Browsing by Author "Cerna Cueva, Alberto Franco"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Eficiencia del sistema de tratamiento en la calidad de agua para consumo humano en el centro poblado de Puerto Pizana, San Martín, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Guevara Villanueva, Elvis Rodney; Cerna Cueva, Alberto FrancoEl estudio evaluó 28 parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, y de organismos parasitarios, siguiendo estándares de la OPS, APHA y ANA. Se seleccionaron 4 puntos para el muestreo: 1) Captación, 2) Planta de tratamiento, 3) Reservorio y 4) Red de distribución. Esto se realizó en 2 periodos del año 2022. La calidad del agua se determinó mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA) del y el Índice de Contaminación (ICO), considerando el alcance, frecuencia y amplitud de los parámetros fuera de norma. Los resultados revelan que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cumplen con los límites aceptables post-tratamiento. Destacablemente, los indicadores críticos como coliformes totales, termotolerantes, Escherichia coli, y heterótrofos, presentes inicialmente en la captación, disminuyen significativamente tras el tratamiento, alcanzando niveles menores a 1.1 NMP/100ml, lo cual evidencia la alta eficacia del proceso de potabilización. La aplicación del Índice de Calidad del Agua (ICA) y el Índice de Contaminación Orgánica (ICO) muestra una mejora de la calidad desde un ICA de 59.74% en captación a 100% en la red de distribución, indicando una calidad excelente del agua para consumo humano. Aunque el ICO fue bajo en general, la excepción fue la saturación de oxígeno, la cual fue sensible a cambios de temperatura. En conclusión, la eficacia del sistema de tratamiento fue alta, mejorando notablemente la calidad del agua desde la recolección hasta la distribución. A pesar de los resultados positivos en general, los parámetros que superaron los límites indican que es esencial mejorar la desinfección y cuidado antes de su consumo humano.Item Estimación de la probabilidad de daño humano por inundación fluvial en la selva baja del Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Tello Fretel, Carlos Enrique; Chávez Asencio, Ricardo; Cerna Cueva, Alberto FrancoLas inundaciones son un desastre recurrente en Perú y el mundo, y la evaluación de riesgos es esencial para su gestión. La metodología actual en Perú se basa en criterios múltiples relacionados con el peligro y la vulnerabilidad, lo que dificulta la interpretación cuantitativa de los daños probables. Para abordar este problema, se realizó una investigación para establecer un esquema para estimar la probabilidad de daños humanos por inundaciones en la selva baja peruana. Se extrajeron datos históricos del INDECI de inundaciones ocurridas entre 2003 y 2018, incluyendo el número de inundaciones, la cantidad de personas fallecidas y viviendas afectadas. Se relacionaron estas variables en una curva de distribución acumulada de frecuencia y se observó que la mayoría de las inundaciones y afectados ocurrieron en la región Omagua o Selva Baja, que representa el 30% de las inundaciones totales del país. La región Quechua y Omagua son las zonas más inundables del país. En cuanto a las probabilidades, se estableció que si en una inundación resultan inundadas 28 o menos viviendas, la probabilidad de que una persona fallezca es menor al 30%. Si resultan inundadas de 28 a 72 viviendas, la probabilidad aumenta a entre 30% y 50%. Si resultan inundadas de 72 a 187 viviendas, la probabilidad es entre 50% y 70%, mientras que si resultan inundadas de 187 a 748 viviendas, la probabilidad es entre 70% y 90%. Si resultan inundadas 748 o más viviendas, la probabilidad de que una persona fallezca es mayor al 90%. Palabras clave: Daños humanos, probabilidad, riesgo, selva altaItem Evaluación de la dosificación de cloro en la eliminación bacteriana del sistema de agua potable del centro poblado Supte San Jorge, 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Paredes Picon, Merilley Mishell; Da Cruz Rodríguez, Abby Solange; Cerna Cueva, Alberto FrancoEn la presente investigación se propuso como objetivo evaluar el efecto de la dosificación de cloro en la eliminación bacteriana del sistema de agua potable del sector 2 del centro poblado de Supte San Jorge 2023. Para ello, se identificaron tres puntos de monitoreo a lo largo de la red de distribución, establecidos de acuerdo a la distancia que tienen desde el reservorio: cerca, media y final, en ellas se evaluaron los parámetros de cloro libre y bacterias; entre ellas a las coliformes totales, termotolerantes, heterotróficas y Escherichia coli, durante los meses de mayo a octubre. Para el monitoreo del cloro libre se tomó 10 ml de agua de cada punto de muestreo, para ser reaccionado mediante la adición del reactivo DPD, luego se procedió a medirlo en el equipo colorímetro HANNA HI701. Para los análisis microbiológicos se recolectó 100 ml de agua de cada punto de monitoreo