Browsing by Author "Díaz Quintana, Edilberto"
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Castañeda Curi, Enzo Francescoli; Díaz Quintana, Edilberto; Alvares Melo, Jorge B.En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – BRUNAS, a través de parcelas permanentes de medición - PPM, en la ciudad de tingo maría perteneciente a la Región de Huanuco, para ello se ejecutó dos parcelas permanentes de medición de una hectárea cada una (PPMs N° I y IV), donde se evaluaron todos los árboles con D.A.P>= 10 cm, con una superficie de 100 x 100 m, conformado por 25 sub parcelas de 20 x 20 m. en diferentes altitudes, siendo catalogado como zona intangible, con la finalidad de conservar y proteger los recursos de fauna, flora, agua, suelo y diversidad biológica, con una extensión total de 217,22 ha. Encontrando un área basal en la PPM N° I y IV de 24,26 m2/h y 32,92 m2/ha, un diámetro cuadrático medio de 23,45 cm y 27,87 cm, volumen de 180,44 m3 y 274 m3 , con respecto al potencial forestal ambas parcelas son catalogados como excelente ya que cuentan con un volumen superior a 150 m3. Asimismo, los resultados obtenidos para ambas parcelas en porcentaje de copa con valores más altos en la PPM N° I y IV, fueron la Warszewiczia coccinea con 85,71% y Sapium laurifolium con 84,62% respectivamente. El espacio vital con valores altos fueron Rauvolfia sprucei con 53,93 y Naucleopsis krukovii con 60,66. El índice de copa con valores más altos fue Ormosia amazónica con 2,90 y Sapium laurifolium con 3,37 en la PPM N° I y IV. El manto de copa para las PPMs I y IV, los valores mal altos fueron Neea divaricata y Tetragastris panamensis con 0,86 y 0,75 respectivamente. Las especies de menor esbeltez, fueron la Trattinnickia aspera y Schefflera morototoni con 160 y 166,44 respectivamente, mientras que las especies mayor estabilidad en ambas parcelas fueron Myrcia fallax y Coussapoa orthoneura con 20,37 y 26,6 respectivamente.Item Análisis de la biomasa vegetal en plantaciones de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth, RUBIACEAE), de diferentes edades en Leoncio Prado, Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Santos Flores, Cleide; Díaz Quintana, EdilbertoCon la finalidad de estudiar la biomasa vegetal en plantaciones de C. spruceanum de 8 y 11 años de edad en Leoncio Prado, se establecieron parcelas de 50 m x 20 m, teniendo 10 cuadrantes de 100 m2 , dentro de cada sub parcela se establecieron trampas para las herbácea y hojarasca de 1 m x 1 m y 0,50 m x 0,50 m respectivamente, los resultados obtenidos fueron: La biomasa arbórea en la plantación de 8 años fue de 147,62 kg promedio en 49 árboles, con una BAVT de 7 233.60 kg , y 72,34 t ha-1 de BAVT. Por otra parte la plantación de 11 años presento una media de 267,46 kg de 55 individuos, con una BAVT de 14 710.31 kg, equivalente a 147,10 t ha-1 . Siendo estadísticamente superior en la plantación de 11 años. Con respecto a la biomasa herbácea en la plantación de 8 años fue de 0,15 t ha-1 y 0,45 t ha-1 a los 2 y 4 meses, mientras en la de 11 años fue de 0,21 t ha-1 y 059 t ha1 promedio, no registrando diferencias estadísticas en ambas plantaciones. La biomasa hojarasca en la plantación de 8 años fue de 0,87 t ha-1 y 1,57 t ha-1 promedio a los dos y 4 meses, en la de 11 años fue de 1.19 tha-1 y 2.57 tha-1 , registrándose diferencia estadística a los 4 meses siendo superior en la plantación de 11 años.Item Análisis estructural de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo Tingo María – Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Lingan Arellano, Edinson Lenin; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación propuso conocer ¿Cuál será la estructura de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo? Con objetivos de analizar y estimar la estructura horizontal, estructura vertical y estructura bidimensional, en 10 ha, evaluándose cinco muestras de 0,05 ha. La metodología fue la observación científica, no experimental, transversal y descriptivo, el trabajo de campo se inició con la localización de las muestras, seguidamente evaluándose DAP, altura total y diámetro de copa de la vegetación arbórea, para luego procesar. Los resultados encontrados son 30 individuos, siete familias y 10 especies botánicas, siendo Artocarpus altilis la más abundante. En conclusión, Artocarpus altilis es abundante con 36,67 %, las especies más frecuentes fueron Cecropia membranaceae y Artocarpus altilis con el 20 % cada uno, y las especies más dominantes fueron Cecropia membranaceae (25 %), Schizolobium parahyba (23 %) y Artocarpus altilis (22 %). El grado de homogeneidad es -0,33 considerándose no homogéneo. El