Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Roldán Carbajal, Williams"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reología del hidrocoloide de ratanya (triumfetta semitriloba jacq.): efecto de la concentración y temperatura
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Cueto Rosales, César Robert; Roldán Carbajal, Williams
    El objetivo del estudio fue evaluar comportamiento reológico del hidrocoloide aislado de la corteza de Triumfetta semitriloba Jacq. (HCTS), un arbusto con atribuciones medicinales y ampliamente distribuido en la región. Los experimentos se llevaron a cabo a diferentes concentraciones (0,050 – 0,225% p/v) y temperaturas (15 – 45 °C), empleando un reómetro rotacional con geometría de cilindros concéntricos. Los datos experimentales se ajustaron a los modelos reológicos de Ley de la Potencia, Herschel-Bulkley, Bingham y Casson. Las soluciones de HCTS mostraron una transición de comportamiento de flujo, iniciando como un fluido espesante (dilatante) a bajas concentraciones (0,050 a 0,125%), para luego desarrollar un comportamiento adelgazante (pseudoplástico) para concentraciones superiores a 0,150%; el incremento de temperatura extendió el carácter dilatante de las concentraciones bajas a las más altas. El efecto de la concentración sobre el índice de consistencia (K) se describió mediante un modelo polinomial (𝑅2𝑎𝑑𝑗>0,90), donde los factores no mostraron una tendencia definida, indicando una fuerte interacción entre la temperatura y la concentración. De otro lado, el efecto de la temperatura respecto K fue contrastado a la ecuación de Arrhenius y un modelo exponencial, siendo este último el que mostro una mejor bondad de ajuste(𝑅2𝑎𝑑𝑗>0,80) e indicó una mayor dependencia de la temperatura a altas concentraciones; igualmente, el efecto combinado de concentración y temperatura obedeció a una ecuación de tipo exponencial (𝑅2𝑎𝑑𝑗=0,7031). Finalmente, la evaluación del comportamiento de flujo dependiente del tiempo, revelo una tendencia diferida, prevaleciendo una pequeña tixotropía a bajas concentraciones, la cual es desplazada por un marcado comportamiento antitixotrópico a concentraciones intermedias (0,100 a 0,200%), para finalmente converger en un fluido tixotrópico a concentraciones mayores a 0,200%.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/