Browsing by Author "Beteta Alvarado, Victor M."
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Biorremoción de plomo en soluciones acuosas mediadas por microalgas a escala de laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Condor Bartolo, Minger Reynoso; Beteta Alvarado, Victor M.La creciente contaminación de medios acuáticos por procesos industriales, domésticos, actividades agrícolas y minería, conlleva a buscar nuevas estrategias que eliminen los metales pesados como el plomo, es por ello que se plantea una alternativa basada en la capacidad de los microorganismos en biotransformar y acumular dicho metal. Para ello,en el presente trabajo de investigación se determinó el nivel de biorremoción de plomo en medios acuosos mediadas por microalgas, evaluándose el tiempo de resistencia y la biorremoción de las microalgas, experimentándolas a diferentes concentraciones de 10, 50, 100, 200mg/L de plomo, en fotobiorreactores de columnas con volumen de trabajo de 570 mL. El desarrollo de las microalgas sobre las diferentes concentraciones de plomo, se determinó su resistencia al metal, evaluando el crecimiento cada 3 días durante 15 días mediante el recuento en la cámara Newbauer. El nivel de biorremoción en el sistema fotobiorreactor de columna tuvouna eficiencia de 94.72 % a los 10 días, constituyéndose en un método eficiente y de bajo costo para la biorremediación de aguas contaminadas con metales. La identificación de los géneros de microalgas se realizó con la ayuda de las claves taxonómicas.Item Calidad de agua de niebla captada artificialmente para uso en consumo humano en la quebrada Manchay, Pachacámac- Lima(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Lino Hurtado, Yersin Felipe; Beteta Alvarado, Victor M.El presente estudio realizó en las asociaciones de vivienda ecológica “Las Maravillas” y “06 de Marzo” en la Quebrada Manchay para determinar el volumen colectable, la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de niebla de la zona. Se establecieron tres puntos de monitoreo: P-01 a 514 m s.n.m., P-02 a 574m s.n.m. y P-03 a 674 m s.n.m. El volumen de colecta se determinó registrando diariamente el volumen de agua de niebla colectado desde el 11 de junio hasta el 11 de octubre del año 2017. Para el análisis fisicoquímico (pH, temperatura, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto y plomo) se tomaron muestras semanales, solo para el análisis del plomo se tomó una muestra por cada cuatro semanas; y para el análisis microbiológico (coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli) se tomaron 2 muestras cada cuatros semanas. Los meses de junio, agosto y setiembre tuvieron mayores eventos de niebla; y el punto P-03 tuvo el mayor promedio diario total de colecta con 4.057 L/m2/día. La calidad fisicoquímica y microbiológica en los tres puntos de monitoreo sobrepasan los estándares nacionales e internacionales para la calidad del agua destinadas al consumo humano por lo que dicha agua no es apta para ser usada como agua para consumo humano.Item Calidad microbiologica del aire y superficies en interiores del comedor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo Maria(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Mansilla Valles, Luis Manuel; Beteta Alvarado, Victor M.Mediante un análisis microbiológico del comedor, se logró aislar bacterias y fungi del aire interno y superficies del comedor. Se determinó que el aire y las superficies dentro del comedor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva presentan microorganismos (bacterias y fungi). Se hizo los análisis en dos (2) componentes ambientales: aire y superficie en tres (3) puntos de muestreo: P1 entrada del comedor, P2 centro del patio del comedor, P3 cocina del comedor. Los tres muestreos se realizaron en los meses de Junio, Agosto y Octubre respectivamente, siendo a la 1pm la hora elegida para la toma de las muestras. Se determinó e identificó la contaminación del aire por microorganismos en el comedor, estos fueron: Enterobacter agglomerans, Staphylococcus sp, donde la bacteria Staphylococcus sp resultó la más patógena. A través de pruebas bioquímicas se encontró 5 especies de bacterias en el aire y 7 especies de bacterias en la superficie. Y mediante la prueba de microcultivo se halló 3 especies de fungi en el aire y 3 especies de fungi en superficie. En total se encontraron 8 especies bacterianas dentro del comedor, las cuales fueron: Enterobacter agglomerans, Enterobacter hafnia, Enterobacter sp, Klebsiella pneumoniae, Proteus morganii, Serratia marcescens, Staphylococcus sp, Lactobacillus sp, y 3 especies de fungi, las cuales fueron: Geotrichum sp, Aspergillus sp y Fusarium sp. Se detectó los riesgos potenciales a la salud por la presencia de microorganismos (bacterias y fungi) encontrados en los diferentes puntos del comedor, durante el desarrollo del presente trabajo de tesis. La calidad resultante es moderada.Item Microorganismos patógenos del aire presentes en las partículas atmosféricas sedimentables de las áreas verdes de Tingo María (abril–junio 2018)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Ramos Estela, Leoncio; Beteta Alvarado, Victor M.Las partículas atmosféricas sedimentables (PAS) albergan microorganismos patógenos, cuya característica es producir Infecciones Agudas Respiratorias, la importancia de conocer estos patógenos dio lugar a la