IVI se muestra alto en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La distribución espacial (Morisita=1,011) fue aleatoria. La cobertura fue mayor en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La estructura vertical con la posición sociológica fue mayor en las especies Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae, mostrando además al índice de espacio vital con 0,53 a Senegalia loretensis. La estructura bidimensional con el índice de valor forestal fue 94,97 % en Artocarpus altilis y 79,29 % en Cecropia membranaceae.Item Análisis estructural del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva mediante parcelas permanentes de medición(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Díaz Quintana, Edilberto; Ruíz Rengifo, LadislaoEn los bosques tropicales se tiene limitada información sobre las condiciones en que se encuentran y ello no facilita a orientar su manejo sostenible, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar el análisis horizontal, vertical y el índice de valor forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Se reinstaló dos parcelas permanentes de medición (PPM I y PPM IV) con un área de 1,0 ha cada una y divididos en 25 cuadrantes de 100 m2, dichas parcelas se encuentran en el BRUNAS, distrito Rupa Rupa, región Huánuco. En cada parcela se determinó el dap, altura total y diámetro de copa de las especies vegetales con dap ≥10 cm y se determinó los indicadores de la estructura horizontal, vertical y el índice de valor forestal. Teniendo en consideración la estructura horizontal del BRUNAS, en la PPM I la densidad, dominancia, el IVI y la cobertura, fueron mayores en Parkia panurensis Benth. ex HC Hopkins (65 ± 22,97 individuos/ha, 4,16 ± 1,22 m2/ha, 29,46% y 13,69% respectivamente), Casearia ulmifolia Vahl ex Vent. fue más frecuente (2,07%), siendo la parcela más homogénea (grado de homogeneidad = -0,18), con distribución espacial aleatoria (Morisita = 1,00); mientras que en la PPM IV, la densidad, dominancia, el IVI y la cobertura fueron mayores en Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) (155,00 ± 36,88 individuos/ha, 3,68 ± 0,75 m2/ha, 42,85% y 20,34% respectivamente), la Cecropia sciadophylla trecúl fue más frecuente (2,17%), siendo menos homogéneo (grado de homogeneidad = -0,36), con distribución espacial regular o uniforme (Morisita = 0,996). En la estructura vertical de la vegetación arbórea, la PPM I presentó 88 individuos en el estrato inferior (<11,45 m de altura total), en el estrato medio se registró 457 individuos y en el estrato superior (> 22,9 m de altura) se encontró 101 individuos, siendo Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) (10,02%) especie con mayor posición sociológica y Miconia punctata (Desr.) D. Don ex DC. con el mayor índice de espacio vital (0,98); la PPM IV registró 98 individuos en el estrato inferior (<13 m de altura total), 371 individuos en el estrato medio y 75individuos en el estrato superior (> 26 m de altura total), siendo Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) con mayor posición sociológica (31,90%) e Hirtella racemosa var. Hexandra con mayor índice de espacio vital (0,79). En la estructura bidimensional de la vegetación arbórea del BRUNAS, la especie Parkia panurensis Benth. ex HC Hopkins registró 39,73% del índice de valor forestal en la PPM I y Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) registró 68,28% en la PPM IV. Se concluye que cada PPM tiene sus propias características estructurales a pesar de encontrarse muy continuasItem Aplicación de carbonato de calcio al suelo, en plantaciones de Guazuma crinita (Bolaina Blanca) en la Cuenca del Río Sungaro - Puerto Inca.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Marquez Tello, Oscar Roberto; Marquez Tello, Oscar Roberto; Díaz Quintana, EdilbertoEl trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2013, geográficamente el área se ubicó en los 09°16' 32" de latitud sur y 67° 11' 08" de longitud oeste, y a una altitud promedio de 250 msnm. El propósito del estudio fue determinar el efecto de la aplicación de CaC03- en el suelo para el desarrollo de plantaciones de G. Crinita. Para ello de un total de 154.96 ha de plantación con edades de 1-5 años. Se seleccionó un rodal de 1 año de edad en una parcela de 4.08 ha la misma que presentó una densidad de 3x3 m; a razón de 1111 árb/ha. