Browsing by Author "Aguirre Escalante, Casiano"
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis geoespacial del saneamiento físico legal de predios rurales y comunidades campesinas en Huánuco y San Martín, periodo 2015-2020(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Saldaña Alvarado, Carlos Enrique; Aguirre Escalante, CasianoEl presente estudio es la recopilación profesional del análisis geoespacial de la base grafica del Diagnóstico y saneamiento físico legal en predios rurales y comunidades campesinas en Huánuco y San Martín, entre el 2015 y 2020. Constituido por Elaboración de la base gráfica del diagnóstico físico legal y socio ambiental de comunidades nativas, comunidades campesinas y predios rurales entre el 2019 y 2020; el levantamiento de información de campo para la formalización y titulación de predios rurales de la región San Martin (provincia de Tocache) 2015-2016; y el levantamiento de información de campo para la formalización y titulación de predios rurales de la región Huánuco (Provincias de Leoncio Prado, Marañón, Puerto inca y Pachitea) 2017-2018. La metodología de la investigación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos del Manual de diagnóstico físico legal del proceso de formalización de predios rurales (Resolución Ministerial N° 018-2018-MINAGRI) y el Manual de levantamiento catastral de predios rurales (Resolución Ministerial Nº 0042-2019-MINAGRI). Los resultados obtenidos indican que: 1) En el diagnóstico físico legal y socio ambiental de comunidades nativas, comunidades campesinas y predios rurales entre el 2019 y 2020 se generó en 14 comunidades campesinas, 2 comunidades nativas y 23 unidades territoriales. 2) La formalización y titulación de predios rurales de la región San Martin entre 2015 y 2016, se realizó en 5 distritos (Nuevo progreso, Pólvora, Shunte, Tocache y Uchiza) con un total de 69 sectores, y se entregaron 1941 títulos de propiedad. 3) La formalización y titulación de predios rurales en la región Huánuco entre el 2017 y 2018, se desarrolló en 4 provincias (Leoncio prado, Marañon, Puerto inca y Pachitea) con un total de 57 sectores, y se entregaron 2098 títulos de propiedad..Item Calidad de compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Perez Medina, David; Aguirre Escalante, CasianoLa investigación se desarrolló en la planta de tratamiento los residuos sólidos de la municipalidad distrital de Tocache, políticamente se encuentra ubicado en el distrito de Tocache, provincia de Tocache, región San Martin, teniendo como finalidad determinar la calidad del compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín. Los objetivos fueron comparar el tiempo en el proceso de compostaje por efecto de dos especímenes de microorganismos en los desechos orgánicos municipales, determinar las características físicas y químicas del compost producido con residuos orgánicos municipales, identificar las características biológicas en la producción del compost con residuos orgánicos municipales. Los resultados para el tiempo del proceso de compostaje tuvieron los mejores valores en la aplicación de microorganismos S. cerevisiae en 5 litros/ 20 litros de agua y microorganismos Ácido lácticas 3 litros/ 20 litros de agua con 25 y 35 días respectivamente, la dosis de 3 litros de S. cerevisae tuvo el mejor valor con una temperatura de 41.73 °C, en el pH S. cerevisiae en 5 litros con 6.75, en materia seca S. cerevisiae con 3 litros de 94.95%, en humedad S. cerevisiae con 5 litros de 12.20%, cenizas en S. cerevisiae con 3 litros de 73.35%, materia orgánica y S. cerevisiae con 5 litros, en las propiedades químicas la apliaccion de S. cerevisiae 3 litros tuvo los mejores valores y se identificó los insectos clitellata, myriapoda y malacostraca, estableciendo que hubo presencia de estos insectos durante 22 días en el tratamiento testigo y del análisis microbiológico se identificaron los microorganismos Aspergillus, sp, Bacillus sp, Botrytis s, Fusarium sp, Geotrichum sp, Mucor sp, Nocardia sp, Penicillium sp, Pseudomonas sp y Trichoderma spItem Calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de la comunidad universitaria de las Quebradas Naranjal, Cochero y Cordova del