Browsing by Author "Chia Wong, Julio A."
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Desinfección de yemas axilares para su establecimiento in vitro de la capirona (calycophyllum spruceanum benth)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Olivas Ortega, Orlando; Olivas Ortega, Orlando; Chia Wong, Julio A.El presente trabajo de investigación titulado “Desinfección de_x000D_ yemas axilares para su establecimiento In vitro de la capirona (Calycophyllum_x000D_ spruceanum Benth)” tuvo por objetivo: evaluar el comportamiento por_x000D_ contaminación y fenolización en la etapa de desinfección (Etapa I) y evaluar el_x000D_ desarrollo de yemas desinfectadas en la etapa de crecimiento (Etapa II) de la_x000D_ capirona (Calycophyllum spruceanum Benth)._x000D_ Para determinar los métodos de desinfección para yemas axilares_x000D_ se tuvo presente la siguiente metodología; para la Etapa I: obtención,_x000D_ selección, extracción, lavado, preparación, esterilización y preparación del_x000D_ medio de cultivo de las yemas; Etapa II: operaciones previas, proceso de_x000D_ desinfección, preparación de reguladoras de crecimiento y repique de los_x000D_ explantes._x000D_ Los resultados obtenidos fueron: para los niveles óptimos para_x000D_ evitar la contaminación y fenolización de las yemas axilares de la capirona_x000D_ (Calycophyllum spruceanum Benth) Hipoclorito de sodio 2.0% + 15'; y/o_x000D_ Hipoclorito de calcio 2.5% + 10' y para fenolización Hipoclorito de calcio 2.5% +_x000D_ 15'; y se ha determinado que para aumentar la capacidad de enraizamiento de_x000D_ la capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) se debe usar_x000D_ bencilaminopurina 2.0 mg/L + ácido naftalenacético 1.5 mg/L.Item Determinación de un protocolo para la regeneración in vitro de yemas y hojas de tornillo (cedrelinga cateniformis ducke (ducke))(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Rivero Fonseca, Jorge Alex; Rivero Fonseca, Jorge Alex; Chia Wong, Julio A.El presente estudio busca determinar las mejores condiciones para_x000D_ la regeneración in vitro del tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke (Ducke)),_x000D_ motivo por el cual se plantearon como objetivos, determinar el medio de cultivo_x000D_ y el mejor balance hormonal que permitan una mejor respuesta vegetativa, así_x000D_ como determinar un protocolo de desinfección para los explantes de hojas y_x000D_ yemas de tornillo. Constituido por 5 ensayos: multiplicación de yemas,_x000D_ callogénesis en hojas, protocolo de desinfección combinada, callogénesis en_x000D_ hojas y yemas con medio fungicida. Se desarrollaron en 4 fases cada una: fase_x000D_ de gabinete, fase de aislamiento, fase de laboratorio y la fase de evaluación._x000D_ Los resultados obtenidos indican que: 1) El mejor medio de cultivo es el_x000D_ Murashige & Skoog (MS) con un 86% de permanencia y callos viables. 2) Las_x000D_ mejores combinaciones de hormonas para la producción de callos en yemas_x000D_ fueron b4 y b5 que simbolizan el 80% y 90% del total. Asimismo, las mejores_x000D_ combinaciones de hormonas con interacción del medio de cultivo con fungicida_x000D_ Benomil fueron T3 y T5 que son el 100% cada uno. 3) Las mejores_x000D_ combinaciones de hormonas para la producción de callos en hojas fueron T3,_x000D_ T4 y T5 que simbolizan el 90, 90 y 100% del total y, las mejores combinaciones_x000D_ de hormonas con interacción del medio de cultivo con fungicida Benomil fueron_x000D_ T4 y T5, con 100% cada uno. 4) El mejor protocolo de desinfección de hojas y_x000D_ yemas fue el Protocolo 2, además la mejor concentración de fungicida en el_x000D_ medio de cultivo fue 2 g/L porque permitió 0% de contaminación por hongos.Item Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Montalgo