Browsing by Author "Tuesta Panduro, Juan Alfredo"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item El mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de dirección de asuntos académicos y gestión de la calidad, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Malpartida Vasquez, Paolo Orlando; Huamán Camacho, Leonor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl objetivo fue determinar si existe relación entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Para llevar a cabo este análisis, se conformó una muestra de 28 servidores públicos. Este estudio es de tipo básico con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional no experimental. Para evaluar las variables en cuestión, se administró un cuestionario compuesto por 36 preguntas para medir la variable relacionada con el mentoring, así como un cuestionario de 18 preguntas relacionadas con el rendimiento laboral, utilizando la escala tipo Likert. La prueba estadística empleada para examinar las hipótesis de investigación fue el coeficiente de correlación de Rho Spearman. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva alta (Rho = 0.895) entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Además, se concluyó que existe una relación significativa entre el mentoring y el rendimiento laboral (Sig. Bilateral = 0.000). Finalmente, el estudio sugiere que se implemente programas de mentoring en las oficinas administrativas de manera formal para repotenciar esta relación.Item Factores determinantes de la morosidad en créditos microempresa mi banco, agencia tingo maría, período 2015-2017(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Tuesta Panduro, Juan Alfredo; Soldan Chávez, Juan D.El objetivo fue identificar los factores determinantes de la morosidad en los créditos microempresa en Mi Banco, agencia Tingo María, en base a la información del período 2015-2017. Se aplicó dos cuestionarios anónimos (opción múltiple y de Likert) en 73 clientes morosos y 57 no morosos. En el grupo predominaron los clientes morosos (56%), en cuanto a su actividad económica: el 50% se dedican a alquileres de inmuebles y restaurantes, el 25% cuentan con deudas en 2 entidades financieras. Mientras los clientes no morosos (44%), en cuanto a su actividad económica: el 35% cuentan con negocios de alquileres, 25% cuentan con a restaurantes, el 61% cuentan con 2 entidades financieras. Para explicar la morosidad en Mi Banco, Agencia Tingo María, se aplicaron modelos de regresión modelo Logit (Xβ= 14.619 - 2.227*EC - 2.5119*CP) vs Probit; y a través de la prueba de chi cuadrado en la prueba de significancia global e individual (p< 0,05) cuyos resultados indican que las variables evaluación crediticia y cultura de pago son las que explican la morosidad en Mi Banco. Comparando entre las categorías de respuesta más favorables, entre otros aspectos, los morosos solo cuentan con un ingreso económico mientras que los no morosos con otros ingresos económicos (62% vs 47%). En los problemas más frecuentes en el negocio, los morosos y no morosos sufrieron baja en sus ingresos económicos (73% vs 56%).Item La marca institucional y la fidelización de los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Lomas Tuesta, Alessandro; Paz Soldán Chávez, Juan D.; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre la marca institucional y la fidelización de los estudiantes a la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Para lograr el objetivo establecido se analizó a una muestra representativa de 250 estudiantes que están cursando el último año de universidad, lo cual fueron elegidos de manera aleatoria, el método fue relacional con un enfoque cuantitativo. Para el proceso de recolección de datos se aplicó una encuesta con formato de escala Likert que contaba con 5 dimensiones y 11 indicadores, posterior los datos fueron ingresados en el SPSS26 para su análisis y verificación sobre la relación entre las variables de estudio. El estudio de la investigación demostró que el 37% de los encuestados respondieron estar totalmente de acuerdo con recomendar a sus familiares y amigos a postular a la UNAS, asimismo el 26% respondió estar de acuerdo con la afirmación mencionada. Siendo un total de 63% del estudiantado. A demás el 44% respondió estar totalmente de acuerdo y el 22% estar de acuerdo sobre tener una relación positiva con la UNAS. En el análisis del estadístico inferencial se encontró un coeficiente de correlación Rho=(0,215), (P. Valor < α), (0,001< 0,05) que muestra la relación significativa entre la marca institucional y la fidelización, Asimismo las dimensiones con la variable fidelización se encontró un coeficiente correlacional rho=(0,298) (0,000< 0,05), rho=0,329 (0,000< 0,05) existiendo relación con confianza de marca, lealtad, y con la dimensión imagen de marca un Rho=(0,018), (0,778< 0,05) no existiendo relaciónItem La motivación y la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Herrera Carbajal, Miguel Antony; Angulo Cárdenas, Miguel; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl objetivo fundamental de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la motivación (Variable de supervisión) y la productividad laboral (Variable asociada) en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La metodología en este estudio se empleó el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental – transversal, para la recolección de datos se ejecutó mediante una encuesta con una cantidad de 36 preguntas con 5 opciones de respuesta en base a la escala de Likert, la muestra tomada del total de la población fue de (N = 76) colaboradores administrativos que laboran en mencionada universidad, los datos adquiridos fueron procesados y analizados mediante estadísticas descriptivas e inferencial utilizando el programa IMS SPSS