BRUNAS – Tingo María, 2019(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Suarez Vásquez, Jorge Alejandro; Ore Cierto, Luis Eduardo; Aguirre Escalante, CasianoEl trabajo de investigación se desarrolló en la UNAS (Huánuco) entre los meses de julio del 2019 hasta enero del 2020, la cual nos preguntamos ¿Cuál será la calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de la comunidad universitaria de las quebradas Naranjal, Cochero y Córdova del BRUNAS – Tingo María, 2019?, para ello se contó con la participación de la comunidad universitaria que asciende un total de 231 encuestados, para la cual se empleó un cuestionario de 13 interrogantes con escala de Likert; el estudio es del tipo aplicada y desarrollado a un nivel descriptivo. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticas descriptivas (técnicas gráficas) y el Rho de Spearman que presenta una correlación positiva media, con Sig. > α (0.302> 0.05), del mismo modo se realizó la prueba de fiabilidad de Cronbach entre las variables dando una muy buena fiabilidad r = 0.997. Se determino el ICA del agua para la quebrada Cochero, Córdova y Naranjal tanto para la época de estiaje y avenida de acuerdo a la normativa del ECAs y del LMP su calificación es “Bueno” para el consumo humano. El 35.50% de los encuestado están insatisfecho con la calidad del agua provenientes de las quebradas, pero un 16.02% están satisfecho con la calidad del agua, el 42.42% están insatisfecho con en el cuidado que recibe el sistema de abastecimiento, pero un 3.90% están totalmente satisfecho con el mantenimiento. Se puede concluir que las quebradas de Cochero, Córdova y Naranjal son buenas para el consumo humano, es por esa razón que no existe asociación entre las variables de calidad del agua del sistema de abastecimiento y el nivel de satisfacción de los usuariosItem Calidad del agua para consumo poblacional de las fuentes de agua Cocheros, Quebrada del Aguila y Cushuro en la ciudad de Tingo María – Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Dionisio Armas, Albert Ivan; Aguirre Escalante, Casiano; Gómez Sulca, Cesar AugustoEl objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua para consumo poblacional de las fuentes de agua Cocheros, Del Águila y Cushuro del sistema de abastecimiento de agua (captación, reservorio y red de distribución), planteándose como problema la inexistencia de un orden del uso del territorio juntamente con la falta de conocimiento de la población dando el mal uso del recurso. Así mismo se identificó que estás se encuentran dentro del Estándar de Calidad Ambiental para Agua y dentro de la categoría “Bueno” según la metodología ICA-PE, por lo tanto, son aptas para consumo humano. Se determinó los parámetros de calidad del agua (pH, T°, conductividad, OD, DBO5, SST, NO3, Fósforo Total, Nitrato, Nitrito, Dureza, Coliformes Totales, Coliformes termotolerantes y Escherichia coli), en 03 puntos de muestreo (captación, reservorio y red de distribución) de las fuentes de agua Cocheros, quebrada del Águila y Cushuro, ciudad Tingo María, evaluados tanto en época de estiaje (agosto y septiembre) y época de avenida (octubre y noviembre). Se realizó la comparación de los parámetros evaluados de las fuentes de agua Cocheros, quebrada del Águila y Cushuro, ciudad de Tingo María, con los estándares de calidad ambiental (ECAs) establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Donde se pudo determinar que el OD en época de avenida, pH superior e inferior en ambas épocas, Fosfato Total en ambas épocas de la Quebrada Cocheros, el OD en época de avenida, el pH inferior en época de avenida, Fosfato Total en ambas épocas de la Quebrada Cushuro y el OD en el punto P2 de la época de avenida, el pH inferior en época de avenida, Fosfato Total en ambas épocas de la quebrada del Águila, superan los ECAs para cada uno de los parámetros.El estado de la calidad del agua de las fuentes de aguas Cocheros, quebrada del Águila y Cushuro, ciudad de Tingo María, se calculó mediante el Índice de Calidad de Agua (ICA-PE), donde los resultados obtenidos fueron 79.06, 85.36 y 76.08, respectivamente, lo que quiere decir que están dentro del rango 75-89 = “Bueno”, por lo tanto, la