Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rumaldo Torres, Juan Manuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción de sorbitol a partir de cascara de papaya (Carica papaya) por fermentación sumergida.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2003) Rumaldo Torres, Juan Manuel; López López, César Samuel; Pelaez Sánchez, Pedro
    La papaya (Carica papaya), es un fruto de la amazonía peruana, cuyo aprovechamiento radica solo en la parte de la pulpa, no aprovechándose la cáscara. El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la cuidad de Tingo María; utilizándose la cáscara del fruto del papayo, que es un desecho de su beneficio. Los objetivos trazados fueron: determinar la concentración de sustrato (cáscara de papaya) e inóculo (Zymomonas mobilis) para la obtención del sorbitol por fermentación sumergida utilizándose biorreactores del tipo ''Air Lift", así como cuantificar la producción de sorbitol. Para el desarrollo del estudio se realizaron los siguientes pasos: caracterización de la cáscara de papaya, preparación del sustrato, preparación del inóculo, fermentación sumergida y determinación de sorbitol. Para el proceso de fermentación sumergida se realizaron las siguientes operaciones: molido, tratamiento térmico, enfriado, acondicionamiento del sustrato, siembra en biorreactores, fermentación sumergida y obtención del producto. Las variaciones de los parámetros durante el proceso de fermentación sumergida fueron: oxígeno disuelto, co2 disuelto y crecimiento microbiano. Como resultado de la investigación se logró caracterizar la cáscara de papaya siendo los más resaltantes el contenido de humedad (14,069 %), carbohidratos (77,318 %), sólidos totales (85,310 %), pH (5,8) y azucares totales (29,8). Los resultados de las evaluaciones de cada experimento, durante el proceso de fermentación sumergida se analizaron en un D.C.A. con una prueba de tukey con p<0.05, siendo los niveles óptimos de concentración de inóculo y sustrato para la obtención máxima de sorbitol de 20% V/V y 100 ml/L respectivamente, además la producción máxima de sorbitol (3,414 mol/1) a las 18 horas de proceso y a una temperatura de laboratorio de 27±1° C.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/