y se trasladó al laboratorio de calidad de agua para ser analizadas mediante el método de filtración por membrana. El recuento fue realizado en unidades formadoras de colonias. El mayor porcentaje de eliminación de bacterias se evidenció al aplicar el tratamiento que corresponde a la dosis total óptima de cloro calculada en laboratorio, puesto que, logra eliminar más del 99% de las bacterias existentes en el todo el sistema del agua potable; además, es el único tratamiento que presentó eficientes valores de cloro libre en todos los puntos monitoreados, siendo el más bajo con una concentración de cloro libre de 0,58 ppm.Item Evaluación del cloro residual en la red de distribución de agua potable del centro poblado Rutuna - Pomabamba – Pomabamba-Ancash, periodo enero - abril 2024(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Vasquez Bendezu, Beatriz Milagros; Cerna Cueva, Alberto FrancoEn este estudio se tuvo como objetivo evaluar el cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado Rutuna. Para ello se identificaron los 4 ramales que conforman la red de distribución y se seleccionó en ellas un total de 22 puntos de muestreo según su distancia hasta el reservorio, distribuyéndose en viviendas iniciales, intermedias y finales, en ellas se midió la concentración de cloro residual durante los meses de enero a abril. La JASS del Centro Poblado de Rutuna prepara la solución de cloración para una duración de un mes, por lo tanto, el muestreo se realizó considerando este periodo, tomando muestras los días 1, 8, 15, 22 y 28 de cada periodo, durante 3 meses. Para medir el cloro residual se tomó 10 ml de agua de cada punto de muestreo, se le adicionó el reactivo DPD y se procedió a medirlo en el mini fotómetro HANNA HI 701. Los resultados del muestreo indican que el cloro residual tiene una relación inversamente proporcional con el tiempo de duración de la solución de cloración, además de variar según la distancia desde el reservorio. De las muestras analizadas, solo el 73.3% cumple con la normativa vigente. Entre las muestras que no cumplen, el 95.7% corresponde a aquellas recolectadas a partir del día 22. A través de un análisis estadístico, se determinó que la solución de cloración debe prepararse para un periodo máximo de 15 días para garantizar el cumplimiento de la norma peruana.Item Influencia de la cobertura forestal en las ocurrencias anuales de deslizamiento de masas en la intercuenca del Alto Huallaga durante el periodo 2003 – 2023”(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Villanueva Pinedo, Heydy; Tello Zevallos, Wilfredo; Cerna Cueva, Alberto FrancoLa investigación en la Intercuenca Alto Huallaga del Perú (2003-2023) exploró la influencia de la cobertura forestal en los deslizamientos de masas, utilizando imágenes satelitales MODIS con resolución de 250 metros, procesadas mediante Google Earth Engine. Se realizó un análisis multitemporal del índice NDVI, empleando la mediana para celdas vacías, y una clasificación supervisada para distinguir entre suelos desnudos, pastizales y bosques, usando 37 áreas de control para calibración y validación. Se definieron umbrales de NDVI (0.382 ± 0.00091 y 0.643 ± 0.00081) y se evaluaron métricas de rendimiento como precisión y exactitud. El análisis del cambio en la cobertura forestal comparó imágenes entre 2003 y 2023, utilizando SIG para cuantificar áreas de vegetación. Se detectó una ampliación en áreas de suelo desnudo de 56.2 km², expansión de pastos de 1400.8 km² y reducción de la cobertura forestal de 1457.0 km². A nivel de la intercuenca y provincias, se identificaron patrones de cambio y tasas porcentuales de la cobertura vegetal. Para analizar la influencia de la cobertura forestal en deslizamientos, se integraron datos del INDECI en un SIG, correlacionando eventos con diferentes usos de suelo. El coeficiente de correlación de Pearson (Rho = -0.64872) mostró una relación inversa entre la pérdida de bosque y la frecuencia de deslizamientos, indicando una mayor incidencia en suelos desnudos y pastizales comparado con bosques. Los resultados subrayan el papel crítico de los bosques en la protección del suelo contra la erosión y en la prevención de deslizamientos.Item Optimización de las dosis de alúmina en diferentes valores de Ph y turbidez iniciales para la remoción de turbidez en el agua de consumo humano de la UNAS(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Cerna Cueva, Alberto Franco; Guerrero Vejarano, Tania ElizabethEsta investigación tuvo como objetivo optimizar las dosis de alúmina que permite la mayor eficiencia de remoción en el agua de consumo humano de la UNAS. Para ello se utilizó agua preparada Caolínica que representaron la turbidez del agua natural, también se ajustó el pH inicial de las muestras para evaluar el pH en el que ocurre las mejores eficiencias de remoción. Se construyó una curva patrón para determinar las concentraciones de caolín y posteriormente se relacionó el caolín con la turbidez en un polinomio de