Chamba, Luis Alberto; Chia Wong, Julio A.La presente investigación se realizó el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determinar el balance de reguladores de crecimiento para la obtención in vitro de callos a partir de anteras de cacao (Theobroma cacao L.) en los cultivares ICS-95 e IMC-67. Se utilizaron los estambres obtenidos de los botones florales cerrados de dos cultivares de cacao (ICS-95 e IMC-67), colectados en Noviembre del 2012 en el Banco de Germoplasma de Cacao de la UNAS. Los tratamientos experimentales consistieron en la interacción de dos factores A y B, siendo el primero, pre-tratamientos con frio y el segundo la combinación de hormonas, utilizándose el DCA con arreglo factorial 3A5B con 10 repeticiones y la prueba de Duncan (α = 0.05). Se colectaron 30 flores inmaduras en estado de botón floral por cada cultivar de cacao entre las 8:00 y 9:00 de la mañana, con el fin de evitar la apertura de los botones, después de aislados del árbol. Seguidamente los botones fueron colocados en un recipiente estéril y llevados al laboratorio, donde se utilizaron dos tipos de medio de cultivo, para los pre-tratamientos el medio MS/2 líquido y para los ensayos con balance hormonal, el MS/2 semisólido. Los medios de cultivo se ajustaron a un pH de 5.7, antes de ser autoclavados. Los botones florales fueron desinfectados en cámara de flujo laminar, con alcohol al 70% por 1 minuto e hipoclorito de sodio al 1% más tres gotas de Tween 20, durante 5 minutos. Se guardaron cinco botones florales por placa Petri con el medio MS/2 líquido, obteniendo 4 placas Petri que fueron sometidas a los pretratamientos. Transcurrido el tiempo de los pre-tratamientos, los botones florales fueron seccionados con un bisturí estéril y los sépalos fueron separados para extraer la concha petaloide y obtener los estambres con mayor facilidad. Los estambres, se sembraron en tubos de ensayo que contenía el medio MS/2 semisólido con el balance hormonal correspondiente a cada tratamiento, que consistió de 10 tubos de ensayo con 1 antera cada uno, mantenidos en oscuridad a 25ºC y evaluados semanalmente hasta la expresión de la callogénesis con estructuras proembrionarias. Las evaluaciones se realizaron durante 23 semanas por separado en ambos cultivares cacao. Se evaluó tiempo y porcentaje de aparición de callos, crecimiento del callo, tipo de aparición de callos, contaminación bacteriana y fúngica, necrosamiento, presencia de organogénesis y albinismo. El mejor regulador de crecimiento fue el T4 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 10 callos, seguido del T3 (10 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 8 callos y por último el T0 (0 ppm de AIA y 0 ppm de ANA) con 5 callos, correspondientes al cultivar IMC-67. Las respuestas más altas en la formación de callos embriogénicos en las anteras de ambos cultivares se consiguió con el primer pre-tratamiento a1 (sin frío por ninguna semana) y con una combinación de hormonas b5 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA). En ambos cultivares se encontraron diferencias en la obtención de callos a partir de las anteras. Los valores más bajos se observaron en ICS-95 con 22 callos y los más altos en IMC-67 con 38 callos. En la obtención de callos embriogénicos, se observaron valores de 5 en ICS-95 y 11 en IMC-67. La pérdida de explantes por necrosamiento fue mayor en ICS-95 (18 explantes necrosados) y menor en IMC-67 (16 explantes necrosados). La contaminación por bacterias del ICS-95 (3 explantes con bacterias) fue más bajo que en IMC-67 (5 explantes con bacteria). De los factores estudiados, los más importantes fueron: genotipo, pretratamiento, combinación de hormonas con diferentes niveles de 2,4-D.Item Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Miraval Fonseca, Lenin