calidad de agua se aleja un poco de la calidad natural del agua, sin embargo, las condiciones deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de poca magnitud.Item Calidad del suelo por el uso de agroquímicos en cultivos de cacao (Theobroma Cacao) en el distrito Luyando, Leoncio Prado, Huanuco-2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Evangelista Medina, Elvis Mariano; Oré Cierto, Luis Eduardo; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar el índice de calidad del suelo por el uso de agroquímicos en cultivos de Cacao (Theobroma Cacao) en el distrito de Luyando. Corresponde a un trabajo explicativo relacional con 5 tratamientos, 4 tratamientos según grupo químico de herbicida-Insecticida y un Testigo o grupo de control, se identificó y clasifico los agroquímicos según su grupo funcional más empleados en cultivos de Cacao y se analizó las relaciones con los parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Se obtuvo como resultado los índices de calidad del suelo con cultivos de Cacao con 43.958%, presentando una clasificación de suelo regular, asimismo, el insecticida más utilizados con un 68.57% presentan el grupo químico Phenylpyrazole y como ingrediente activo el Fipronil, para el caso de herbicidas con un 71.43% presentan el grupo químico Glycine y fosforados; y como ingrediente activo el Glyphosate concluyendo que el uso de agroquímicos en suelos con cultivos de Cacao influyen en la calidad del suelo y se encuentran relacionadas con el nivel de educación en el distrito, donde el 88.5% de los agricultores de cacao del distrito de Luyando presentan un nivel educativo entre primaria y secundariaItem Captura de carbono en el suelo y por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. en Neshuya – Ucayali 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Reategui Guerra, Victor Wenceslao; Aguirre Escalante, CasianoLa presente investigación se realizó en el fundo “El Mangual” distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, región Ucayali. Con el objetivo de estimar la captura de carbono en el suelo por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. De tal manera, se tomó muestras de campo en una superficie de 500 m2 con 12 plantas cada uno, ubicada al azar para cada plantación: 5, 10 y 18 años de edad, aplicando la metodología de Centro Mundial Agroforestal y Arévalo, el cual fueron analizadas de los tres componentes: Suelo, raíz y hojarasca. Así mismo, se realizaron dos calicatas con profundidades de 30 cm por área de estudio para obtener muestras de suelo y raíz de tres rangos (10 cm cada uno), para las muestras de hojarasca se recolectó todo fragmento de la planta inferior a 4 cm de diámetro. Como resultado, se obtuvo la cantidad de carbono acumulado en la edad de 5 años 63.1 t/ha, luego a la edad de 10 años: 44.5 t/ha la reserva más baja a los 18 años es de 32.1 t/ha.Item Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Ríos García, Guydo; Ríos García, Guydo; Aguirre Escalante, Casiano; Ríos Garcia, WarrenEl trabajo de investigación realizado: "CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA DE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE RESERVADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA", se llevo a cabo entre los meses de Abril a diciembre del año 2006, teniendo como objetivo caracterizar dendrológicamente las especies forestales obtenidas según el Índice de valor de importancia simplificado en una parcela permanente de medición ubicado en el bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva. Se hizo un inventario de todas las especies forestales mayores de 10 cm. de dap. en una parcela permanente de medición (PPM) de una hectárea, los datos se procesaron en base al índice de valor de importancia simplificado, obteniéndose siete especies, las cuales fueron luego ubicadas, colectadas, identificadas y caracterizadas dendrologicamente. Las siete especies caracterizadas son Senefeldera inclinata Müll Arg., Virola calophylla Ward., Guarea silvatica C.DC., Hevea nítida Müll. Arg., Pourouma minar Benoist., Cecropia sciadophylla C. Martius. y Virola caducifólia W. Rodrigues., para identificarlas, se uso el formulario dendrológico propuesto