grado 3, teniendo los coeficientes de correlación R2 de 0.996 y 0.999 respectivamente. Los valores de turbidez iniciales fueron de 50, 200 y 400 UNT, los cuales se acondicionaron a pH 8, 9 y 10 y la dosificación de alúmina fue de 3, 6, 9, 12 y 15 mL de una solución madre de 8000 ppm. Los resultados obtenidos muestran que las mejores eficiencias de remoción ocurren en dosificación de 3 a 9 mL dependiendo de los valores de pH inicial, por otra parte, se observó que el pH baja con la adición de alúmina y que las mayores eficiencias de remoción ocurrieron cuando el pH final se encontraba entre 5 y 7.22. Con respecto a la superficie de respuesta, esta se construyó para cada valor de turbidez inicial (50, 200 y 400 UNT) encontrando que el polinomio de grado 3 para la dosificación de alúmina y de grado 2 para el pH final se obtienen buenos ajuste (0.9727, 0.9921 y 0.9834). Mediante la superficie de respuesta se encontró que los valores óptimos para la remoción de turbidez para 45.65, 205.99 y 400.91 UNT iniciales, suceden con dosificaciones de, 58.45, 81.72 y 112.79 ppm de alúmina y una eficiencia de remoción de 98.16, 96.94 y 96.32%. Luego se elaboraron rangos de dosificación de alúmina para diferentes valores de turbidez iniciales del agua para consumo humano de la UNAS; para turbidez iniciales 205.9 < T < 400.91, 45.66 < T < 205.9 y 0 < T < 45.6, se debe acondicionar el pH inicial en 10, 9.6 y 9.2 y dosificar alúmina en 100, 80 y 60 ppm ± 10. Finalmente se extrajo una muestra de agua de consumo humano de la UNAS con una turbidez inicial de 248.6, se realizó la dosificación del rango propuesto anteriormente y se encontró después de un tiempo de reposo de 18 horas, una eficiencia del 98.92%.Item Remoción de demanda química de oxígeno y hierro total con sulfato de aluminio y almidón de Solanum Tuberosum de lixiviados de celdas transitorias en época de avenida(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Uriarte Barraza, Katherin Lourdes; Cerna Cueva, Alberto FrancoLa investigación tuvo como objetivo principal remover la Demanda Química de Oxígeno y el hierro total. Se caracterizó el lixiviado proveniente de la Celda Transitoria de Leoncio Prado. Posteriormente, se determinaron las dosis óptimas de coagulante de 40, 50 y 60 mL y floculante de 1, 2 y 3 mL, así como velocidades de mezcla de 100-200 rpm (rápida) durante 1-3 minutos y 40-50 rpm (lenta) durante 10-15 minutos, seguido de un tiempo de sedimentación de 20 minutos. Para optimizar estas variables, se utilizó la metodología de superficie de respuesta. Los resultados iniciales mostraron altos valores de DQO (1583 mg/L) y hierro total (5,56 mg/L). El tratamiento más efectivo consistió en 50 mL de sulfato de aluminio y 2 mL de almidón de Solanum tuberosum gelatinizado, con una mezcla óptima a 200 rpm durante 1 minuto, seguida de 50 rpm durante 10 minutos. Este proceso logró una remoción de 1095,63 mg/L de DQO, logrando una eficiencia del 82,42%, y una remoción de 4,33 mg/L de hierro, con una eficiencia del 95,36%. Los resultados resaltan la efectividad del sulfato de aluminio y el almidón de Solanum tuberosum en la coagulación-floculación para la significativa remoción de DQO y hierro en los lixiviados de celdas transitoriasItem Remoción de turbiedad del agua para consumo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, usando el mucílago de Trimfetta rhomboidea Jacq como floculante, 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Espiritu Leon, Yaquelin Ninfa; Cerna Cueva, Alberto Franco; Zavala Guerrero, Sandra LorenaEn el ámbito de la remoción de turbiedad del agua, se destaca el uso predominante de tratamientos convenciones basados en químicos mediante el proceso coagulación y floculación, debido a su eficacia inmediata. También, se reconoce que estos pueden tener efectos perjudícales para la salud humana. Se plantea una solución sostenible mediante el uso de floculante natural extraído de la planta Trimfetta rhomboidea Jacq. El objetivo principal es remover la turbiedad del agua de consumo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva mediante el uso del mucílago de Trimfetta rhomboidea Jacq. Como objetivos específicos extracción del mucílago, evaluación del nivel de turbiedad y medición de la eficiencia de remoción. La extracción del mucílago se realiza en forma de polvo de la corteza seca. Se llevaron a cabo experimentos con diferentes turbiedades iniciales y dosis variada del floculante. Los resultados obtenidos con una dosis óptima de 0.6 mg/l, fueron de acuerdo con las turbiedades iniciales para 15,5 NTU, la eficiencia es del 73,17% con una turbiedad final de 3,65 NTU, con 56,1 NTU, se alcanza el 87,71% de eficiencia y una turbiedad final de 2,81 NTU, para 92,4 NTU, la eficiencia destaca en un 95,35%, con una turbiedad final de 1,27 NTU y para 266 NTU, se obtiene una eficiencia del 95,85% con una dosis de 1 mg/l, resultando en una turbiedad final de 2,41 NTU. Estos resultados positivos se alinean con los Estándares de Calidad Ambiental.