Helio; Chia Wong, Julio A.El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los meses de Enero a Junio de 2015, en el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en el km 1.5 carretera Tingo María – Huánuco, del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. Las bellotas o bagajo extraídas de la planta, fueron lavados con detergente, agua y realizado un corte adecuado, posteriormente fueron sumergidas en una solución estéril de ácido ascórbico 500 mg durante 15 minutos. Los raquis obtenidos fueron esterilizados en una solución de hipoclorito de sodio al 2% más dos gotas de Tween 20, durante 5 minutos y suave agitación, para enseguida proceder a lavarlos con agua destilada estéril. Se removieron las brácteas hasta lograr una longitud de raquis de 1.1 cm con ápice de 0.5 mm de longitud y para mayor control fueron sumergidos en 250 mg de ácido ascórbico antes de pasar a ser cultivados Inmediatamente luego de desinfestados los meristemos florales, se procedió a realizar la siembra de la forma siguiente: con pinzas estériles se tomó los meristemas florales depositándolo en el frasco, la posición de los meristemas florales se colocaron en forma vertical, para facilitar la salida del embrión, sucesivamente se procedió al flameó para evitar la contaminación con el medio ambiente, luego con un pedazo de papel aluminio se cubrió los bordes de la tapa y por último se puso una película de parafilm en el contorno de papel aluminio a fin de evitar contacto con el medio ambiente Para determinar la mejor condición para el desarrollo de cultivo in vitro de meristemas florales, se utilizaron los medios de cultivo Murashige y Skoog (MS) y agar más agua, a estos medios se les añadió diferentes concentraciones de Benzyl Amino Purina (BAP) realizando diferentes concentraciones por separado, de éstas se eligió la mejor condición de cultivo in vitro de meristemas florales. Finalmente el desarrollo de explantes en los diferentes tratamientos no dio el resultado esperado con un 0% de desarrollo. El T6 (3.0 mg BAP y variedad Inguiri), es el que presenta menor porcentaje de mortandad (7.41%) y el T1 (0 mg BAP y cultivar Manzano) el mayor porcentaje de mortandad (44.4%). El porcentaje de mortandad más alto es en la variedad Manzano con 38.27% en comparación a la variedad Inguiri con 16.05%. En la segunda semana de la evaluación es donde se manifestó el máximo porcentaje de mortandad de 25% y en la primera semana el menor porcentaje de mortandad con 2.29%. El T1 presentó mayor infestación, ocho individuos infectados por hongos y cuatro infectados por bacterias, mientras que la mayor fenolización de explantes en el cultivo in vitro fue de 3.63% con el T6 (3.0 mg L-1 BAP y cv. Inguiri).Item Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Espinoza Laus, Valeria del Pilar; Gozme Sulca, Cesar Augusto; Chia Wong, Julio A.El presente estudio evaluó la eficiencia de bioacumulación de plomo (Pb) por el alga Spyrogira sp. A escala de laboratorio en la Universidad Nacional agraria de la Selva (UNAS). Especímenes del alga fueron expuestos a diferentes concentraciones de 50, 100, 150 y 250 mg/l de plomo por un periodo de 24 horas. Las concentraciones finales del metal fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica. Las mayores tasas de acumulación del metal fueron encontradas a una concentración inicial de 150 mg/l, la acumulación de plomo en el alga mostró un patrón lineal que incrementó con la exposición a la concentración y al tiempo. Los resultados encontrados permiten concluir que algas del género Spyrogira sp. Poseen eficiente capacidad de acumulación de plomo, la que se encuentra en función de la concentración inicial de metal en el medio, registrando su mayor capacidad de acumulación y eficiencia a una concentración de 99.10 