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 repeticiones (bloques), donde se evaluó tres tratamientos (dosis) de CaC03- T1 (1000 Kg/ha), T2 (2000 Kg/ha), T3 (3000 Kg/ha) y un testigo (sin encalado). Los resultados indicaron que una alta disponibilidad de carbonato de calcio en el suelo por efecto del encalado con 2000 Kg/ha de CaC03- determina mayor incremento en altura y diámetro. Asimismo, se evidenció que mediante la aplicación de CaC03- a razón de 2000 Kg/ha determina una mayor altura de copa al mejorar las condiciones de regulación hídrica en plantas, también se observó que una alta disponibilidad de carbonato de calcio en el suelo no determina efecto significativo sobre el diámetro de copa pero si logra mantener mayor número de ramas vivas solo en comparación con el testigo. Finalmente la aplicación de CaC03- a razón de 2000 Kg/ha produce mejoras físicas y químicas en las propiedades de suelo.Item Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Palomino Sifuentes, Pablo Adrián; Quispe Janampa, David Prudencio; Díaz Quintana, EdilbertoEl objetivo del presente estudio fue estudiar el comportamiento de la biomasa arbórea y hojarasca en una plantación de C. spruceanum con una superficie de 5000 m2 , ubicado en el Fundo Santa Beatriz (Naranjillo), a 7 km. de Tingo María, del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco. Para la estimación de la biomasa arbórea se empleó la siguiente ecuación Bt = 0,072*D2'64 , lo cual hace uso del diámetro de la base de los árboles de esta especie, mientras para la biomasa de hojarasca se instalaron trampas a un metro del nivel suelo de 1 x 1 m, durante un año de evaluación. los resultados fueron: La biomasa arbórea por individuo fue de 118.20 kg promedio, mínimo de 8.72 y máximo de 56.29 kg estos fue al final de la evaluación, con un total de 19 531.60 kg, siendo una BAVT (t/ha-1 ) de 39.06, con respecto al incremento a los 12 meses se incrementó en 56.98 kg, mínimo de 4.47 kg, con un valor promedio de 27.96 kg, mientras que la BTAV (kg) fue de 4, 528.75 kg, registrándose una BAVT de 9.06 t/ha-1 al final de la evaluación. La biomasa de hojarasca fue menor l en el mes de diciembre con una media de 0,27 t ha-1 , con un valor mínimo de 0,09 y máximo de 0,42 t ha-1 , El mayor valor registrado fue en el mes de septiembre con un promedio de 1.01 t/ha-1 , con un mínimo de 0.55 y máximo de 1.81 t/ha-1 , y esto a la vez siendo superior numéricamente y estadísticamente a los demás meses del año. La biomasa de hojarasca en todo fue de 5.8 t ha-1Item Caracterización de los sistemas de plantaciones de guazuma crinita (bolaina) registradas en la administración técnica forestal y fauna silvestre Puerto Inca- Huánuco, periodo 2016-2018(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Rodríguez Gonzales, Nilton Santos; Díaz Quintana, EdilbertoConocer aspectos sobre el manejo de una especie forestal basada en la realidad de muchos productores conllevó a realizar un estudio con el objetivo de determinar las características de los sistemas de plantaciones de Guazuma crinita (bolaina) registradas en la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre Puerto Inca Huánuco, periodo 2016 – 2018. Fue un estudio retrospectivo que se realizó utilizando datos de los documentos concernientes a los registros de plantaciones forestales de la provincia de Puerto Inca en la región Huánuco, se analizó las a nivel descriptivo las plantaciones registradas en el año 2016, 2017 y 2018. Como resultados se encontró que, G. crinita fueron más abundantes, con mayor volumen aprovechable y mayor cantidad de árboles por hectárea fue notorio cuando se establecieron en monocultivo y bajo el sistema macizo en comparación a los demás sistemas. Se concluye que los sistemas de plantación de G. crinita tanto en monocultivo y en asocio presentan características diferentes.Item Caracterización del fruto, germinación, desarrollo de plántulas y longevidad de semillas de moena amarilla (Nectandra oppositifolia Nees & Mart) en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Potesta Cayetano, Leslie Krebs; Potesta Cayetano, Leslie Krebs; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación se realizó en Tingo María, provincia de Leoncio Prado,_x000D_ región Huánuco, colectando muestras de herbario, frutos y semillas de moena amarilla_x000D_ (Nectandra oppositifolia Nees & Mart), el objetivo fue determinar variables como longitud_x000D_ y peso de fruto, longitud y peso de semilla, poder germinativo y energía germinativa,_x000D_ morfología de plántulas y longevidad de semillas mediante almacenamiento. Se obtuvo_x000D_ 2.83 g en el peso de fruto, 1.7305 g en el peso de semillas, 1.71 cm en la longitud de_x000D_ fruto, y 1.38 cm en la longitud de semilla; se obtuvo 92.50 % de poder germinativo, 78.92_x000D_ % de energía germinativa para semillas viables y 73.00 % de energía germinativa para_x000D_ semillas sembradas; a 45 días de germinadas