Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Becerra, Ruben Alex"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Torres Becerra, Ruben Alex; Torres Becerra, Ruben Alex; Araujo Torres, Raúl; Araujo Torres, Raúl
    En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y esquejes; en el periodo entre Noviembre (2010) y Febrero (2011). Se establecieron dos bloques, uno con esquejes y el otro con hijuelos; se aplicó los siguientes tratamientos: aserrín descompuesto 100% (T1), viruta descompuesta 100% (T2), hojarasca 100% (T3) y el testigo conformado por 25% de aserrín + 25% viruta + 25% hojarasca + 25% tierra agrícola (TO); adicionalmente a cada tratamiento se le aplicó 10 g de guano de isla. Se encontró que la variable altura fue estadísticamente significativa con predominancia de los hijuelos aplicados el T2 (67.7cm), la mayor cantidad promedio de inflorescencia lo alcanzaron los hijuelos con el T2 (4 inflorescencias) y empleando esquejes fue el T0 y el T2 (2 inflorescencias), el mayor número de hojas promedio fue de 3.4 en el T1 siendo estadísticamente no significativo, y en el tratamiento T2 y T3 registraron los valores más altos de mortandad con 20% en ambos casos. Los anturios propagados por hijuelos en viruta descompuesta al 100% (T2) fue el más representativo en esta investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/