mg y tiempo de contacto de 12 horas, siendo 150 ppm (105 mg) la dosis inicial aplicada, logrando un 94.38% de eficiencia de bioacumulación. Pudiéndose afirmar que el género Spirogyra sp. Puede ser utilizado como acumulador en el tratamiento de aguas residuales.Item Estudio preliminar de la diversidad genética de mycena citricolor (berk y curt) sacc. agente causal de “ojo de gallo” en las zonas cafetaleras del perú mediante marcadores RAPDs(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Aguilar Ticona, Saúl MIlo; Chia Wong, Julio A.Mycena citricolor (Berk. y Curt.) Sacc. “ojo de gallo” La segunda enfermedad fúngica más importante que afecta al cultivo de café, patógeno basidiomiceto que ataca a cualquier parte de la planta y que tiene un rango amplio de hospederos. En este estudio, se utilizaron los marcadores moleculares RAPD como método para estudiar la diversidad genética de 11 colectas de M. citricolor, provenientes de 5 regiones del Perú: San Martin, Huánuco, Cerro de Pasco, Junín y Puno. El material genético fue colectado directamente del campo y se trasladaron al laboratorio en microtubo estéril. Se realizó la extracción de ADN con el protocolo modificado de LÓPEZ (2001), se probaron 17 iniciadores, de los cuales los que mostraron bandas con mayor nitidez y polimorfismo fueron: OPA 04, OPE 03, OPE 04, OPE 13, OPI 06 y OPI 08. Con los cuales, se realizó un análisis de agrupamiento UPGMA, comparando 3 coeficientes de similaridad (Simple Matching, Jaccard y DICE), y obteniendo tres dendrograma que discriminan a 7 clústeres o grupos, formándose dos grupos de duplicados con los genotipos de Hermilio Valdizan (HRA1 y HRA2) y Villa Rica (CPV1, CPV2 y CPV3). Por otro lado, en el dendrograma de Simple Matching se forma un clúster entre los genotipos de San Martin y Puno, indicando que existiría un flujo genético entre los ojos de gallo de estas regiones. Esto no sucede en los otros dendrograma, sino se agrupan los genotipos de San Martin con los de Junín, lo cual tendría mayor sentido por la cercanía. En conclusión, los RAPDs como marcadores moleculares han probado ser una herramienta útil para estudiar la diversidad genética de este patógeno del café y puede servir para determinar el flujo genético entre las poblaciones de regiones cafetaleras.Item Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Aguirre Gil, Oniel Jeremías; Chia Wong, Julio A.Las evaluaciones se ejecutaron de enero a diciembre de 2010, la parcela se encuentra en el caserío San Juan de Yarinacocha, en el distrito Yarinacocha cuyas coordenadas UTM son 9 080 006 N y 543 803 E. Las características climáticas fueron 968,54 mm de precipitación, 79.9 % de humedad relativa y 26.39 °C de temperatura anuales para el 201 O. Los cuatro clones en estudio responden a los códigos 3B-F1, E3-F7, E3-F8 y E3-F1 O, de los cuales el clon E3-F7 fue el que alcanzó el más alto rendimiento con 49.28 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 5.48 t de fruta comercial/parcela-año en el periodo 2005 - 201 O y 75.87 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 8.44 t de fruta comercial/ha-año en el 201 O sin presentar diferencias estadísticas significativas con los demás clones en los mismos periodos evaluados. Las diferencias se tornan significativas al analizar el contenido de pulpa de cada clon, el E3-F7 tuvo el más alto rendimiento en cuanto a producción acumulada de pulpa con 137.94 kg pulpa/parcela equivalente a 2,56 t de pulpa/ha-año en el periodo 2005 - 2010 y 38.84 kg de pulpa/parce/ha-año equivalente a 4.32 t pulpa/ha-año en el 2010. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en el contenido de ácido ascórbico de la pulpa de los clones, pero es el E3-F7 el que ha alcanzado el valor más alto con 2 111.73 mg/100 g de pulpa. Por otro lado, el E3-F7 es el clon de menor estatura (3.25 m de altura), con el menor número de ramas secundarias (2.5 unidades/planta) y el menor diámetro de copa (3.54 m), pero con el mayor rendimiento de fruta. El crecimiento vegetativo en los cuatro clones es más expresivo en septiembre y diciembre, la emisión de flores en marzo y abril, la formación de frutos en abril y mayo, y la cosecha de frutos comerciales en julio y diciembre.Item Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Díaz Chirinos, Renato; Chia Wong, Julio A.El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico más apropiado para la germinación de semilla de caoba Swietenia macrophylla C. King y la relación adecuada de citoquinina y auxina en la micropropagación de nódulos de caoba provenientes de plántulas in vitro. En el experimentos de germinación las semillas de caoba, fueron desinfestadas por inmersión en etanol 70º (1 minuto), seguidas de una solución de NaOCl al 2% más el agregado de dos gotas de Tween, durante 5 minutos y en agitación; finalmente se enjuagó tres veces con agua destilada estéril, en la cámara de flujo laminar, previa escarificación, y luego sembradas en los tratamientos que contenían los medios (agar + agua), MS y WPM con combinaciones de 0, 1, 3 mg/l de ácido giberélico, para la micropropagación de ápices y segmentos nodales, se produjo material vegetal en el medio Lloyd y Mc Cown (1980) con concentración de 1 mg/L de ácido giberélico. En los experimentos de micropropagación, a partir de plántulas de caoba germinadas in vitro fueron aislados segmentos uninodales de 1 – 1.5 cm de largo, tomados del ápice y entre el tercer nudo y el nudo cercano a los cotiledones. Éstos fueron cultivados en tubos de ensayo de 2.5 x 15 cm con 12 ml/tubo de medio de cultivo complementados con diferentes concentraciones de ANA y BAP Del estudio realizado, el medio Lloyd y Mc Cown con una concentración de 1 mg/L de ácido giberélico, resultó más óptimo en la germinación y desarrollo vegetativo de las plántulas, teniendo mayor altura de plántula, longitud de raíz, sin embargo el testigo; medio (agar más agua) con concentraciones de AG3 de 0, 1 y 3 mg/L produjeron acciones inhibitorias en el desarrollo de plántulas de caoba. Finalmente se determinó una mejor relación de ácido naftalenacético (ANA) y bencilaminopurina (BAP) en la multiplicación de segmentos nodales de caoba que fueron las concentraciones de 2.5 mg/L ANA y 1.5 mg/L BAP en el medio Murashige Skoog (1962), por otro lado las dosis 2.5 mg/L ANA más 0.5 mg/L BAP inhiben el desarrollo de las plántulas al formar callos.Item Inducción de callos embriogénicos de semillas inmaduras de papayo (Carica papaya L.).(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Cabrera Meza, Percy; Chia Wong, Julio A.Con la necesidad de encontrar un protocolo adecuado para la inducción de callos embriogénicos en el presente trabajo de tesis se planteó el objetivo general de desarrollar el proceso de Inducción de callos embriogénicos en semillas inmaduras de papayo de la variedad PTM-331, proveniente de flores femeninas de una sola planta, utilizando un balance hormonal.. Iniciando el proceso con la recolección de los frutos inmaduros del semillero ubicado en el sector de Tulumayo, estos fueron llevados a un lavado y desinfección en los ambientes del laboratorio de Micropopagación, luego se almacenara a temperatura baja. Días siguientes se procedió a preparar los medios utilizados en los diferentes ensayos para lo cual se utilizaron las hormonas 2,4-D, AlA y KIN, en diferentes concentraciones. Con los medios preparados y suplementados con sus dosis de hormonas, se procedió a la siembra de las semillas inmaduras, a la cual se le desprendió de la testa, en condiciones de completa asepsia, una vez retirada esta estructura las