Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yldefonso Rojas, Nelly"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de los sistemas de producción del cuy (cavia porcellus l) en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Yldefonso Rojas, Nelly; Hernández Guevara, Jose E.
    El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Bambamarca, Cajamarca – Perú, en el periodo desde septiembre 2017 a enero 2018, cuyo objetivo fue determinar las características de los sistemas de producción de cuyes, utilizando para ello encuestas, complementado con técnicas participativas, teniendo un muestreo estratificado no proporcional. Se sistematizo y tabulo los datos mediante la estadística descriptiva de 92 encuestas. Teniendo como resultado productores de cuyes que en su mayoría son de sexo femenino (58%), con edades entre 30 a 50 años con un tamaño de familia de 4 unidades en promedio, en su mayoría con estudios de secundaria incompleta (37%) y un 8% son analfabetos. Se dedican a la crianza de cuyes de 1 a 16 años, el 57% manifestó pertenecer a alguna asociación. Principalmente el fundo es propio, la ocupación principal de las familias es la agricultura (74%), el número de parcelas promedio es de 5.42 por productor. La población pecuaria es diversificada: aves (35%), equinos (23%), bovinos (14%), ovinos (16%) y porcinos (13%). Son alimentados el 91% con forraje, criados en pozas (84%), la saca se realiza principalmente entre 12 - 14 meses con pesos promedios de 940 gr. Los problemas sanitarios son por enfermedades parasitarias, cuentan con asistencia técnica en un 65% de casos por parte de la Agencia Agraria y la Municipalidad. En conclusión el sistema de producción de cuyes en la zona de estudio es de tipo familiar.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/