presente investigación cuyos objetivos son identificar los microorganismos patógenos del aire presentes en las PAS de las áreas verdes de Tingo María, diagnosticar las principales fuentes de contaminación microbiológica y PAS, determinar el flujo vehicular y concentración de PAS, caracterizar los microorganismos patógenos presentes en las PAS y determinar el nivel de correlación entre las PAS y microorganismos patógenos del aire. Para el diagnostico de fuentes de contaminación se consideró las actividades socioeconómicas de las calles adyacentes a las áreas verdes, el flujo vehicular se determinó en función a los vehículos que circulan cerca de las áreas; el muestreo de PAS fue por el método de placas receptoras y el microbiológico por el método de borboteo, el análisis estadístico consistió en pruebas de distribución normal (DN), homogeneidad de varianzas, ANVA, Tukey y Pearson. Los resultados indican mayor concentración de PAS en junio en el Ecoparque (20,2 t/km2/mes) y menor en el parque Tupac Amaru (5,2 t/km2/mes) esto se relaciona de manera directa con el flujo vehicular. La diversidad de patógenos caracterizados fueron 28 géneros, las bacterias frecuentes: Staphylococcus sp, Bacillus sp, Pantoea agglomerans, los hongos de relevancia: Cándida sp, Rhizopus sp, Aspergillius sp. y algunos fitopatógenos como Fusarium sp, Trichoderma sp, Richosporium sp y Botritis sp; Según la prueba Pearson existe buena correlación estadísticamente significativa entre las concentraciones de PAS y los microorganismos patógenos del aire.Item Potencial de la pulpa de Coffea arabica L. para la producción de metano, biol y biosol a nivel de laboratorio – UNAS(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Cáceres Azurin, Osmar; Beteta Alvarado, Victor M.La producción de café en el Perú ha incrementado en los últimos años, por lo que el volumen de sus residuos está generando contaminación del suelo y cuerpos de agua, debido al alto contenido de colorantes naturales y pH acido que se genera producto de su descomposición, lo que lleva a que usualmente sean abandonados en las áreas de cultivo sin tratamiento alguno, es por ello que esta investigación tiene como propósito establecer el potencial de reutilización de la pulpa de café, por lo que se implementó un sistema de degradación anaerobia, para determinar el potencial bioquímico de metano a diferentes dosificaciones de pulpa de café. Así mismo se evaluó el tiempo de degradación, el volumen de biogás y biometano generado, para luego determinar la eficiencia degradativa en función al peso en fresco y peso en seco, obteniéndose así el biol y biosol, producto de la degradación anaerobia, para posteriormente determinar su potencial de uso como biofertilizante mediante la aplicación de un test toxicológico germinativo en placas. Obteniéndose finalmente que la aplicación de pulpa de café a concentración menor del 30% puede degradar el 63% de la masa seca de la pulpa de café y de esta llegar a producir metano con un 90% de pureza.Item Remoción de cadmio en suelos mediante lavado vertical con dos extractantes(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Silva Sampe, Cecilia Gabriela; Beteta Alvarado, Victor M.El trabajo realizado tuvo como objetivo remover cadmio en suelos mediante lavado vertical con dos extractantes; donde se determinó el nivel de pH adecuado, el extractante con mayor eficiencia para remoción de cadmio y la comparación de cambios químicos en el suelo antes y después del lavado. Se armó un equipo de sistema de lavado vertical, el volumen de extractante usado fue de 2 L aplicados a 1 kg de suelo en cada tratamiento, con 3 repeticiones; se trabajó con dos tipos de extractantes el primero es el ácido acético y el segundo es el jugo de carambolas, trabajándolos a tres niveles de pH (2, 3 y 4); estos se arreglaron factorialmente, obteniendo 18 tratamientos más 3 testigo. Al finalizar el sistema de lavado vertical se determinó que el mejor pH para la remoción de cadmio en ambos extractantes es a pH 2 y el extractantes más eficiente fue el ácido acético, alcanzando una eficiencia de 66.9 %, además de esto se mostraron cambios químicos en el suelo como el pH, el potencial de óxido reducción y la conductividad posterior al lavado.Item Remoción de plomo mediante la técnica de lavado por tres agentes extractantes de un suelo contaminado a escala de laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Gamarra Atencio, Thalia Sharmely; Beteta Alvarado, Victor M.El objetivo de la presente investigación es la remoción del plomo del suelo mediante la técnica de lavado de suelo escala de laboratorio con tres tipos de extractantes como son el EDTA, ácido cítrico y ácido acético, a dos concentraciones diferentes de 0,3M y 0,5M; estas variables se arreglaron factorialmente, generando 6 tratamientos y un testigo, para cada tratamiento se contó con 3 repeticiones. Dichos tratamientos se implementaron en columnas de sedimentación de material tipo PET de dimensiones 22cmx15cm como unidad experimental. Se determinó que el extractante más eficiente en la remoción del plomo del suelo es el EDTA, seguido del ácido cítrico y por último el ácido acético, por otro lado se determinó que la concentración más óptima es a 0,5M, concluyendo que el mejor tratamiento para el lavado de suelo es con el extractante EDTA a 0,5M; alcanzando una eficiencia de remoción de plomo de 69.5%.