V25, con el coeficiente de correlación (Rho Spearman) para contrastar las hipótesis planteadas. Los resultados obtenidos en la hipótesis general estadísticamente muestran una significancia bilateral de (P – valor = 0.000), de la misma manera en todos los análisis planteados de las hipótesis. Con los resultados obtenidos se pudo determinar que existe una relación significativa entre ambas variables, con una correlación positiva moderada (rs = 0.642), del mismo modo se analizaron las hipótesis especificas entre la productividad laboral con las siguientes dimensiones: necesidades de estima (rs = 0.458), necesidades de seguridad (rs = 0.483), necesidades sociales (rs = 0.596), factores higiénicos (0.535) y los factores motivacionales (0.606), lo cual se concluyó que si existe una relación significativa con un grado de correlación positiva moderada.Item Programa social vaso de leche y la satisfacción en los beneficiarios en el distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Sanchez Cochachin, Michel Anacleto; Paz Soldán Chávez, Juan; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEstablecer un sistema de logística bien organizado que optimice las rutas de distribución y minimice los tiempos de entrega. Esto podría implicar la planificación de rutas específicas según la ubicación de los beneficiarios y el uso de tecnología de seguimiento en tiempo real para monitorear el progreso de las entregas. El objetivo fue determinar la relación del Programa Social del Vaso de Leche con la satisfacción en los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado – Huánuco. Se ha realizado con la metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 513 beneficiarios del programa social de vaso de leche; por lo tanto, la muestra fue de 166 beneficiarios, para recolectar los datos se utilizó como técnica a la encuesta, a los cuales se aplicó un cuestionario estructurado de 21 preguntas de escala tipo Likert. En consecuencia, se concluye que, mediante el Programa Social Vaso de Leche, con un manejo adecuado, existe relación entre la satisfacción de los beneficiarios; por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada. Llegando a la conclusión que, en cuanto a la Hipótesis general, se concluye que, si existe relación significativa entre el programa social vaso de leche con la satisfacción en los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado. Esta relación se da de manera positiva de acuerdo al rango de puntuaciones de la correlación de Pearson (0,519) y una significancia (0.000) menor a P valor (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteadaItem Promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Guerra Gomez, Karen Fiorella; Huamán Camacho, Leonor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl propósito general de la indagación, fue examinar la relación que existe entre la promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín; el cual fue evaluado mediante un sistema metodológico cuantitativo, transversal-sin experimentación y correlacional; asimismo, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento a los cuestionarios, los cuales fueron aplicados a 348 pobladores de Pachiza -San Martín, para el análisis de los datos se emplearon pruebas descriptivas e inferenciales y así evaluar los niveles y contrastar las suposiciones formuladas, se utilizó el estadístico de Spearman para examinar las correlaciones entre los constructos; respecto a los hallazgos de la promoción turística y desarrollo sostenible se obtuvo una valoración correlacional igual a Rho=.860 y una significancia menor a 0.05, permitiendo rechazar la suposición nula y admitir la suposición alterna, que estableció el vínculo entre la promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín. Concluyendo que, la promoción turística y el desarrollo sostenible van de la mano en el distrito. La promoción turística atrae visitantes y genera beneficios económicos, pero debe ser realizada de manera sostenible y acorde con los principios de preservación ambiental y respeto a la comunidad local.Item Rotación de personal y desempeño laboral de los colaboradores en la municipalidad distrital Daniel Alomia Robles(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Dextre Atanacio, Jeferson Brat; Chacón López, Victor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoLa investigación busca determinar la relación entre la rotación de personal y el desempeño laboral de los colaboradores en la Municipalidad Distrital Daniel Alomía Robles. El estudio incluye a todos los trabajadores nombrados y contratados de la municipalidad haciendo un total de (N=82) trabajadores. El tipo de estudio fue básico y de nivel descriptivo relacional con diseño no experimental de tipo transversal, se utilizó como instrumento un cuestionario de ( 22 preguntas) de escala tipo Likert, la prueba estadística aplicada fue el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados de esta investigación demuestran que la dimensión causa de la rotación de personal obtuvieron 27.33% con una calificación de fuerte, oportunidad de desarrollo 14,38% obtuvo una calificación débil y estrategias para reducir la rotación de personal que obtuvo una calificación muy débil con 6,46%, concluyendo que poseen una regular rotación de personal. En el análisis de inferencia se encontró un coeficiente de correlación rho= 0,099 (P-Valor<0.05) que muestra existencia de relación positiva alta entre las dos variables, el resultado de las dimensiones en relación con la variable desempeño laboral de los colaboradores, se encontró un coeficiente de correlación rho=-0,104 (P-Valor < 0.05), rho=0,419 (P-Valor) < 0,05), rho=0,282 (P-Valor <0.05), lo cual determina que existe relación entre las dimensiones y la variable desempeño laboral de los colaboradores.