las plántulas obtuvieron 18.25 cm de_x000D_ altura, 0.22 cm de diámetro del cuello de plántula, 7.35 cm en altura de raíz, 1.2637 g_x000D_ en biomasa aérea, 0.3828 g de biomasa radicular y 0.6960 g de biomasa de hojas;_x000D_ asimismo, se observó que las semillas pierden gran porcentaje de su viabilidad a los 30_x000D_ días de almacenamiento, disminuyendo en poder germinativo de 92.50 % (0 días) a_x000D_ 14.00 % (30 días), 4.50 % (60 días) y 0.00 % (90 días).Item Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Vela Panduro, Franklin; Díaz Quintana, EdilbertoEn los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque Reservado de la UNAS, en parcela permanente de medición (PPM). Se instaló un PPM de 100 m x 100 m en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) ubicado en la región de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa. Se evaluó fustales y árboles maduros identificadas en el herbario HOXA Selva Central y las variables consideradas fueron cualitativas (infestación de lianas, calidad de fustes y forma de copa) y cuantitativas (altura, diámetro a la altura del pecho, abundancia, dominancia, fecuencia, índice de valor de importancia, índice de homogeneidad, cobertura, índice de Shannon-Wiener, índice de dominancia de Simpson). En los resultados se determinó que el BRUNAS está conformado por Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Otoba parvifolia, Hevea guianensis, Dacryodes nitens, Cecropia sciadophylla, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Pseudolmedia laevis, Guatteria guentheri, Tapirira guianensis y Theobroma subincanum. Además, la mayoría de los individuos presentan fuste deformado, forma de copa buena, sin la presencia de lianas y en dicha área en estudio las especies fueron equitativas. Se concluye que el BRUNAS es un bosque heterogéneo estándo en proceso de sucesión de bosque secundario a bosque primario.Item Diagnóstico de diferentes sistemas de plantaciones en el distrito de Soritor – región San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Torres Medina, Hildebrando; Torres Medina, Hildebrando; Díaz Quintana, EdilbertoEl estudio considera determinar el Diagnóstico de los diferentes sistemas de plantación en el distrito de Soritor, estudio realizado en el ámbito que corresponde a la Municipalidad Distrital de Soritor, región San Martín. Se consideró recolectar datos correspondientes al número, tipo de sistemas, superficie (ha), volumen comercial total (m3), especies forestales reforestadas, situación legal de los terrenos y se elaboró una base cartográfica de los sistemas de plantación en el ámbito de la Autoridad regional ambiental en el distrito de Soritor. Se registró 30 plantaciones, de los cuales el 56% fueron sistemas agroforestales; macizos 37% y árboles dispersos en potreros 7%; los terrenos establecidos de plantaciones forestal fueron en promedio 5.24 ha, utilizando 14 especies vegetales, siendo el tornillo el más preferido por los agricultores (66.67%), mayor volumen maderable se reportó en el sistema macizo; todas las plantaciones presentaban títulos de propiedad. Concluyendo que existe mayor conocimiento y aceptación sobre los registros de las plantaciones.Item Diferencia de la diversidad alfa (a) y beta (ß) en la vegetación arbórea de colinas bajas y altas de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Pilco Cespedes, Diego Brayan; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriEl estudio se planteó como objetivo realizar el análisis de la diferencia en la diversidad alfa y beta en la vegetación arbórea en colinas bajas y altas de Tingo María. La población fue 23,02 ha en el BRUNAS, evaluándose 28 unidades muestrales (0,14 ha). Se inició ubicando y realizando un inventario forestal a las unidades muestrales, se utilizó formatos de evaluación preelaborados donde se registró los datos del diámetro de copa y DAP de los árboles ≥ a 10 cm. Se determinó que, la composición florística en colina baja fue de 269 individuos distribuidos en 18 familias, 30 géneros y 37 especies; en colina alta se encontró 344 individuos distribuidos en 23 familias, 42 géneros y 49 especies. La diversidad α fue D=0,9424 en colina baja y D=0,883 en colina alta; H’=3,145 en colina baja y H’=2,04 en colina alta; la Dmg=6,435 en colina baja y la Dmg=8,218 en colina alta; y J’=0,871 en colina baja y J’=0,7461 en colina alta. Según la curva de rarefacción, la riqueza en colina baja y alta es similar, con menor abundancia en colina baja. La diversidad β encontró una semejanza de IJ=0,433; QS=0,605; BCij=0,377 y CMH=0,606. Se concluye que los índices de diversidad son similares en ambas colinas compartiendo