por RÍOS (1990), el cual clasifica todas las partes del árbol maduro, considerando los caracteres de identificación de fácil observación, como son el fuste y la corteza, en el cual se consideró atributos como textura, secreciones de diversos tipos colores y olores que nos permitieron efectuar identificaciones en base a estas características, incluyéndose obviamente, las descripciones de la hoja, flores y frutos de las que tenían.Item Caracterización y responsabilidad ambiental de la acuicultura del recurso paiche “Arapaima gigas” en el Perú - 2020(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Alvarez Janampa, Carlos; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo del estudio fue llevar a cabo la caracterización y evaluación de la responsabilidad ambiental en la acuicultura de Arapaima gigas (paiche) en Perú. La recopilación de datos se realizó mediante el acceso a los informes consolidados de derechos otorgados por el Ministerio de la Producción, complementados con encuestas y entrevistas a agentes clave y productores. Los resultados revelaron la existencia de 987 autorizaciones y tres concesiones, siendo la mayoría de la categoría de AMYPE y AREL, predominó el sistema de policultivo que utiliza las lluvias como fuente de agua, la oferta de alevines de cautiverio aumenta entre 2020 y 2022 siendo exportados a Hong Kong y Estados Unidos, se tiene limitantes en conseguir alimentos optando por emplear peces forraje y la comercialización de carne es restringida con poco valor agregado. Se identificaron problemas en el recurso hídrico, la sanidad, la alimentación, el mercado y aspectos técnicos, así como una falta de responsabilidad ambiental. La conclusión señala que la paichecultura en Perú requiere la colaboración entre el Estado y los grupos de interés para fortalecer los paquetes tecnológicos, acortar los ciclos de cultivo y mejorar la rentabilidad, buscando que la actividad sea más amigable con el ambiente.Item Carcaterización morfológica de caracteres biometricos de frutos de caoba (Swietenia macrophylla King.) en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Alvarado Morales, Franhz Victor; Alvarado Morales, Franhz Victor; Pocomucha Poma, Vicente; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Unidad Académica Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, de la Facultad de Recursos Naturales Renovables; con el propósito de Caracterizar morfológicamente los frutos y semillas de caoba (Swietenia macrophylla King.) en Tingo María. Para caracterizar morfológicamente los frutos y semillas de la especie, se seleccionó 4 árboles, de los cuales se obtuvo al azar 244 frutos, en los que se evaluó 14 caracteres cuantitativos de frutos y 13 de semillas; en la evaluación de los caracteres métricos se utilizó un vernier mecánico, para la evaluación del peso de los caracteres, se utilizó una balanza eléctrica con precisión de 0.001 g. Para establecer el grado de asociación entre los caracteres, se determinó el coeficiente de correlación, en el programa estadístico SPSS 15.0 para Windows. La evaluación de las características, se realizó según los caracteres cuantitativos evaluadas por CATIE (1995), Niembro et al. (2007), CATIE (2007); en frutos y semillas de dicha especie. De los resultados obtenidos, se determinó alto grado de asociación positiva entre los caracteres LF y LST (r=0.87), PV y LST (r=0.83), PV y AST (r=0.65), asimismo se encontró alto grado de asociación negativa entre los caracteres PV y LSV (r=-0.27), DN y LST (r=-0.21), LP y NSVC (r=-0.19).Item Comparación de la demanda de plantas medicinales antes y durante la pandemia en la ciudad de Tingo María, 2020(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Sifuentes Rengifo, Junior Amador; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo del estudio fue comparar la demanda de plantas medicinales antes y durante la pandemia en la ciudad de Tingo María. La fase de campo se ejecutó en la ciudad de Tingo María en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; se encuestó a los vendedores de la ciudad de Tingo María que presentaban locales permanentes; los datos fueron analizados empleando la estadística descriptiva. En los resultados se