Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Meza, Lidia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Ruiz Meza, Lidia; Abregu Tueros, Luis
    El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo de estudio es básico y del nivel descriptivo comparativo con diseño transversal, el método aplicado fue la entrevista semiestructurada (mayo-junio, 2014), empleándose un cuestionario de entrevista adaptado de 15 ítems (tipo Likert). Los resultados indican que el perfil Motivacional totalizado (t=-1.139; gl=38; p=0.262), y los perfiles Motivacionales individuales de, Logro (t=-0.310; gl=38; p=0.758), Poder ( =166; =-0.932; p=0.352), Afiliación ( =181; =-0.519; p=0.603); no tienen diferencias significativas entre el género. El 47.5% del total de emprendedores(as) tienen como perfil motivacional predominante de logro complementado por el de poder y con baja motivación hacia la afiliación [L-P-A] (X²=0.144, gl=1, p=0.705). En segundo lugar se encuentra el perfil orientado hacia el logro seguido de afiliación y bajo en motivación por el poder [L-A-P] (27.5%). En términos cualitativos el 42.5% de los emprendedores(as), estaban completamente de acuerdo, que disfrutaban de la competencia; el 32.5% en mantener estrechas relaciones con sus colaboradores como trabajar con otras personas; seguido del 22.5% que tenían preferencia por responsabilizarse personalmente de todo los asuntos del negocio.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/