el 60,5% de sus especies.Item Dinámica de la vegetación arbórea 2016 a 2023 en colina baja y alta de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Flores Peregrino, Luis Angel; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriEl objetivo fue evaluar la dinámica de la vegetación arbórea, en los bosques de colina baja y alta del de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para calcular el incremento medio anual, el reclutamiento y la mortalidad anual del 2016 al 2023. La metodología fue la observación, registrando datos de dos PPM, no experimental, transversal. Como resultados se encontró el crecimiento diamétrico 0,15 cm/año (PPM 1) y 0,24 cm/año (PPM 4); 0,003 m 2 /ha (PPM 1) y 0,008 m 2 /ha (PPM 4). Y 0,062 m 3 /ha (PPM 1) y 0,111 m 3 /ha (PPM 4). Concluyéndose, que la dinámica de este bosque esta definida por un promedio de mortalidad de 0,71 % y un reclutamiento de 0,93 % así como un IMA de 1,61 %. Mostrando por consiguiente 1,31 % de IMA (PPM 1) y 1,9 % (PPM 4). El reclutamiento 0,48 % (PPM 1) y 1,37 % (PPM 4). La mortalidad 0,42 % (PPM 1) y 0,99 % (PPM 4). La composición florística 37 familias, 79 géneros, 117 especies y 626 individuos (PPM 1) y 39 familias, 90 géneros, 117 especies y 564 individuos (PPM 4). El cociente de mezcla de 1/5 (PPM 1 y 4).Item Efecto de diferentes tipos de sustratos en el crecimiento inicial de tornillo (cedrelinga cateniformis (ducke) ducke), en tingo maría.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Rojas Ponce, Nelson; Díaz Quintana, EdilbertoLa producción de plantones de tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) en fase de vivero presenta problemas de crecimiento y calidad debido a los sustratos utilizados. En esta investigación se determinó el sustrato orgánico óptimo para plantones de calidad. Los objetivos fueron determinar el crecimiento de altura y diámetro, biomasa aérea, biomasa radicular y calidad de plantones; se ejecutó entre febrero a agosto del 2015, en el Vivero Forestal y Ornamental y en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco. Los tratamientos fueron: sustrato de bosque (T0), sustrato de vivero (T1), sustrato de vivero + guano de isla al 0.5% (T2), sustrato de vivero + gallinaza al 3% (T3) y sustrato de vivero + abono orgánico Tropimax (T4), distribuidos en bloques completos al azar. Se evaluó la altura y diámetro, índices de calidad: robustez, relación BSA/BSR, índice de Dickson, índice de lignificación y relación tallo-raíz, variables analizadas mediante el ANVA y la prueba Duncan (α: 0.05). Se registró mayor valor en altura (20.88 cm), diámetro (3.51 mm) y biomasa radicular (0.51 g) para el T0, la biomasa aérea (1.79 g) en el T3, en calidad el T0 mostró mejor desempeño, con calidades altas en altura (≥ 15), relación altura/longitud de raíz (< 2:1) e índice de lignificación (>17.01), con calidades medias en el diámetro (2.5 - 4.9), Dickson (0.2 - 0.4), robustez (7.9 - 6) y solo en la relación BSA/BSR presentó calidad baja (≥ 2.5).Item Efecto del biol y compost en la producción de plantones de Nectandra sp (moena negra) en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Mendoza Presentacion, Julio Jesus; Díaz Quintana, EdilbertoEl estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto del biol y compost en la producción de plantones de Nectandra sp (moena negra) en Tingo María, el ensayo se ejecutó en el vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María; los factores en estudio fueron: Concentración de biol Biofer (a1 - Ninguno, a2 - 10,0 ml/L, a3 - 15,0 ml/L y a4 - 20,0 ml/L) y proporción de compost (b1 - Ninguno, b2 - 5,0%, b3 - 10,0% y b4 - 15,0%), que formaron 16 combinaciones; los plantones se analizaron a los cuatro meses de repicado. Como resultados se obtuvo interacción estadística entre los niveles de ambos factores en estudio, los indicadores correspondientes a los aspectos morfológicos con calidad alta fueron la altura y la relación de la altura con la longitud radicular, mientras que en el caso del diámetro de tallo, la robustez, la relación de la biomasa aérea con la biomasa radicular y el índice de calidad de Dickson registraron una calidad baja; en el caso de la calidad fisiológica, el contenido de nitrógeno fue bajo, el potasio fue medio y el fósforo obtuvo una calidad alta; además, los plantones provenientes de utilizar 15% de compost y 20 ml/L de biol obtuvieron mayor cantidad de raíces por planta. Se concluye que, los plantones de Nectandra sp. que se produjeron bajo las combinaciones en estudio obtuvieron una calificación de calidad baja debido a las características propias de la especie forestal.Item Efecto del Fertilizante