Eficiencia del sistema de tratamiento en la calidad de agua para consumo humano en el centro poblado de Puerto Pizana, San Martín, Perú

Abstract

El estudio evaluó 28 parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, y de organismos parasitarios, siguiendo estándares de la OPS, APHA y ANA. Se seleccionaron 4 puntos para el muestreo: 1) Captación, 2) Planta de tratamiento, 3) Reservorio y 4) Red de distribución. Esto se realizó en 2 periodos del año 2022. La calidad del agua se determinó mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA) del y el Índice de Contaminación (ICO), considerando el alcance, frecuencia y amplitud de los parámetros fuera de norma. Los resultados revelan que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cumplen con los límites aceptables post-tratamiento. Destacablemente, los indicadores críticos como coliformes totales, termotolerantes, Escherichia coli, y heterótrofos, presentes inicialmente en la captación, disminuyen significativamente tras el tratamiento, alcanzando niveles menores a 1.1 NMP/100ml, lo cual evidencia la alta eficacia del proceso de potabilización. La aplicación del Índice de Calidad del Agua (ICA) y el Índice de Contaminación Orgánica (ICO) muestra una mejora de la calidad desde un ICA de 59.74% en captación a 100% en la red de distribución, indicando una calidad excelente del agua para consumo humano. Aunque el ICO fue bajo en general, la excepción fue la saturación de oxígeno, la cual fue sensible a cambios de temperatura. En conclusión, la eficacia del sistema de tratamiento fue alta, mejorando notablemente la calidad del agua desde la recolección hasta la distribución. A pesar de los resultados positivos en general, los parámetros que superaron los límites indican que es esencial mejorar la desinfección y cuidado antes de su consumo humano.

Description

Keywords

Calidad de agua, Consumo humano, Normativa, Índice, Monitoreo

Citation