Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rondan Aspilcueta, Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propagación sexual y asexual de la Erytrina (Erytrina poeppigiana (Walpes y Cook)) en dos tipos de sustratos y su relación con la inoculación simbiotica en Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Rondan Aspilcueta, Javier; Adriazola Del Aguila, Jorge
    El presente experimento se llevó a cabo en las camas de vivero del Fundo Agrícola N° 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada a 1.5 Km. de la carretera Tingo María - Huánuco, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco - Perú; con una duración de cinco meses (abril a agosto de 1999). Se realizó con la finalidad de evaluar las características de germinación (análisis de semilla) y crecimiento de plántulas, evaluar la factibilidad de la propagación vegetativa y la capacidad de nodulación de Erythrina poeppigiana. En el experimento consistió en evaluar la propagación sexual y vegetativa de E. poeppigiana. Para la primera se consideraron 4 tratamientos: T1= Sustrato con inóculo + semilla germinada y repicada, T 2 = Sustrato con inóculo + semilla sembrada directamente, T3 =Sustrato sin inóculo +semilla germinada y repicada y T4 =Sustrato sin inóculo +semilla sembrada directamente; y, para el segundo 6 tratamientos: T1 = Sustrato con inóculo + estacas herbáceas, T2 = sustrato con inóculo + estacas semi herbáceas, T 3 = sustrato con inóculo + estacas leñosas, T 4 = sustrato sin inóculo + estacas herbáceas, T 5 = sustrato sin inóculo + estacas semi herbáceas y T 6 = sustrato sin inóculo + estacas leñosas, los que fueron adoptadas al Diseño Completo al Azar con 3 repeticiones. Las observaciones evaluadas fueron: porcentaje de germinación, número de hojas, longitud y diámetro de tallo, área foliar y nódulos viables para el caso de la propagación sexual y para la propagación vegetativa porcentaje de prendimiento, número de brotes y de hojas, altura de planta, área foliar y nódulos viables.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/