Browsing by Author "Aguilar Guizado, Kenet"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El crecimiento económico del Perú: 2004-2011.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Aguilar Guizado, Kenet; Aguilar Guizado, KenetEl crecimiento económico del Perú: 2004-2011.Item El crédito al sector privado, estabilidad económica y su impacto en la economía peruana, en el periodo 2005 – 2018(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Díaz Gonzales, Emmanuel; Aguilar Guizado, KenetEl propósito de esta investigación fue determinar los factores principales que explican la evolución de la economía peruana, durante el período 2005-2018. Se relaciona este hecho con la hipótesis que plantea la relación causal con las variables crédito al sector privado y la estabilidad económica, considerando la evolución de la economía peruana; los principales resultados que se obtuvieron fueron: La incidencia del crédito al sector privado y la estabilidad económica, en la evolución de la economía peruana, son determinantes y estadísticamente significativas, siendo ratificados por la prueba de relevancia global e individual, donde el parámetro estimado logra tener una alta significancia. El comportamiento de la economía peruana, durante el periodo 2005 al 2018, tuvo una tendencia creciente, pasando de S/ 274 mil millones de soles en el año 2005 a S/ 535 mil millones en el 2018, siendo el más alto en todo el periodo de estudio. Los créditos directos del sector privado, tuvieron un comportamiento creciente, pasando de S/ 2.84 millones de soles en el año 2005 a S/ 21.37 millones en el año 2018; el cual representa en términos porcentuales un incremento de 653% en comparación con el inicio del periodo de análisis. La estabilidad económica, medida a partir del comportamiento de la inflación tuvo un comportamiento creciente, en el periodo de análisis (2005-2018); así mismo, se observa que teniendo como base la inflación en el 2009, la inflación para el año 2015 fue menor en -11% y para el 2018 fue mayor en 25%Item Factores determinantes de la satisfacción de los usuarios en la agencia Tingo María de la caja Arequipa(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Fonseca Balarezo de Hidalgo, Scarlet; Aguilar Guizado, KenetEl presente estudio de investigación fue llevado a cabo en el distrito de Rupa Rupa, con el objetivo de analizar y determinar si la calidad del servicio, la comunicación organizacional y las características sociodemográficas son factores significativos para explicar la probabilidad de satisfacción de los usuarios en la agencia Tingo María, de la Caja Arequipa. Se tuvo una población de 3,537 usuarios/clientes y se aplicó una muestra a 134 personas; asimismo, se utilizó un modelo para variables binarias y se realizó una evaluación tanto global como individual para determinar la influencia de las variables explicativas en la satisfacción del usuario. Los resultados indican que el 53.7% consideran que el personal Caja Arequipa no se esfuerza por alcanzar la satisfacción de sus clientes, el 61.2% califica de mala y muy mala la experiencia vivida con los trabajadores, en consecuencia, el 34.3% afirma estar insatisfecho por el servicio recibido de la institución. Después de verificar la hipótesis planteada, se concluye que la calidad del servicio, la comunicación organizacional y las características sociodemográficas son factores significativos para explicar la probabilidad de satisfacción de los usuarios en la agencia Tingo María, de la Caja Arequipa, de acuerdo con los resultados obtenidos de las pruebas correspondientes.Item Factores sociales de la demanda de créditos diarios en la financiera progresando de la ciudad de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Bravo Justo, Jhanely Cristhyna; Aguilar Guizado, KenetSe realizó un estudio cuyo problema de investigación fue ¿Por qué existen personas que demandan los créditos de paga diario y otros no?; asimismo, tuvo como propósito determinar los factores socioeconómicos que influyen significativamente en la demanda de créditos diarios en la financiera Progresando de la ciudad de Tingo María. El estudio es de tipo transversal y se desarrollado a un nivel explicativo; se utilizó como instrumento de recolección de datos a la encuesta y se trabajó con una muestra de 128 prestatarios que tienen acceso a un crédito. Los resultados indican que el 64.8% (83 personas) de los clientes de la financiera Progresando, si cuentan con un crédito de pago diario; el 64.8% son solteros y un 2.37% conviviente; con respecto al análisis del nivel educativo alcanzado el 71.7% tiene un nivel de estudio de secundaria y un 18% superior universitaria; el 28.1% tienen entre 32 y 36 años; el 71.1% tienen una vivienda propia y el 21.9% alquilada. Además, el 77.3% tiene un empleo independiente y solo 22.7% de tipo dependiente; el 68.7% tiene un ingreso entre S/ 2,101 y S/ 4,204 y el 8.6% tienen ingresos mayores a S/ 5,406. Por lo tanto, se concluye que los factores sociales (estado civil, las características de la vivienda y el empleo) influyen significativamente en la demanda de créditos diarios en la financiera Progresando de la ciudad de Tingo María, debido a que el valor de la probabilidad (0.0000) es menor al 5% y el Chi cuadrado calculado (X2c =56.098) es mayor que el X2t (12.59).Item Las contrataciones y adquisiciones del estado y su repercusión en la gestión de la municipalidad provincial de Lauricocha(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Salazar Ramos, Milena Cynthia; Aguilar Guizado, KenetEl trabajo de investigación se desarrolló en la municipalidad provincial de Lauricocha y tiene como objetivo determinar si existe una incidencia significativa del proceso de contrataciones y adquisiciones del Estado en la gestión municipal. Para este estudio se utilizó una muestra de 97 personas (trabajadores administrativos). El estudio se desarrolló a un nivel explicativo y diseño de tipo transversal, el método utilizado es el hipotético-deductivo. En el análisis de regresión, para la corroboración de la hipótesis se recurrió a modelos de probabilidad de variable dependiente discreta ordenada (modelo logit ordenado), en la evaluación global de las variables se considera a la prueba Chi-cuadrado (X2) y en la evaluación individual se utiliza la distribución normal (Z). Los resultados demuestran que una cantidad significativa la califica como "Inadecuada" (42.3%) a la gestión municipal, ello demuestra que hay espacio para mejorar y un tercio de las respuestas la ven como adecuada, sugiriendo que la gestión municipal cumple en gran medida con las expectativas, en tanto, estos datos apuntan hacia la necesidad de una evaluación crítica y acciones concretas para mejorar la gestión municipal, al tiempo que se reconocen los esfuerzos y logros existentes. Finalmente, se evidencia que el proceso de contrataciones y adquisiciones del Estado tiene una incidencia significativa en la gestión municipal de la provincia de Lauricocha.