Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zavala Guerrero, Melisa Jackeline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El apalancamiento y su influencia en la rentabilidad de las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Zavala Guerrero, Melisa Jackeline; Infantas Bendezú, Luz Violeta
    Las empresas necesitan generar utilidades adecuadas para consolidarse en el mercado, más aún si se tratan de micro o pequeñas empresas, las cuales poseen altas probabilidades de no alcanzar la madures empresarial. Se desarrolló esta investigación, considerando a dos factores determinantes: el apalancamiento y los costos financieros, son tomadas como variables explicativas del estudio. Para el caso del primero, se tuvo que solo el 55% de las empresas analizadas accedió a un financiamiento y respecto a los costos financieros, aún se perciben como altos. Los resultados muestran la existencia de un 45% de empresas con una rentabilidad financiera (ROE) que superan al 20%, en promedio se consideran altamente rentables, mientras que el 18% de MYPES tuvieron una rentabilidad inferior al 5%, revela la cantidad de MYPES comerciales que tuvieron una baja rentabilidad. Para el caso de la rentabilidad económica (ROI) también se encontró un 45% de empresas que cuentan con rentabilidad mayor al 20%, asimismo, se encontró un porcentaje representativo de 23% de MYPES con una rentabilidad inferior al 5%, con lo cual se evidencia una baja efectividad para generar utilidades con los activos disponibles. Los ratios de apalancamiento muestran que el 91% de las MYPES, presentan valores superiores a uno (1), donde su máximo valor fue de 9.2%, lo cual reflejó la posibilidad de acceder a más endeudamiento. Los costos financieros más competitivos lo alcanzaron empresas que obtuvieron un CCPP de 2%, por otro lado, se observó a la empresa con mayor CCPP de 16.2% como CCPP. En la investigación se logró contrastar la hipótesis como verdadera, a través de la correlación de Spearman, luego de deducirlo mediante la prueba de normalidad; este estadígrafo permite afirmar que las variables exógenas son factores explicativos determinantes de la rentabilidad de las MYPES comerciales, dado el nivel de correlación (0.69 y -0.662) y su respectiva significancia (<0.05) obtenida.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/