Browsing by Author "Bravo Morales, Manuel"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Zevallos Huaman, Adin Adonias; Zevallos Huaman, Adin Adonias; Bravo Morales, Manuel; Vergara Palomino, Jorge LuisCon el objetivo de determinar las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triangulo y caballete en la zona de Tingo María, Huánuco; la investigación se realizó desde enero a marzo del 2011. Se talaron 5 árboles y trozaron al nivel base, medio y ápice del fuste para los ensayos, empleando muestras de acuerdo a las especificaciones técnicas (ARÓSTEGUI, 1975 y la NTP 251.012). El diseño empleado fue en bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial. El secado en tipo caballete presentó mayor pérdida de humedad durante los ocho primeros días respecto a las probetas secadas tipo triángulo, uniformizándose luego de este periodo. La contracción en ancho de la probeta fue superior en el nivel medio del fuste 1.27%, sin significancia estadística; la contracción en corte tangencial 1.36%, y radial 0.98% presentaron significancia estadística. La contracción en el espesor de la probeta fue superior en la base 2.28% no mostrando significancia estadística, y la contracción en corte radial alcanzó un 2.52% y en la tangencial de 1.87% presentando significancia estadística. Los defectos y deformaciones fue superior en el apilado tipo caballete (B = 20.29% y C = 18.84%), siendo significativo; mientras que el corte tangencial presentó mayor defecto y deformación frente a probetas con corte radial, siendo no significativo estas cualidades ni existió interacción entre el tipo de apilado y tipo de corte. El ápice presenta un contenido de humedad de 107.5%, muy similar al nivel medio y base, con 105.6% y 103.7% respectivamente.Item Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Tachigalia cavipes (Spr. Ex Benth) Macbr "Ushaquiro Blanco" en la zona de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Moya Venturo, María Angélica; Moya Venturo, María Angélica; Bravo Morales, ManuelDeterminar las propiedades en Tachigalia cavipes (Spr. Ex Benth.) Macbr son importantes debido a la limitada información e influencia sobre el peso, resistencia mecánica, contracción, entre otros aspectos que están afectados por las variaciones climáticas que ocasionan cambios dimensionales, causando defectos durante el secado, tales como grietas y deformaciones. Los objetivos para la especie Tachigalia cavipes (Spr. Ex Benth.) Macbr fueron: determinar la curva de secado en los tres niveles del fuste, la mejor técnica para el secado de acuerdo a las técnicas de apilado, la variación de la contracción radial y tangencial en los tres niveles del fuste, el contenido de humedad, la presencia de defectos y deformaciones en las técnicas de apilado. La investigación se desarrolló en el Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal de la Facultad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en Tingo María, región Huánuco. Se utilizó las normas técnicas peruanas NTP - 251.008:1980, NTP - 251.010:2004 y NTP - 251.012:2004, PNTP 251. XXX: 2006; los datos fueron procesados bajo un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 3A X 28 con cinco repeticiones. Los resultados indican que la pérdida de humedad en las tablas de la parte basal del fuste (56.22%) superan a las de la parte media (53.42%) y apical (49.90%), con la curva de secado rápido hasta los 16 primeros días y estabilizándose a los 36 días; existe más pérdida de la humedad en tablas apiladas en triángulo, mientras que la rapidez de secado se observó en tablas apiladas en caballete; la contracción radial en la técnica caballete (1.82%) superó al triángulo (1.81%), influenciada por el nivel de fuste basal (2.03%), media (1.79%) y apical (1.63%), mientras que en el tangencial el apilado en caballete (2.36%) superó al triángulo (2.16%), y el efecto de los niveles del fuste fue para la base (2.31%), la parte media (2.30%) y el apical (2.18%); el contenido de la humedad disminuyó desde la parte basal del fuste hacia la parte apical, siendo 67.34% en promedio; secar madera bajo el apilado en caballete repercute con más arqueadura (0.35%), torcedura (0.25%), abarquillado (0.21%) y encorvadura (0.20%).Item Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Gallo Alvarez, Alan Guillermo; Gallo Alvarez, Alan Guillermo; Bravo Morales, Manuel; Vergara Palomino, Jorge LuisEl presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de apilado triángulo y caballete de la especie Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker F. Ex Chuman, conocida en esta zona con el nombre de “Capirona”. En la determinación de las características de secado de la especie se tuvo en consideración las orientaciones de corte radial y tangencial, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 13 estableciendo para la evaluación los datos de los tipos de muestra con respecto a la curva de