semillas se sembraron en tubos de ensayos que contenían el medio de cultivo, para luego ser sellados y llevados a la cámara oscura. Las evaluaciones se realizaron interdiarias con la finalidad de ver la contaminación, para luego hacerlas semanales. En una primera etapa se encontró callos embriogénicos bien desarrollados en los tratamientos de T12 (10 mg/L 2,4-D + semilla de 90 días) con 75.0% y T1o (8 mg/L 2,4-D +semilla de 90 días) con 71.5% en un tiempo de 33.76 y 39.13 días en promedio respectivamente. Estos tratamientos (con semilla de 90 días) se llevaron a una segunda etapa donde se utilizó la mitad de la concentración inicial de 2,4-D, obtenido que estos mismos tratamientos con su denominación (T 5 y T 4) formaron estructuras proembrionarias a los 24.4 y 28.8 días en promedio, con una cantidad de estructuras de 8. 7 y 9.4 en promedio respectivamente. En los ensayos 2 y 3 donde se utilizaron AIA y KIN no se encontró respuesta para ninguno de los tratamientos por lo que no se continuo con la evaluación. Concluyendo que el estado de la semilla inmadura de papayo con mejor respuesta fue el que tuvo 90 días de desarrollo sembradas en medios con 10 mg/L y 8 mg/L de 2,4-D., recomendando al final seguir el protocolo usado en el experimento para obtener resultados positivos en el proceso de embriogénesis y probar concentraciones superiores a los 10 mg/L de 2,4-D para observar la inducción de callos y estructuras proembrionarias sin la necesidad de realizar un subcultivo.Item Inducción in vitro de callos embriogénicos con diferentes suplementos organicos y reguladores de crecimiento en semillas inmaduras de papayo (carica papaya l.), cv. ptm - 331 y cv. tainung(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Beraún Cruz, Yanet; Chia Wong, Julio A.En el presente trabajo de tesis se planteó el objetivo general de desarrollar un método de inducción de callos embriogénicos en semillas inmaduras de papayo cv. PTM-331 y cv. Tainung proveniente de flores femeninas de una sola planta, utilizando suplementos orgánicos y diferentes balances hormonales. El proceso inició con la recolección de los frutos inmaduros del semillero ubicado en el sector de Tulumayo, fueron llevados a un lavado y desinfección en los ambientes del laboratorio de micropropagación, luego se almacenó a temperatura baja. Días siguientes se procedió a preparar los medios utilizados en los diferentes ensayos para lo cual se utilizaron como suplementos orgánicos la caseína hidrolizada, extracto de malta, cisteína y glutamina y las hormonas, solo 2,4-D, para el primer ensayo y 2.4-D + kinetina para el segundo ensayo. Con los medios preparados y suplementados con sus dosis de hormonas, se procedió a la siembra aséptica de las semillas inmaduras sin testa, en tubos de ensayos que contenían el medio de cultivo, para luego ser sellados y llevados a la cámara oscura, a 25°C. Las evaluaciones se realizaron interdiarias con la finalidad de ver la contaminación, para luego hacerlas semanales. Se encontraron callos embriogénicos desarrollados en los tratamientos de T1 (MS + Sin suplemento) y T7 (MSm + 100 mg/L de caseína hidrolizada) de 33 días en promedio respectivamente. Estos mismos tratamientos obtuvieron estructuras proembrionarias a los 59 y 61 días en promedio, con una cantidad de estructuras de 0.4 y 2.5 en promedio respectivamente. En el ensayo 2, donde se utilizó kinetina, no se encontró suficiente respuesta para continuar con las evaluaciones estadísticas. Pero si se encontraron algunas respuestas aisladas, lo que nos pudo indicar que el tratamiento T13 (10 mg/L 2,4-D + 0 mg/L KIN) tuvo 100% de presencia de callos en 80 días y que la dosis de 1mg/L de kinetina si manifiesta un efecto en la formación de callos, dosis mayores a estas no tiene respuesta en ningún parámetro.