Foliar en tres especies forestales producidas con un sustrato espuma agrícola en vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Muñoz Sisniegas, Rocío del Carmen; Muñoz Sisniegas, Rocío del Carmen; Díaz Quintana, EdilbertoLa alta tasa de deforestación y la demanda insatisfecha del mercado de madera, hace que se apliquen métodos que reduzcan el tiempo de producción de plantas forestales y que estas tengan buena calidad. En tal sentido, la investigación plantea los siguientes objetivos: determinar la influencia del fertilizante foliar Powergizer®45 en el crecimiento de altura y diámetro; volumen radicular y peso de materia seca; y calcular el porcentaje de prendimiento en plantas de Calycophyllum spruceanum Benth., Guazuma crinita C. Mart., Colubrina glandulosa Perkins., producidas bajo la aplicación de diferentes dosis del fertilizante foliar Powergizer®45. Se desarrolló en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, en el Vivero Forestal y en el Laboratorio de Fitoquímica, todos pertenecientes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, políticamente ubicados en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco-Perú. Como material genético se empleó plántulas de C. spruceanum Benth., G. crinita C. Mart., C. glandulosa Perkins., y como insumas el fertilizante foliar Powergizer®45 y el sustrato espuma agrícola. El diseño experimental corresponde a un Diseño en Bloque Completo al Azar con arreglo factorial distribuido en tres bloques, de la forma 3A x 48, generándose 12 tratamientos incluidos el tratamiento testigo. Se evaluaron y analizaron las variables a los cuatro meses mediante el análisis de varianza y la prueba Duncan (p <0.05). Los factores en estudio fueron: factor A especie forestal (a1 = C. spruceanum Benth, a2 = G. crinita C. Mart., a3 = C. glandulosa Perkins.) y el factor B dosis del fertilizante foliar (b1 = 0 mL, b2 = 4 mL, b3 =5 mL y b4= 6 mL/L de agua). Los resultados a los cuatro meses de evaluación muestran que no hubo interacción entre los factores; a excepción de los efectos principales del factor A y B que resultaron significativos, indicando que el tratamiento T12 (C. glandulosa Perkins., con 6 mL del fertilizante foliar Powergizer®45) tuvo mejor comportamiento en la mayoría de criterios morfológicos con un promedio en altura de 14.19 cm y 2.4 mm en diámetro del tallo, con 1.16 gen peso de materia seca, con respecto al volumen radicular 0.62 cm3, mientras que los tratamientos testigos alcanzaron valores inferiores.Item Efecto del tratamiento sivicultural de corta de lianas en el crecimiento de los árboles en el Bosque Residual de la UNAS, Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Aguirre García, Leeshle; Aguirre García, Leeshle; Aguirre Escalante, Casiano; Díaz Quintana, Edilberto; Aguirre Escalante, Casiano; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación se realizó entre agosto 2007 y julio 2008, en el bosque residual de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. El objetivo fue evaluar la aplicación del tratamiento silvicultural corta de lianas, los cambios dasonómicos (diámetro) y ecológicos (calidad de fuste, forma de copa, iluminación de copa e infestación de lianas) en la categoría silvicultural fustal y árbol maduro. Para ello se establecieron dos Parcelas Permanentes de Medición (PPM), de 50 m x 50 m, dividida en 25 sub parcelas de 10m x 10m. Los resultados alcanzados en el incremento anual para la categoría fustal fue 0, 1217 cm/año y categoría árbol maduro 0,0004 cm/año. EIIMA, en fustal presentó -0,25% y el árbol maduro 4,79 %. La mortalidad para fustal fue 2,29 % y árbol maduro 0%. El reclutamiento para fustal fue 1,29 % y árbol maduro 5,56 %. Las variables ecológicas al inicio y al final presentaron: en la calidad de fuste en la categoría fustal presentó la característica comercial en el futuro de 62,84 % a 61 ,43 %; deformado de 32,04 % a 35,00 %; dañado de 3,16% a 1,90 %; podrido de 1,63% a 1,34% y comercial en el futuro pero con la base podrida (quemada) de 0,33 % a 0,34 % respectivamente. En la categoría árbol maduro comercial actualmente de 90,91 % a 87,50 %; comercial en el futuro de 9,09 % a 4,17 % y deformado 8,33 % respectivamente. La forma de copa, en la categoría fustal presentó la característica medio circulo de 39,77% a 41,71 %; menos que medio circulo de 34,78 % a 32,15 %; circulo irregular de 13,53 % a 13,04 %; pocas ramas de 6,83 % a 8,27 %; principales rebrotes de 3,16% a 2,58 %; circulo completo de 0,96% a 0,97% y vivo sin copa de 0,96% a 1,29% respectivamente. En la categoría de árbol maduro, circulo irregular de 44,16 % a 35,12 %; circulo completo de 30,52 %a 