Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saravia Davila, Lizinka Gianella Delia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de plásticos biodegradables a partir de resíduos de la mazorca de cacao (Theobroma cacao L.)
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Saravia Davila, Lizinka Gianella Delia; Dávila Trujillo, Roberto
    El objetivo de esta investigación fue estudiar la caracterización fenólica, antioxidante, morfológica y de biodegradabilidad de los plásticos obtenidas de la biomasa de la mazorca de cacao. La primera etapa consistió en la obtención de una harina provenientes del secado a 65 oC/24 y de una molienda. Los plásticos biodegradables se formularon utilizando almidón de maíz y harina de mazorca de cacao, ambos en diferentes concentraciones, se adicionó glicerol como plastificantes, ácido acético y agua, permaneciendo constante las concentraciones de hidrogeniones, se formularon cinco tratamientos. En los plásticos biodegradables obtenidos se evaluaron sus características fisicoquímicas, fenólicos, antioxidantes, morfológicas y tiempo de biodegradabilidad. De los resultados la harina presentó alto contenido de fibra y carbohidratos, los plásticos biodegradables presentaron bajo contenido de proteína y fibra, sobre los carbohidratos aumentaron en orden creciente de T1, hasta T5. La concentración de flavonoides, fenólicos totales, actividad antioxidante por DPPH-ABTS aumentaron, significando que los plásticos tuvieron buena actividad antioxidante en especial los tratamientos T3, T4 y T5. El plástico T3 fue el que presentó mejores características morfológicas en comparación con el plástico comercial. Respecto al grado de biodegradabilidad el T3 tuvo la mejor presentación y fue más uniforme en todo sentido desde el primer día de su elaboración hasta y durante su evaluación de biodegradabilidad al medio ambiente. resultando finalmente un plástico ecológico biodegradable con interesantes actividades antioxidantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/