100 mg/1 00 mL, (T3) 50 mg/1 00 mL. La que se aplicó en intervalo de 6 horas todos los días hasta finalizar el proceso de granulación mediante la técnica de pinceladas. Los resultados fueron evaluadas por el análisis de varianza y la prueba de Tukey (P> 0.01), para evaluar las promedio de las medias de los tratamientos en estudio, utilizando el sistema de Análisis estadístico SAS (SAS, 1998). El mejor tratamiento fue el T1 es la dosis recomendada, produciendo una cicatrización en 10 días (P > 0.01), se observó una ligera inflamación, además se reporta una velocidad de granulación 0.88 mm/días, la cicatrización fue más rápida en la zona dorso toráxico derecho y en el miembro anterior derecho.Item Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Gstir Ruiz, Marco Antonio; Díaz Céspedes, Medardo Antonio; Robles Rodríguez, Rafael; Rojas Paredes, Marco AntonioPara determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles como contribución al manejo integrado de la microcuenca del río Huitoyacu - Codo del Pozuzo. Se realizó la presente investigación, localizada en el distrito de Codo del Pozuzo, provincia Puerto Inca, región Huánuco, a una altitud de 300 - 900 m.s.n.m.. EI proceso metodológico para el cumplimento del objetivo se desarrolló en etapas: El diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a los factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales (diagnóstico rápido de la microcuenca, recorrido por toda la microcuenca, consulta y recopilación de información secundaria, digitalización de mapas (SIG), taller de diagnóstico participativo). Caracterización y tipificación de sistemas de producción (encuestas semi estructurada, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para las variables cuantitativas y correlación múltiple para variables cualitativas; y tipificando con análisis conglomerado cluster.). Propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles (taller participativo para cada tipo de grupo denominado "implementación de sistemas silvopastoriles". Determinar los indicadores de sostenibilidad cuya información se obtuvo de las actividades como, del diagnóstico biofísico y socioeconómico, de las encuestas, del taller de percepción local del uso de los recursos suelo y agua, y de toda la información secundaria que se obtuvo. La microcuenca del río Huitoyacu se encuentra regularmente manejada de acuerdo al diagnóstico participativo, en la microcuenca del río Huitoyacu existen tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 19 indicadores de sostenibilidad para la microcuenca como línea base, la implementación de los sistemas silvopastoriles para los tres grupos de ganaderos es la misma; pero con especias que cada ganadero crea más conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.