secado, contracciones y defectos, un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub unidades de muestreo, con cinco bloques y tres niveles, donde los bloques son los árboles y los niveles son las trozas obtenidas en tres secciones del fuste (parte base, media y ápice) aplicando la Norma Técnica Peruana (NTP). Los resultados obtenidos en promedios generales son: contenido de humedad 65.25%; mayor rapidez de secado en el plano de corte tangencial, técnica de caballete en el nivel ápice del fuste; contracción tangencial 1.26%, contracción radial 0.656% y la relación tangencial/radial 1.97% por último la mayor proporción de defectos se encuentran en el plano de corte tangencial y en la técnica de apilado en triángulo como son grietas, rajaduras y arqueadura.Item Determinación de las propiedades físicas en diferentes niveles del fuste de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Martius) en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Cárdenas Matta, Aldo Anthony; Cárdenas Matta, Aldo Anthony; Bravo Morales, ManuelCon la finalidad de determinar las propiedades físicas en el fuste de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Martius), se ha extraído árboles del centro poblado menor Shiringal, Huánuco con 10 años de edad. La selección y colección de árboles se realizó de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP- 251.002. Los árboles de bolaina presentaron diferencia estadística en el contenido de humedad incrementa desde la base hacia el ápice (77.6%, 80.8% y 98.4% respectivamente), mientras que en las orientaciones norte y sur (85.5% y 85. 8%) no hubo diferencia estadística. Estadísticamente los árboles y sus diferentes niveles del fuste presentaron diferencia en la densidad saturada, y en las orientaciones no hubo diferencia. Estadísticamente, no hubo diferencia significativa referente a la densidad anhidra entre los valores de cada árbol, los diferentes niveles del fuste y las orientaciones. La densidad básica en los cinco árboles, los tres niveles del fuste (0.33 g/cm3, 0.32 g/cm3 y 0.32 g/cm3) y las orientaciones norte y sur no presentaron diferencias estadísticas. La contracción tangencial (5.16%) fue superior a la radial (3.30%) y longitudinal (0.18%). La contracción volumétrica determinada de los cinco árboles fue estadísticamente diferente; en la parte basal (8.88%) del fuste hubo mayor contracción que la parte media (8.26%) y apical del fuste (8.33%); las probetas extraídas de la parte sur del fuste ha tenido mayor contracción en comparación a las probetas extraídas de la parte norte del fuste.Item Determinación del coeficiente de rendimiento en el aserrío de madera para la especie Leche Caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) Villa Rica, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Canchanya Quispe, Josseph Joel; Canchanya Quispe, Josseph Joel; Bravo Morales, ManuelLa investigación pretende conocer el rendimiento y coeficiente de aserrío en la especie leche caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) que se llevó a cabo en el aserradero "New Forest" de la ciudad de Villa Rica. El objetivo del trabajo fue determinar el coeficiente de aserrío utilizando para ello técnicas en el aserrado de madera rolliza. En primer lugar se hizo un premuestreo (20 trozas) para determinar las clases diamétricas más representativas (40-50, 50-60 y 60-70 cm) y también conocer variables estadísticas (media, varianza, error) para determinar el tamaño de muestra definitivo (30 trozas) tomando 10 trozas por cada clase diamétrica. Luego del aserrado de las trozas se clasificaron las piezas según (NTP 251.114,1990), (NTP 251.115, 1990). Se realizó una correlación simple y múltiple con un 95% de confiabilidad teniendo en cuenta variables como: diámetro (cm), podredura, torcedura, rajadura y volumen en troza (m3). Los resultados del estudio indican un volumen total de 20.834 m3r y un volumen promedio de 0.685 m3r, volumen aserrado total de 12.938 m3s con un promedio de 0.431 m3s, el volumen total de residuos es 7,897 m3r con un promedio de 0.263 m3. Con un rendimiento de 63.100 % y un coeficiente de aserrío 263.306 pt/m3r. En la clasificación de tipo comercial hubieron 546 piezas con un volumen de 9.644 m3r, larga angosta con 429 piezas y 2.867 m3r, corta con 144 piezas y 0.433 m3r. De los modelos de regresión simple y la que mejor se ajusta es la ecuación lineal: Y=480,6x-78,99 R2= 0.79, en los modelos de regresión múltiple y toma factores cualitativos (rajadura, torcedura, podredura) con un R2= 0.907 su ecuación es: Y= -274.14 + 1.92x1 + 3.47x2 + 54.57x3- 8.59x4 + 2.46x5 + 3.1x6.Item Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Hidalgo Rengifo, Delia Jessie; Hidalgo Rengifo, Delia Jessie; Bravo Morales, Manuel; Bravo Morales, ManuelLa investigación se realizó en el área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera, laboratorios de Microbiología y Fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, el objetivo fue determinar la durabilidad natural de la madera en tres especies forestales. Las muestras de madera duraminizada pertenecieron a quinilla colorada (Manilkara bidentata A.DC. Chev.), tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y huayruro (Ormosia sp.), a las que se les ha inducido el hongo xilófago Pycnoporus sanguineus (L.:Fr) Murrill; para determinar la durabilidad se prosiguió los procedimientos establecidos en la norma ASTM 02017-71. Se determinó que C. cateniformis presenta mayor durabilidad natural de la madera en base a la resistencia a pudrición en condiciones de laboratorio, seguido de M. bidentata y Ormosia sp. Asimismo, Ormosia sp. presenta mayor porcentaje de ceniza, celulosa, contenido de humedad y los extractivos en alcohol benceno, M. bidentata con mayor valor de extractivos en agua caliente y densidad básica; la mayor pérdida de peso(%) se determinó en Ormosia sp., seguido de M. bidentata y C. cateniformis. Además, no hubo correlación significativa entre la densidad básica (g/cm3) con la variación de peso (%) para las tres especies en estudio, pero si hubo correlación total entre la densidad básica y los extractivos.Item Durabilidad natural en tres niveles de árbol de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux (paliperro) a la acción del hongo Ganoderma applanatum.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Vásquez Peña Herrera, Jorge Manuel; Vásquez Peña Herrera, Jorge Manuel; Bravo Morales, ManuelEl presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso. El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso. El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso.Item Efectos del secado natural de la especie forestal Paliperro (Miconia barbeyana Cogniaux) bajo tinglado, mediante el sistema de apilado triangular y caballete en la zona de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Carlos Vela, Javier; Carlos Vela, Javier; Bravo Morales, ManuelPara determinar la velocidad del secado de la especie forestal paliperro (Miconia barbeyana Cogniaux) en las diferentes alturas del fuste (base, medio y alto) en el corte radial y tangencial en apilado triangular y caballete desde el estado verde hasta el contenido de humedad de equilibrio. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el área del taller de aprovechamiento y maquinaria forestal, en la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), políticamente ubicado en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco. La metodología estuvo basada en las Normas Técnicas Peruanas (NTP) 251.008, 251.010 y 251.012. Se determinó mayor rapidez en pérdida de humedad bajo la técnica de caballete, en el nivel medio y en el corte tangencial durante los primeros 11 días en comparación a la técnica del triángulo, alcanzando equilibrio con el ambiente a los 36 días de secado; el contenido de humedad fue ascendente desde la parte basal del fuste hacia la parte apical, variando desde 73.08%, 85.02% y 91.69% respectivamente. La contracción se incrementó respecto a la altura del fuste. Las probetas con corte tangencial presentaron mayores valores de contracción en comparación a los de corte radial. La técnica de apilado en caballete favoreció a tener maderas con poca arqueadura, abarquillado y encorvadura, mientras que la técnica en triángulo disminuyó la torcedura, grietas y rajadura en la madera.Item Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Gallo Alvarez, Jordán Erwin; Gallo Alvarez, Jordán Erwin; Bravo Morales, ManuelLa madera es un material de múltiples propiedades como la higroscopicidad, permitiendo que gane o pierda humedad según condiciones del medio que la rodea. Por consiguiente, la madera obtendrá estabilidad dimensional cuando su contenido de humedad (CH) alcance equilibrio con la humedad del ambiente. En tal sentido, la presente investigación propone los siguientes objetivos: determinar el menor tiempo de secado al natural de la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry, empleando las técnicas de apilado en triángulo y apilado en caballete; determinar la contracción en el corte tangencial y radial en tres niveles del fuste: basal, medio y apical; determinar el contenido de humedad; y determinar el comportamiento al secado natural referido a la presencia de defectos como grietas, rajaduras, deformaciones, arqueadura, encorvadura, abarquillado y torcedura. El estudio se desarrolló en el Laboratorio Entomopatógeno del Instituto Superior Tecnológico Público Alexander Von Humboldt, ubicado en la ciudad de Villa Rica, políticamente localizado en el distrito Villa Rica, provincia Oxapampa, región Paseo. La metodología consistió en desarrollar lo propuesto por la Norma Técnica Peruana NTP-251.008 (selección del árbol y obtención de probetas), NTP-251.010 (contenido de humedad) y la NTP 251.012 (cambio dimensional). Los resultados indican que hubo