Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urrelo Cardenas, Javier Armando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conservación del pepinillo (Cucumis Sativus L.) al estado fresco con productos químicos empacado y almacenado a temperatura ambiente y refrigeración.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Urrelo Cardenas, Javier Armando; Natividad Ferrer, Raúl
    El presente trabajo de tesis se ejecutó en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) de la ciudad de Lima, utilizando como materia prima el pepinillo (Cucumi sativus L.) procedente del huerto hortícola de la Universidad Nacional Agraria La Malina. El objetivo general fue evaluar la pérdida de peso, cambios fisicoquímicos y organoléptico de pepinillos sometidos a la aplicación de sorbato de potasio y ester de sacarosa, empacados con bolsas de polietileno transparentes y oscuras a temperatura ambiente y refrigeración. Los pepinillos fueron cosechados, seleccionados , lavados, oreados y sometidos a tratamiento antifungico, con solución de sorbato de potasio al 3% y 5%, luego un primer grupo de pepinillos son tratados con ester de sacarosa a concentraciones de 0,5%, 0,8% y 1% , un segundo grupo se empacaron con bolsas transparentes y oscuras con 0%, 1% y 2% de agujeros, ambos grupos a temperatura ambiente y refrigeración. Obteniendo como el óptimo los pepinillos tratados con sorbato de potasio al 5% y recubiertos con ester de sacarosa al 1% a una temperatura de 8 C y una humedad relativa de 95% a los 28 días de almacenamiento. En el análisis sensorial se determinó que la muestra seleccionada tiene buenas preferencia en ensalada.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/