reporta que, hay nueve propietarios de negocios dedicados a la venta de plantas medicinales por más de 10 años; se comercializan los productos mayormente embolsados y en botellas a modo de preparado en menor cantidad, el estado del material es en su mayoría secos a excepción de Genipa americana, siendo obtenidos de cultivos, de los cuales la corteza de las plantas son más comercializadas; la mayoría de los productos son traídos desde San Alejandro (35,9%) y Pucallpa (23,1%); los productos demandados son: Uña de gato, Chuchuhuasi, Cascarilla, Clavohuasca, Jagua, Siete raíces, Kión, Sanango, Ubos y Abuta; los precios antes de la pandemia fueron desde S/ 6.00 hasta 20.00 soles y durante la pandemia se incrementó entre 10.00 a 25.00 soles. Se concluye que la demanda de plantas medicinales en Tingo María se incrementó debido a que las personas buscaron alternativas de cura o atenúe los síntomas generadas por el COVID 19.Item Composición arbórea en zona de colina alta del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Maria(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Lalangui Saavedra, Yudit Katerine; Lalangui Saavedra, Yudit Katerine; Aguirre Escalante, CasianoEn la dinámica forestal y los patrones sucesionales intervienen algunos_x000D_ procesos como la mortandad e incorporación de individuos, cuyo conocimiento_x000D_ fundamenta las acciones de protección y manejo de bosques, Se evaluó la mortalidad,_x000D_ reclutamiento, crecimiento y variables ecológicas del bosque reservado de la_x000D_ Universidad Nacional Agraria de la selva en Tingo María,” (BRUNAS) en un periodo_x000D_ intercensal de 1 año comprendidos entre el 2016 y 2017, evaluando árboles ≥10 Dap._x000D_ La tasa de mortalidad presentó, 2.69% para fustales y 3.23% para árboles maduros_x000D_ notándose mayor mortalidad en las familias Annonaceae y Myrtaceae (33.33%), para_x000D_ fustales y Rubiaceae (50%) y Hiperaceae (9.9%) en árboles maduros, el reclutamiento_x000D_ se encontró 3.17% en árbol maduro y 1.22% para fustales, de los cuales la,_x000D_ Myrtaceae, Apocynaceae (33.33%) fueron mayores en fustales y Malvaceae (45.67%)_x000D_ y Hyperaceae (25.00%) en árboles maduros. El IMA del área basal en los fustales_x000D_ registró un 2.843%, mientras que en árboles maduros se obtuvo un IMA de 5.042%,_x000D_ las familias con mayor incremento: Calophyllaceae (0.38 cm/año), Ulmaceae (0.36_x000D_ cm/año), las variables ecológicas se registró mayor cantidad de individuos en_x000D_ iluminación de copa vertical parcial (31.7%) para fustales y emergente (41.9%) en_x000D_ árboles maduros; la calidad de fuste comercial en el futuro fue 53.3% para fustal, y_x000D_ 57.1% comercial actualmente en árbol maduro; la forma de copa medio círculo fue_x000D_ 33% en fustales y 38.2% para árbol maduro se encontro mayor individuos que no_x000D_ presentaron bejucos (66.1%) fustales y un 61.8% para los árboles maduros._x000D_ Palabras clave: BRUNAS, mortalidad, reclutamiento, incremento.Item Composición florística y estructura horizontal de la regeneración natural en parcela permanente de medición del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Bocanegra Palma, Angélica Genoveva; Ríos García, Warren; Aguirre Escalante, CasianoLa investigación se desarrolló con el objetivo de conocer la composición florística y su estructura horizontal de la regeneración natural en una parcela permanente de medición en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú. Se estableció en la PPM Nro. 05 de 100mx100m fraccionada en 8 subparcelas, divididas en unidades de evaluación donde se evaluaron las categorías plántula, Brinzal, Latizal bajo y Latizal alto. Los resultados obtenidos con respecto a la composición florística, se observó en la PPM Nro. 05 del BRUNAS en la zona montañosa se obtuvo un total de 311 individuos y 28 familias, siendo Euphorbiaceae la familia más abundante con 221 individuos; así como Senefeldera inclinata la especie más abundante. Asimismo, las especies con mayor importancia ecológica obtenidas son Senefeldera inclinata (86.9%), Palicourea acuminata (19.2%), Casearia ulmifolia (16.8%), Virola pavonis (14.7%), Pourouma minor (14.4%), Micropholis venulosa (13.2%), Qualea