Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bazan Rivera, Jimmy"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El nivel de ingreso familiar en el distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Verastegui Tarifenio, Albert Jhon; Bazan Rivera, Jimmy
    La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer el Nivel de Ingreso que tienen las familias del distrito de Yantaló, para ello se utilizó una muestra de 195 familias del total de su población. El objetivo principal es “determinar cuáles son las causas principales que influyen en el Ingreso Familiar en el espacio ya mencionado”; por consiguiente, en la metodología aplicada se tiene que: la clase de investigación es científica, fáctica y aplicada; el tipo de investigación es de corte transversal y el nivel de investigación fue explicativo. Por otro lado se tiene que el método empleado es el hipotético – deductivo, en donde las técnicas adoptadas son la encuesta, la entrevista y la sistematización bibliográfica. Finalmente; luego de hacer la regresión del modelo planteado en el programa estadístico Eviews 10, sostiene que el Nivel de Educación y el Tipo de trabajo influyen significativamente en la percepción de los Ingresos de las Familias, consecuentemente se acepta la hipótesis planteada y se afirma que “El nivel de educación y el tipo de trabajo son los determinantes del ingreso familiar en el distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estado situacional tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar y su influencia en la calidad del aguardiente en la provincia de San Martin, año 2016
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Santa María, Víctor Chappa; Bazan Rivera, Jimmy
    La investigación tuvo por objetivo principal estudiar el estado situacional tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar y su influencia en la calidad del aguardiente en la provincia de San Martin año 2016. En estas condiciones se realizó un estudio de nivel explicativo o causal teniendo en cuenta la observación experimental a cada participante con respecto al estado tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar, para ello se utilizó un tamaño de muestra de 20 productores de aguardiente de caña de azúcar, para ello se utilizó los métodos deductivos e inductivo y se aplicó una guía de observación conformada por 6 preguntas, relacionadas a la acidez y determinación de aguardiente. También se realizó, secuencialmente, una encuesta utilizando un cuestionario de 12 preguntas referente a la producción y tecnología utilizada. Así mismo, para la presentación de los resultados, se utilizó una guía de observación ordinaria del participante, con análisis de los datos encontrados, habiéndose utilizado los métodos de investigación deductivo e inductivo. Por lo que, el tipo de investigación es de corte transversal. Los resultados muestran que, la mayor cantidad de productores deben de recibir cierta orientación para mejorar su tecnología y por ende mejorar la calidad del aguardiente, ello implica renovar las condiciones y equipos de producción con una mínima inversión y cuidado en el proceso. Por lo tanto, se necesita una orientación tanto en el proceso como en la mejora de equipos adecuados para garantizar la calidad del producto final. Se concluye que existe un deficiente estado situacional del procesamiento de la caña de azúcar para la obtención del aguardiente en la provincia de San Martín.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los ingresos fiscales del Perú y la evolución del precio de los commodities, entre los años 2005-2016
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Jara Solórzano, Jack Mele; Bazan Rivera, Jimmy
    Los ingresos fiscales en el Perú tuvieron una favorable evolución dentro del período 2005 – 2016, en el cual logra triplicar su valor inicial, demostrando de esta manera que la economía del país se encontraba en buenas condiciones macroeconómicas, si se le añade el comportamiento de las demás variables como el PBI o la inflación; no obstante, en medio del buen contexto internacional, el Perú tuvo años en que las proyecciones realizadas por las entidades correspondientes no se cumplieron, dentro de las cuales se encontraban las estimaciones futuras del ingreso fiscal del país. Ante tal situación, se genera la interrogante general si existe una dependencia entre los niveles de ingresos que pueda obtener el país, con el comportamiento del precio de los commodities en el mercado internacional, considerando que la economía nacional se caracteriza por ser primario exportador. La investigación logra determinar que los ingresos fiscales sí pueden ser explicados por la evolución del precio de los commodities, durante el periodo 2005 y 2016, a través de un análisis donde se evalúa el comportamiento de la variable dependiente, luego de ello se toma como indicadores de la variable independiente al precio de las materias primas agrícolas, de los minerales (conocido también como metales) y de los productos energéticos o combustibles. Para todos los casos, la evolución de los precios fue creciente, menos con el nivel de precios de los combustibles, el cual es el único commoditie que posee un valor menor comparado con su precio inicial. Dentro del análisis econométrico se logra obtener buenos indicadores estadísticos en las pruebas de bondad de ajuste, logrando aceptar la alta significancia de los indicadores de la variable exógena del modelo, en la favorable evolución de los ingresos fiscales del Perú. El método de estimación usado para la regresión fue el de mínimos cuadrados ordinarios, donde al inicio se encontró problemas de quiebre estructural que luego fueron corregidos. En general, la relación funcional entre la expansión de los ingresos fiscales en el Perú y el precio de los commodities, es directamente proporcional y significativa al 95% de nivel de confianza; para ambos casos se tuvieron expansiones dentro del periodo de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La captación de recursos del público y su influencia en los costos de intermediación financiera en caja Huancayo agencia José Crespo Y Castillo periodo 2021-2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Mori Aranda, Noemi; Bazan Rivera, Jimmy
    Objetivo. Determinar cuánto es el nivel de la influencia de la captación de recursos del público en los costos de la intermediación financiera en la agencia del distrito de José Crespo y Castillo de Caja Huancayo, teniendo en cuenta que la captación de recursos del público es la principal fuente de recursos en la industria de la intermediación financiera, cuya gestión apropiada determina la sostenibilidad de la entidad financiera. Métodos. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo longitudinal, de diseño no experimental y con nivel explicativo, y fue realizado a través del análisis ocumental de fuentes secundarias con relación a las variables de estudio en la mencionada agencia de la Caja Huancayo. Para lograr determinar la influencia entre las variables de estudio se usó la econometría, para lo cual fueron estimados cuatro modelos econométricos de regresión lineal; el modelo de estimación usado fue el de mínimos cuadrados ordinarios. Para el análisis inferencial se usó la prueba Prob (F-statistic), R-cuadrado y R-cuadrado ajustado. Resultados. De acuerdo a la estimación de los modelos econométricos 1, 2a, 2b, 3 y 4, se apreció que todos los R-cuadrados y R-cuadrado ajustado se acercan a la unidad, debido a que los coeficientes estimados en dichos modelos fueron estadísticamente significativos. Conclusiones. La captación de recursos (medido a través del saldo de depósitos) tiene una influencia significativa en los costos de intermediación financiera en la agencia del distrito de José Crespo y Castillo de Caja Huancayo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/