mayor rapidez de secado en las muestras de madera extraídas del nivel medio y apical del fuste, con la orientación de corte tangencial bajo la técnica del apilado en caballete, registrando a partir del día 45 la humedad en equilibrio con el ambiente, superando a la técnica de apilado en triángulo; la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry presentó mayor valor porcentual de contracción tangencial en comparación a la contracción radial, mientras la contracción a nivel basal, medio y apical no presentó diferencia estadísticamente significativa; la parte basal del fuste presentó menor contenido de humedad (136.07 %), seguido de la parte apical (153.65 %) y del nivel medio (157.49 %); además, el duramen registra menor contenido de humedad (138.11 %) en comparación con las muestras obtenidas de la albura (160.03 %); y las muestras de madera secadas con la técnica de apilado en caballete presentaron torcedura y grietas; en tanto las secadas con la técnica de apilado en triángulo no registraron defectos de arqueadura, abarquillado, encorvadura y rajadura.Item Evaluación de las características del secado natural de acuerdo a técnicas en apilado triangular y en caballete de la especie forestal Guarea guidonia (L.) Sleumer. Requia para la zona de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Daza Farías, Giancarlo; Daza Farías, Giancarlo; Bravo Morales, ManuelEl objetivo fue evaluar, comparar y determinar las características del secado natural de acuerdo a técnicas en apilado triangular y en caballete de la especie forestal Guarea guidonia (L.) Sleumer. “Requia”, en tres niveles del fuste en la zona de Tingo María. El trabajo se realizó en la unidad académica Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal – Facultad de Recursos Naturales Renovables (UNAS). Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con arreglo bifactorial (2a x 2b), con tres tratamientos que resultaron de los tres niveles de fuste presentes en el árbol, los cinco bloques que fueron cada uno de los arboles extraídos. Se usó trozas cortadas de acuerdo al nivel de fuste de 1.30 mts de longitud, procedentes del Caserío de Shiringal, sector Tulumayo, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco. Las probetas, tablas o viguetas se obtuvieron con dimensiones de 2.45 cm x 10 cm x 120 cm. Se determinó que ambas técnicas de secado triangular y el caballete no presentaron diferencias significativas para los días de evaluación, pero si se presentaron diferencias significativas en el secado natural en los diferentes niveles de fuste, presentando al nivel inferior (base) con mayor rapidez en el secado natural con 15.26% de contenido de humedad, seguido de 16.12% de CH para la parte media y 17.75% para la parte superior (ápice), al día 95 de evaluación. Se concluye que la técnica apilada en caballete, el plano de corte radial, el nivel de fuste inferior (base), son los principales factores que influyen en el secado natural de la “Requia”. Se recomienda promover la investigación en el tema de tesis y trabajos de investigación de esta clase en diferentes especies forestales.Item Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2001) Babilonia Ortíz, Enoc; Babilonia Ortíz, Enoc; Bravo Morales, Manuel; Bravo Morales, ManuelEl presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía. El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía.Item Secado al natural en métodos de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal topa (Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban.)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Utia Pujay, Karen Yessenia; Utia Pujay, Karen Yessenia; Bravo Morales, ManuelCon el fin de determinar las características de secado al natural bajo las técnicas de apilado en triángulo y caballete de la topa (Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban.), a tres niveles del fuste en Tingo María. La investigación se realizó en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco; se prosiguió la metodología de la norma técnica peruana NTP - 251.008. Como resultado, se determinó que la pérdida de humedad bajo las técnicas de apilado en las probetas fue similar, siendo mayor en probetas de la parte basal, media y apical del fuste; los árboles, niveles del fuste y el efecto por los tipos de corte presentaron diferentes contracciones en el ancho de las probetas; la contracción del espesor en las probetas fue diferente entre los árboles, niveles del fuste y los tipos de corte; el contenido de humedad entre los árboles y los tres niveles del fuste presentó diferencias; y en el secado natural con apilado en caballete, hubo mayor número de probetas defectuosos, siendo mayor el defecto en las probetas provenientes de parte basal del fuste.Item Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Puente Ganz, Larry; Puente Ganz, Larry; Bravo Morales, Manuel; Pecho De La Cruz, Robert GilbertEl presente