Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Verastegui Chujutalli, Alex Jhunior"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Distribución cartográfica de los indicadores físicoquímicos que intervienen en la calidad del suelo de la isla Ventenjebe, distrito de Tocache – región San Martín 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Verastegui Chujutalli, Alex Jhunior; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    La investigación se realizó en una Isla, ubicada en el sector Ventenjebe, a 10 km de distancia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo representar cartográficamente la distribución uniforme de los indicadores fisicoquímico que intervienen en la calidad del suelo. Los datos fueron sometidos a una prueba de variancia de una sola vía mediante pruebas no paramétricos; las variables evaluadas fueron: los indicadores físicos, químicos y calidad de suelos mediante el sistema subíndice de uso sustentable del suelo (SUSS) y a su vez la representación cartográfica de la distribución de la calidad del suelo. Los resultados muestran que las calicatas (C1 , C2 , C3 , C4 ) presentan una textura franco, franco, franco limosa y franco arcillo limosa respectivamente, mayores valores de densidad aparente en la calicata C 2 (1,65 g/cm 3 ), en temperatura del suelo en la calicata C4 (30,60°C), en la resistencia a la penetración del suelo en la calicata C3 (1,90 kg/cm 2 ) Las propiedades químicas presentan mayor valor para la materia orgánica (C1 =0.95%), pH moderadamente alcalino, nitrógeno bajo, fósforo disponible de medio a alto, potasio bajo, CIC de muy bajo a bajo, calcio que cambia de bajo a medio y magnesio, con referencia a la calidad del suelo según el método SUSS la C1 corresponde a un suelo de calidad “Aceptable”, mientras que las C2 , C3 y C4 corresponden a un suelo de calidad “Sensible”. En conclusión, cartográficamente el área representa dos calidades de suelo, aceptable (89,57%) y sensible (10,143%).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/