36,90 %; medio circulo de 20,78 %a 23,81 %; vivo sin copa de 4,55 % a 0% y pocas ramas de O% a 4,17 % respectivamente. En la iluminación de copa, en la categoría fustal presentó la característica vertical parcial de 38,09 % a 42,87 %; iluminación oblicua de 26,65 % a 29,56 %; plena vertical de 23,43% a 21,76 %; nada directa de 6,74% a 0,32% y emergente de 5,09 % a 5,50 % respectivamente. Y en la categoría de árbol maduro, emergente, de 85,71 %y plena vertical 14,29% respectivamente. En cuanto a la infestación de lianas, al inicio presentaron una infestación de 75,05 % del total de individuos y al final del tratamiento el 100,00 % estuvieron libres de lianas.Item Efectos del tratamiento silvicultural de corta intermedia en el Bosque Residual de Colinas, Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Núñez Alejos, Baldomero Alfonso; Núñez Alejos, Baldomero Alfonso; Aguirre Escalante, Casiano; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Díaz Quintana, EdilbertoCon el objetivo de evaluar el efecto del tratamiento silvicultural de corta intermedia sobre la estructura y dinámica del bosque en las variables dasonómica (diámetro y área basal) y ecológicas (calidad de fuste, forma de copa y iluminación de copa), se realizó una evaluación durante doce meses del 2010, en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se utilizaron tres parcelas permanentes de monitoreo (PPM) de 50m x 50 m; a dos parcelas se aplicó tratamiento silvicultural de corta intermedia y una parcela se utilizó como testigo. La evaluación de los cambios en la estructura horizontal consistió en evaluar variables dasonómicas y en la estructura vertical evaluar las variables cualitativas del árbol. Para el estudio del efecto del tratamiento se trabajó a nivel de parcela testigo y parcela tratada; para el análisis de variables ecológicas se hizo pruebas para muestras relacionadas el antes y después del tratamiento con un nivel de confianza del 95%. Los resultados del efecto del tratamiento sobre la estructura horizontal del bosque, reveló que la composición florística del bosque en estudio fue muy heterogénea. En la parcela tratada y parcela testigo se ha registrado un cambio de 6,1 % y 0,88 % de su población inicial respectivamente. En la parcela tratada, el área basal ha aumento por el 6,85 % (2,04 m2/ha/año) con un IMA de 6,6 %. El incremento diamétrico por categoría fluctuaron entre 0,013 y 0,835 cm/año. En cuanto a la dinámica los efectos del reclutamiento y mortalidad repercutieron sobre la parcela tratada aumentando el 3,7% de la población inicial (indiv./ha). Los cambios en la estructura vertical del bosque, el efecto del tratamiento ha incrementado la calidad de fuste comerciales en el futuro de 44,2 %a 62,1 %; ha disminuido fustes deformados de 21,1 %a 6,5% y fustes dañados de 5,1 % a 0,4 %. El tratamiento no tuvo efecto inmediato sobre la forma de copa esto depende de la cantidad de horas luz y de recurso disponible. El efecto del tratamiento reveló cambios en la parcela tratada, los individuos con iluminación nada directo se redujo de 28,8 % a 19,9 %, incrementando a aquellos con iluminación oblicua de 25,8% a 30,9 %.Item Estimación de carbono en biomasa aérea viva en las unidades fisiográficas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Mesias Morales, Alexander; Mesias Morales, Alexander; Ruiz Rengifo, Ladislao; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Rengifo, Ladislao; Díaz Quintana, EdilbertoEl cambio climático es una preocupación mundial en materia de ambiente y desarrollo, ante ello los bosques, caso puntual el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), cumple funciones de servicios ambientales, que es necesario identificar y cuantificar en este caso de la fijación de carbono; que es una alternativa para alcanzar los compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero. En tal sentido, el estudio contempla como objetivo determinar la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea viva del componente arbóreo, sotobosque y herbáceo en las uniáades fisiográficas del BRUNAS, el mismo que se localiza políticamente en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Teniendo como base la estratificación de las tres unidades fisiográficas más• representativas como son: la colina baja, colina alta y montaña; se establecieron seis parcelas rectangulares de 0.5 ha, dos por cada unidad fisiográfica para realizar el inventario y registro dasométrico de los componentes arbórea, sotobosque y herbáceo. Las parcelas fueron establecidas en bosques poco alterados y relativamente accesibles, distribuidas al azar dentro del bosque. La estimación de biomasa aérea se realizó mediante el uso de ecuaciones alométricas; para individuos mayores de 5 cm de diámetro, se utilizó la ecuación desarrollada por CHAVE et al. (2005), para los individuos mayor o igual a 2.5 cm pero menores a 5 cm de diámetro, se utilizó la ecuación de NASCIMIENTO y LAURANCE (2002), desarrollada para árboles pequeños, para los individuos menores a 2.5 cm se utilizó la ecuación desarrollada por ARÉVALO et al., (2003). La biomasa aérea viva total almacenada estimada en promedio es 109.97 ± 25.42 t ha-1, distribuyéndose en la colina baja (91.98 t ha-1) colina alta (160.15 t ha-1) y montaña (77. 