Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vásquez Vargas, Urias"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Vásquez Vargas, Urias; Gonzáles Huiman, Fernando
    El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 1.5 de la vía Tingo María - Huánuco, entre los meses de diciembre 2003 a mayo de 2004, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento y otros caracteres agronómicos; así como evaluar la rentabilidad (8/C) de 2 cultivares y 4 líneas introducidas de arroz bajo riego en Tingo María. La característica del suelo fue de textura franco, reacción ligeramente ácido (pH = 6.60), sin presencia de carbonatos, nivel medio de materia orgánica y nitrógeno, nivel bajo de fósforo y potasio; en donde se prepararon pozas de 5 x 5 m. con 0.50 m. de altura, adoptando el diseño bloque completo al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por 4 líneas introducidas y dos cultivares de arroz: T1 = IDAL 14-F3-86-1-81-1, T 2 = IDAL 57 -F2-1-83-85-2-B3, T 3 = IDAL 57 -F2-1-83-86, T 4 = ID AL 115-9-1-83-3-83-3, Ts = 'Capirona' y T6 = 'Huallaga - INIA'. La preparación del almácigo fue bajo riego, donde se realizaron labores de arado, rastreado y nivelado respectivo para una adecuada distribución del agua; para finalmente realizar el voleo con semillas pregerminadas. El trasplante se realizó a 25 días de la siembra, tomando 3 plantas/golpe en distanciamiento de 0.20 x 0.20 m. La fertilización fue al voleo y en forma manual, se hizo en función a los análisis de suelo y extracción del cultivo, empleándose la dosis de 147-109 - 151 de N-P20s-K20 respectivamente, aplicándose todo la dosis de fósforo al momento del trasplante, la mitad del nitrógeno y potasio a los 12 días después del trasplante y la otra mitad del nitrógeno y potasio al inicio del punto del algodón. De los resultados obtenidos se reporta que no existen diferencias significativas en el rendimiento de las líneas/cultivares en estudio, destacando numéricamente el cultivar 'Huallaga - INIA' con 8887.5 kg/ha de arroz en cáscara favorecido posiblemente por su mayor peso de 1 00 semillas; asimismo todas las líneas/cultivares en estudio son consideradas como plantas semienanas (< 110 cm), siendo una característica favorable para la expresión de un mayor potencial de rendimiento de grano en cáscara. En lo que respecta al número de días a la floración y a la cosecha, los tratamientos T3 (IDAL 57), T5 ('Capirona'), T6 ('Huallaga - INIA') y T2 (IDAL 57), resultaron ser los más tardíos, diferenciándose significativamente del tratamiento T4 (IDAL115) y T1 (IDAL14); siendo este último el que presentó el mayor número de macollos/m2 y de panojas/m2 con 387.5; diferenciándose significativamente de las demás líneas/cultivares en estudio las mayores relaciones beneficio/costo correspondieron a los tratamientos que alcanzaron los más altos rendimiento, como el T 6 ('Huallaga - INIA'), T1 (IDAL 14) y T 4 (IDAL 115) con 2.26, 2.22 y 2.21, respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/