trabajo de investigación se realizó en la EE-IIAP-Ucayali, en el periodo comprendido de Setiembre 2007 - Abril 2008, con la finalidad de contribuir en el establecimiento de una metodología de propagación vegetativa de Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh "camu camu arbustivo" que permita la multiplicación de fenotipos sobresalientes optimizando el material genético mediante la utilización de estaquillas, y sin la aplicación de hormonas; de esta manera avanzar significativamente en el proceso de mejoramiento genético de la especie. La propagación se realizó en propagadores de sub irrigación con sustrato arena previamente lavada y solarizada. Las estaquillas se colectaron de 9 plantas madres procedentes del Anexo Pacacocha – INIA - Pucallpa, previo trabajo de selección y preparación mediante el trabajo de poda y fertilización foliar; cada estaquilla de cada clon se trató con 2 hojas, 4 hojas y 6 hojas con 9, 12 y 15 cm de longitud respectivamente a fin de determinar el efecto de la variabilidad del ortet y el número de hojas 1 clon en el enraizamiento y la interacción de ambos. Los tratamientos fueron distribuidos en la cámara utilizando un DBCA con 3 repeticiones, arreglado a un factorial de 9AX3B. Los tratamientos están formados por la combinación de los 9 niveles del factor "A" con los 3 niveles del factor "B", las cuales hacen 27 combinaciones. Cada combinación estuvo representada por 15 estaquillas, haciendo un total de 45 estaquillas en sus tres repeticiones. En el enraizamiento se evaluaron las variables: porcentaje de estacas enraizadas, número y longitud de raíces, porcentaje de estacas con callo y porcentaje de mortalidad, los cuales fueron evaluados a los 90 días después de establecido el ensayo. Los resultados muestran que el efecto de la variabilidad fenotípica influye de manera altamente significativa en el % enraizamiento, encontrándose un rango muy amplio desde un 80.741 % hasta un 11.11 %, Número de raíz de 3 a 1.5 ralees/estaquilla y Longitud de raíz, de 4.14 a 2.56 cm. El número de hojas tiene un efecto altamente significativo en el enraizamiento, donde los mejores resultados se logró en estaquillas con 4 y 6 hojas, reportando un 47.653 % y 51.85 % de enraizamiento, con 2.3 y 2.2 raíces/estaquilla respectivamente, estadísticamente no existiendo diferencias significativas entre sí; asimismo en estaquillas con 6 hojas se logró la mayor longitud de raíz con 4.14 cm, siendo significativamente superior que las estaquillas con 4 hojas (3.59 cm) y 2 hojas (2.03 cm). El efecto de la interacción del factor clon y número de hojas en el % de enraizamiento se tiene: con 6 hojas un rango que va desde 91.113 % hasta 17.777 %, con 4 hojas de 86.667 % a 15.553 %, y con 2 hojas de 64.443 % hasta 0% de enraizamiento lo cual el 17 % de esta varianza, esta predicha por la variabilidad genética y el número de hojas. El porcentaje de enraizamiento de estaquillas de M. dubia como resultado de una mezcla de 9 clones, bajo parámetros de 4 y 6 hojas, utilizando propagadores de sub irrigación sin la aplicación de hormonas es 49.753%.Item Variación del contenido de humedad y cambio dimensional en diferentes alturas de fuste de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en la zona de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Rivera Samaniego, Jhony Carlin; Rivera Samaniego, Jhony Carlin; Bravo Morales, Manuel; Bravo Morales, ManuelGuazuma crinita Mart. es actualmente una especie muy utilizada en plantaciones forestales en la selva Peruana. No obstante, su madera presenta problemas en el proceso de secado, específicamente en el contenido de humedad, en cual sufre deformaciones al momento de secar la madera. Con el propósito de conocer la variación del contenido de humedad y cambios dimensionales en diferentes alturas del fuste de Bolaina blanca en la zona de Tingo María. Para esto se planteó los objetivos de determinar el contenido de humedad y los cambios dimensionales en diferentes alturas del fuste (Base, Medio, Ápice). La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en sus dos unidades: Unidad Académica Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal y Unidad Académica Laboratorio de Anatomía de la Madera. Para la determinación de las variables, se extrajo cinco árboles de Bolaina blanca de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP-251.002, el preparado de las probetas se hizo en el Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal y el trabajo final se realizó en el laboratorio de Anatomía. Se utilizó el Diseño en Bloques Completo al Azar (DBCA) con arreglo factorial. El resultado promedio obtenido para el contenido de humedad fue de 85.63 %, la contracción tangencial total fue de 3.30 %, la contracción radial total fue de 5.16 %, la relación tangencial - radial (T/R) fue de 0.64%, la contracción longitudinal total fue de O. 183 %, la contracción volumétrica fue de 8. 77 %.