amoena (12.7%), Trattinnickia aspera (12%), Macrolobium gracile (11.7%), Rollinia peruviana (10.8%) y Guatteria punctata (10.5%). Además, la regeneración natural por categoría silvicultural con mayor cantidad de individuos se obtuvo en la sub-parcela 9 donde se identificaron plántulas con 52 individuos, brinzal 5 individuos, latizal bajo 2 individuos y latizal alto con 5 individuos, seguido de la sup-parcela 5 registrándose plántulas con 32 individuos, brinzal 2 individuos, latizal bajo 6 individuos y latizal alto con 8 individuos.Item Crecimiento de Guazuma crinita C. Martius (bolaina blanca) bajo efectos de mezcla entre fertilizante de fuentes inorgánica y orgánica en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Cueva Cartagena, Frankling Merling; Cueva Cartagena, Frankling Merling; Aguirre Escalante, Casiano; Lévano Crisóstomo, José; Aguirre Escalante, Casiano; Lévano Crisóstomo, JoséEl trabajo se desarrolló en los meses de junio a diciembre del 2008, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria (CIPTALD) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). El lugar se ubica a 09°17'58" latitud sur y 67°11'47" longitud oeste, a una altitud de 600 m.s.n.m. en una zona de vida de bosque húmedo pre Montano Tropical (bh PMT). La finalidad de la investigación fue determinar el posible efecto interactivo entre un fertilizante de fuente inorgánica y otra orgánica. Se empleó como componente inorgánico el fertilizante NPK cuya formulación comercial fue 20-20-20 en tres niveles 30, 50 y 70 g/planta. El componente orgánico fue el guano de isla con niveles de 50, 100 y 150 g/planta. Se trabajó bajo un diseño en bloques completo al azar (DBCA) con arreglo factorial más un testigo absoluto (3A x 38 + 1) con 4 réplicas. Las variables respuesta fueron diámetro y altura de planta, número de hojas por planta y área foliar. Los resultados demostraron que el fertilizante inorgánico NPK combinada con abono orgánico guano de isla producen efectos interactivos, es decir existió diferencia en la aplicación de NPK mezclado con guano de isla, siendo la combinación 70 g de NPK 20-20-20 y 100 g de guano de isla la que presenta el efecto superior sobre el crecimiento de diamétrico de bolaina blanca logrando 10.10 mm y 18.51 mm a los 60 y 120 días de evaluación. La misma mezcla presentó efecto superior sobre el crecimiento en altura de planta alcanzando 100.0 y 187.3 cm a los 60 y 120 días de evaluación. Finalmente la mezcla de los fertilizantes produjo efectos interactivos sobre el incremento de hojas por planta de la especie, siendo la combinación 70 g NPK y 150 g de guano de isla lo que producen efectos significativos en el incremento del número de hojas, mas no se observo el mismo comportamiento en el desarrollo del área foliar.Item Determinación de aspectos pesqueros y biología reproductiva de la carachama (familia loricaridae) en el caserío Higrompampa, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Obregon Cuchilla, Wendy Madeleine; Aguirre Escalante, CasianoThe objective of the study was to determine the fishing aspects and reproductive biology of carachama (Familia Loricaridae) in the Higrompampa Caserío, Huánuco region. Through interviews with the fishermen, it was decided to sample eight sectors known as Ex-puente dam, Chulla, Km 22, Quebrada Roseacu, Puente Huanipampa, Puente Chimao, Higrompampa and Santa Rita Sur that varied in altitude from 1,012 to 865 masl distributed in 14.5 km; The fishermen were interviewed and then they went out to capture the carachamas at night, in addition the water parameters have been measured. As a result, most fishermen choose to fish once a week, resorting to a greater extent to the Ex Puente Presa point, the fishing time is from 6 to 9 pm where there is no rain and preferably in Luna full; in Puente Chimao, a greater quantity of fish was captured. The Chulla, Puente Chimao and Santa Rita points presented higher population density with aggregate type distribution. The largest carachamas were captured in the Ex Puente Presa and with lesser morphological characteristics it was found in the Puente Chimao sector; In addition, there was a higher proportion of male fish in five sampling areas. It