Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tolentino Lavado, Yesenia Meliza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del humus y fosfato diamonico en las propiedades químicas del suelo y crecimiento de plantones de café (Coffea arabica L.) en vivero
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Tolentino Lavado, Yesenia Meliza; Quiroz Ramírez, José Victor; Ottos Díaz, Elvis
    El estudio fue realizado entre octubre y marzo del 2020, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Los objetivos fueron (1) determinar el efecto del humus y fosfato diamonico (PDA) en las propiedades químicas del suelo. (2) Evaluar el efecto del humus y PDA en el crecimiento, diámetro, volumen radicular, área foliar del café en vivero. (3) Determinar el efecto del humus y PDA en la producción de biomasa del café, en cuatro repeticiones con arreglo factorial (0, 10, 20, 30 % de humus) x (0, 2, 4, 6 g de PDA). Se realizó el repique de plantones (café) sobre el sustrato y fertilizo con PDA, la biomasa se evaluó a 110 ddr. Los resultados demostraron que la concentración del suelo en materia orgánica, N, y P fue menor en a2b2, por efecto de la absorción del café. La preparación del sustrato con 20 y 30 % de humus incremento el pH y supero con diferencias estadísticas significativas al sustrato con 10 % de humus. El fosforo disponible fue mayor con la aplicación del 20 y 30 % de humus. Con la aplicación del 10 % de humus fue mayor la concentración de materia orgánica y potasio disponible. La altura, diámetro, volumen radicular, área foliar del café en vivero fue mayor en la interacción a2b2. La biomasa de plantones de café fue mayor con la iteración de la aplicación de 10 % de humus (sustrato) y 2 g/bolsa de FDA.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/