Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Castre, Sandro Junior"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Distribución espacial de los parámetros físicos y químicos del suelo por unidades fisiográficas en el fundo Liviac, caserío Río Negro, distrito de Luyando
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Paredes Armas, Brillith; Ruiz Castre, Sandro Junior
    El estudio evaluó la distribución espacial de los parámetros físicos y químicos del suelo en tres sistemas de uso por unidades fisiográficas en el fundo Liviac, caserío Río Negro, distrito de Luyando. Se caracterizaron la textura, densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, capacidad de intercambio catiónico, calcio, magnesio y conductividad eléctrica. Se emplearon análisis de laboratorio y herramientas cartográficas para visualizar la variabilidad espacial de estos parámetros. Los resultados indicaron que los suelos presentan textura franca, densidad aparente adecuada y resistencia mecánica baja, lo que facilita su manejo agrícola. Los valores de materia orgánica, nitrógeno y fósforo fueron medios, mientras que el potasio y la capacidad de intercambio catiónico resultaron bajos, afectando la fertilidad del suelo. El pH osciló entre moderadamente ácido y neutro, favorable para cultivos, aunque con baja disponibilidad de calcio y magnesio, lo que puede limitar la productividad. La conductividad eléctrica fue baja, descartando riesgos de salinidad. Se concluye que la variabilidad espacial de los parámetros edáficos influye en la planificación agrícola y el manejo del suelo. Se recomienda aplicar enmiendas orgánicas y fertilización equilibrada para mejorar la calidad del suelo. Además, es necesario realizar estudios en diferentes épocas del año para monitorear la evolución de estos parámetros y optimizar su manejo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/