Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suarez Vásquez, Jorge Alejandro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de la comunidad universitaria de las Quebradas Naranjal, Cochero y Cordova del BRUNAS – Tingo María, 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Suarez Vásquez, Jorge Alejandro; Ore Cierto, Luis Eduardo; Aguirre Escalante, Casiano
    El trabajo de investigación se desarrolló en la UNAS (Huánuco) entre los meses de julio del 2019 hasta enero del 2020, la cual nos preguntamos ¿Cuál será la calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de la comunidad universitaria de las quebradas Naranjal, Cochero y Córdova del BRUNAS – Tingo María, 2019?, para ello se contó con la participación de la comunidad universitaria que asciende un total de 231 encuestados, para la cual se empleó un cuestionario de 13 interrogantes con escala de Likert; el estudio es del tipo aplicada y desarrollado a un nivel descriptivo. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticas descriptivas (técnicas gráficas) y el Rho de Spearman que presenta una correlación positiva media, con Sig. > α (0.302> 0.05), del mismo modo se realizó la prueba de fiabilidad de Cronbach entre las variables dando una muy buena fiabilidad r = 0.997. Se determino el ICA del agua para la quebrada Cochero, Córdova y Naranjal tanto para la época de estiaje y avenida de acuerdo a la normativa del ECAs y del LMP su calificación es “Bueno” para el consumo humano. El 35.50% de los encuestado están insatisfecho con la calidad del agua provenientes de las quebradas, pero un 16.02% están satisfecho con la calidad del agua, el 42.42% están insatisfecho con en el cuidado que recibe el sistema de abastecimiento, pero un 3.90% están totalmente satisfecho con el mantenimiento. Se puede concluir que las quebradas de Cochero, Córdova y Naranjal son buenas para el consumo humano, es por esa razón que no existe asociación entre las variables de calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de los usuarios
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre el índice de radiación ultravioleta(IUV) y la frecuencia de consultas externas por trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, en el distrito de Lima del 2014 al 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Angulo Avalos, Evelyn Milagros; Cerna Cueva, Alberto Franco; Suarez Vásquez, Jorge Alejandro
    El objetivo general de la presente investigación fue evaluar la relación entre el índice de radiación ultravioleta (IUV) y la frecuencia de consultas externas por trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, en el distrito de Lima del 2014 al 2023, para lo cual se ha determinado el nivel de exposición del índice de radiación ultravioleta (IUV) y la frecuencia de trastornos en la piel y tejido subcutáneo y posteriormente se aplicó la correlación. Se solicitó al (SENAMHI), los registros de promedios mensuales de las estimaciones del índice de radiación ultravioleta (IUV), con aplicación al distrito de Lima, correspondiente al periodo: 2014 al 2023, los datos obtenidos fueron comparados con los niveles de riesgo de la OMS (2003) y al Ministerio de Salud (SAIPMINSA) sobre los trastornos de la piel y del tejido subcutáneo relacionados con radiación (L55L59), posteriormente se trabajó con el software R y se utilizó la confiabilidad del alfa de Crobanch. Se obtuvo como resultado que, los valores del IUV alcanzan niveles muy altos de exposición durante los meses de verano (enero a marzo), coincidiendo con un incremento en los casos de quemaduras solares (L55) y otros trastornos agudos de la piel (L56) y (L57). Siendo más significativa la correlación en los dos últimos. En los meses de invierno (junio y julio) los niveles de IUV fueron moderados, además, se determinó una correlación positiva entre el IUV y los trastornos de la piel y tejido subcutáneo. Siendo más significativa entre la L56 y L57. Se plantearon 05 propuestas estratégicas para la fotoprotección incluyen una combinación de campañas educativas, distribución de kits y la instalación de puntos de fotoprotección en espacios públicos
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/