is concluded that, in the section studied, there are Loricarids that have very heterogeneous morphological characteristics and the reports in the study area are limitedItem Determinación de la altura de poda y evaluación de nuevos rebrotes en Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Ochoa Cuya, José Luis; Ochoa Cuya, José Luis; Aguirre Escalante, Casiano; Pocomucha Poma, VicenteEl trabajo de investigación se efectuó en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; cuyas coordenadas geográficas son: latitud de 09°09´00” Sur, longitud 75°57´00” Oeste y una altitud 660 msnm en un área experimental cercana al módulo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. La investigación se desarrolló entre diciembre del 2000 y octubre del 2001. El objetivo fue evaluar el efecto de alturas de poda en plantas de Uncaria tomentosa; las alturas de podas investigadas fueron: T1 = 5 cm, T2 = 10 cm, T3 = 15 cm y T4 = 20 cm, sobre el nivel del suelo. La disposición experimental utilizada fue diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos; las variables evaluadas fueron: el crecimiento de diámetro presenta el T2, con un promedio de 1.50 cm. El mejor crecimiento de altura se obtuvo en el T2, con un promedio de 8.18 cm. En la variable de número de rebrotes muestra el T4, con un promedio 1.34 rebrotes. El tratamiento que presentó mayor número de plantas podadas con rebrotes, se encontró en el tratamiento T2 con 2 plantas.Item Dinámica de la composición de la vegetación arbórea en el bosque de colina baja del bosque reservado de la Universidad Agraria de la Selva - Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Rivera Rios, Yessica Nelyda; Aguirre Escalante, CasianoConocer las características y comportamiento de los bosques, es información generada de manera genérica por su alta variabilidad de especies y otros factores edafoclimáticos, motivo por el cual se realizó el estudio, el objetivo fue determinar la dinámica de la composición arbórea de colina baja del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado en la región Huánuco. Se utilizó la parcela permanente de monitoreo número uno, cuyo registro de datos es del año 2016, donde se realizó la remedición de las variables diámetro y altura total correspondiente al año 2021. Como resultado se encontró que la mortalidad fue 2,96%, siendo menor dicha tasa en los fustales (2,64%) respecto a los árboles maduros (9,79%); la tasa de reclutamiento fue 2,18% donde solamente los invividuos del latizal alto reclutaron en fustales; en el crecimiento, mejores comportamientos registraron Cecropia sciadophylla y Virola elongata, teniendo como indicadores al incremento diametral (3,21 cm), incremento de la altura total (1,40 m) y el incremento medio anual (0,64 cm), con una vida media de 23,08 años y el tiempo de duplicación de 32,11 años. En conclusión, el bosque en estudio se encuentra en en constante dinámica de sucesión avanzada debido a la intervención que ha tenido muchos decádas anteriores.Item Diversidad de la macrofauna edáfica en el banco de germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Huaman Ayala, Jorge Luis; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de la macrofauna edáfica en dos sistemas de manejo, de cacao (Theobroma cacao L.) y del árbol forestal tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) que se encontraban en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022. Para el muestreo de la macrofauna del suelo se consideró 10 monolitos por cada sistema, y se aplicó la metodología del centro internacional de Agricultura Tropical Instituto de Biología y fertilidad de suelos Tropicales Grupos de América Latina (Fátima et al., 2012). De los resultados se observó que en el sistema cacaotal hubo mayor riqueza de familias (8.6), diversidad familias (0.8 de índice de Simpson y 1.85 de índice de Shannon) y equitatividad (0.89). Sin embargo, se encontró mayor abundancia de individuos y de familias en el sistema tornillal (26 familias y 696 individuos). Además, la similitud entre los dos sistemas va del 40.63% al 57.78% (según Jaccard y Sorensen, respectivamente).Item Efecto de Bokashi y Humus en el cultivo de Anthurium andreanum (Anturio) en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Pérez Valeriano, Samuel Santiago; Aguirre Escalante, CasianoLa investigación se desarrolló en el vivero Flores del Trópico E.I.R.L., ubicado en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado y región Huánuco, se utilizaron plantas de Anthurium andreanum del clon Tropical, donde se determinó las características de las hojas e inflorescencias y los niveles de nutrientes de las hojas. Se empleo el diseño en bloque completo al azar, con 3 repeticiones y 5 tratamientos: Cascarilla + 50 g de bokashi (T1), Cascarilla + 100 g de bokashi (T2), Cascarilla + 50 g de humus (T3), Cascarilla + 100 g de humus (T4) más un tratamiento testigo (T0). Las mejores características de hojas se obtuvo en el T2, con 5 (4,38) unidades, la longitud y ancho de hojas fue 27,77 y 15,94 cm respectivamente; el T1 obtuvo las mejores características de inflorescencias, obteniéndose 13 unidades, la longitud de la inflorescencia fue de 11,32 cm (T2) y de la espata fue de 5,56 cm (T1) y el ancho de espata fue 8,23 cm (T2); con respecto a las propiedades químicas de las hojas, el T2 presentó mayores niveles de nitrógeno (2,27%) y fósforo (0,29%), pero hubo menores niveles de calcio (1,94%) y magnesio (0,56%).Item Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Rengifo Solsol, Jhony; Rengifo Solsol, Jhony; Aguirre Escalante, CasianoLa tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación con los siguientes objetivos: Determinar el efecto de la interacción de cuatro tipos de abonos orgánicos a cuatro diferentes dosis en el incremento de diámetro y altura, cuantificar la biomasa de hojas, tallos y raíces, determinar la relación de biomasa aérea/subterránea (BA/BS) en plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby). La investigación se realizó en el Vivero Forestal y en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, ambos de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Se obtuvo semillas de la ciudad de Contamana y fueron sometidas a un proceso de maceración por un periodo de 6 días bajo sombra, con el propósito de desprender la pulpa de la semilla; como abonos se utilizó humus de lombriz de tierra, guano de isla, gallinaza, bokashi, aplicadas al sustrato compuesto por tierra agrícola 50 %, aserrín descompuesto 33.33% y arena fina 16.67% en tres proporciones diferentes (9: 1; 8:2; 7:3). La investigación corresponde a un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 4 x 4 con tres repeticiones. Los resultados obtenidos fueron que los abonos orgánicos a diferentes dosis, influyeron en el incremento de diámetro y altura; mayor incremento de diámetro se logra con la utilización de humus de lombriz en un 30% (T4) con 0.71 cm, seguido de gallinaza en un 30% (T12), en altura con gallinaza en un 30% (T12) con 60.37 cm, biomasa de hojas con gallinaza en un 30% (T12) con 10.47 g, biomasa de tallos humus de lombriz en un 30% (T 4) con 9.49 g, biomasa de raíz con humus de lombriz en un 30% (T4) con 4.59 g.Item Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Sias Baylón, Delia Yolanda; Aguirre Escalante, Casiano; Quispe Janampa, DavidLos suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y químicas de los suelos degradados a través del cultivo de frijol, se llevó a cabo el ensayo un terreno ubicado en el sector de Las Lomas del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco. Se consideró como factores en estudio a las fuentes de materia orgánica (Ninguno, gallinaza y estiércol de vacuno) y a las fuentes de material encalante (0, 2.0 y 4.0 tn/ha de roca fosfórica o dolomita), a las plantas de frijol chaucha se les midió las características morfométricas y se determinó las propiedades del suelo. Como resultado se encontró que hubo efectos estadísticos significativos sobre el uso de la gallinaza en las características morfológicas (altura, diámetro, biomasa y el rendimiento de producción) así como las propiedades de los suelos. Se concluye que la gallinaza empleado como fuente de materia orgánica en suelos degradados favorece en el crecimiento de las plantas de frijol y mejora la calidad misma de los suelos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »