Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tuesta Sinarahua, Mayra Katherin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso en el distrito de nuevo progreso.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Tuesta Sinarahua, Mayra Katherin; Rengifo Trigoso, Juan Pablo
    La investigación evaluó la macrofauna en diferentes sistemas de uso del suelo (cultivo cócona (Solanum sessiliflorum), maíz (Zea mayz L.), cacao (Theobroma cacao L.) y bosque secundario) en el sector Palmeras, distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache. Se determinó las características físicas, químicas y la macrofauna. La metodología consintió en identificar y ubicar los 04 sistemas de uso, extrayendo 20 sub muestras por cada uso para su análisis físico químico; para la evaluación de la macrofauna, en un transecto en línea recta de 40m se obtuvo monolitos a intervalos de 10m en diferentes profundidades, (hojarascas, 0 -10 cm, 10 - 20 cm y 20 - 30 cm) por el método Programa Tropical Soil Biology an Fertility – TSBF. La mayor densidad se presentó en el cultivo de cacao con 899 g.m- 2 , seguidamente el cultivo de maíz con 894 g.m-2, bosque secundario con 881 g.m- 2 , y cocona con 700 g.m-2; la biomasa total para el cultivo de cacao es 18.55 g.m-2, maíz 15.45 g.m-2, bosque secundario 9.64 g.m-2 y cocona de 8.03 g.m-2, respecto a la distribución vertical, la hojarasca fue de 7.83%, de 0-10 cm es de 54.46%, cocona 25.97% y 50.16%, maíz 3.66% y 41.21%, y cacao 58.76% y 29.71% respectivamente. Oligochaeta, Isoptera y Formicidae, fueron los más abundantes y similares en el bosque secundario y cultivo de maíz (694 ind.m-2), seguido de cacao (534 ind.m-2); la diversidad de macrofauna en el bosque secundario (H=2.25 y J= 0.85), cocona (H=1.37 y J=0.55), cacao (H=1.36 y H= 0.52) y maíz (H=1.34 y J= 0.52). Demostrando que en los sistemas de uso, el bosque secundario fue el más diverso, con una distribución de especies de manera uniforme.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/