7 t ha-1) determinándose la estimación para el componente arbóreo (1 00.40 t ha-1 sotobosque (8.51 t ha-1) y herbáceo (1.06 t ha-1) finalmente la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea viva oscilan entre 12,057.49 y 17,579.22 t C con un coeficiente de variación de 40.05 %.Item Evaluación de la regeneración natural en parcelas permanentes de medición en bosques secundarios de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Díaz Quintana, Edilberto; Díaz Quintana, Edilberto; Pocomucha Poma, Vicente; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo de investigación, se realizó de diciembre del 2001 a noviembre del 2002. Con los objetivos de evaluar el crecimiento, el incremento medio anual, reclutamiento y mortandad; calidad de fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Se establecieron dos PPM en cada sector, con dimensiones de 50 m x 50 m y con 25 subparcelas de 10 m x 10 m en cada PPM. Las variables que se evaluaron fueron dasonómicas (dap) y ecológicas, siguiendo la metodología propuesta por PINNELO (2000) y CAMACHO (2000). Los resultados obtenidos para el crecimiento en altura es de 1.8 cm/año para plántulas y 6.73 cm/año para brinzales. El crecimiento en diámetro es de 0.23 cm/año en brinzales, 0.17 cm/año en latizales bajos y 0.39 cm/año en latizales altos. El incremento medio anual (IMA) es 17.6% para brinzales, 3.83% en latizales bajos y 3.07% para latizales altos. El reclutamiento es de 1.47% en plántulas, 0.58% en brinzales, 1.07% en latizales bajos y 0.78% en latizales altos. La mortalidad es de 28.35% en plántulas, 11.71% en brinzales, 7.15% en latizales bajos y 7.9% en latizales altos. La calidad de fuste en latizales bajos y latizales altos, está representada por la característica comercial en el futuro. En iluminación de copa de los latizales abajos la característica predominante es iluminación oblicua, mientras que en latizales altos es la característica iluminación parcial y oblicua. La forma de copa predominante en latizales bajos es tolerable y pobre, mientras que en latizales altos es solamente tolerable. La presencia de lianas en latizales bajos así como en latizales altos, están representados por la característica fuste sin lianas. El presente trabajo de investigación, se realizó de diciembre del 2001 a noviembre del 2002. Con los objetivos de evaluar el crecimiento, el incremento medio anual, reclutamiento y mortandad; calidad de fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Se establecieron dos PPM en cada sector, con dimensiones de 50 m x 50 m y con 25 subparcelas de 10 m x 10 m en cada PPM. Las variables que se evaluaron fueron dasonómicas (dap) y ecológicas, siguiendo la metodología propuesta por PINNELO (2000) y CAMACHO (2000). Los resultados obtenidos para el crecimiento en altura es de 1.8 cm/año para plántulas y 6.73 cm/año para brinzales. El crecimiento en diámetro es de 0.23 cm/año en brinzales, 0.17 cm/año en latizales bajos y 0.39 cm/año en latizales altos. El incremento medio anual (IMA) es 17.6% para brinzales, 3.83% en latizales bajos y 3.07% para latizales altos. El reclutamiento es de 1.47% en plántulas, 0.58% en brinzales, 1.07% en latizales bajos y 0.78% en latizales altos. La mortalidad es de 28.35% en plántulas, 11.71% en brinzales, 7.15% en latizales bajos y 7.9% en latizales altos. La calidad de fuste en latizales bajos y latizales altos, está representada por la característica comercial en el futuro. En iluminación de copa de los latizales abajos la característica predominante es iluminación oblicua, mientras que en latizales altos es la característica iluminación parcial y oblicua. La forma de copa predominante en latizales bajos es tolerable y pobre, mientras que en latizales altos es solamente tolerable. La presencia de lianas en latizales bajos así como en latizales altos, están representados por la característica fuste sin lianas. El presente trabajo de investigación, se realizó de diciembre del 2001 a noviembre del 2002. Con los objetivos de evaluar el crecimiento, el incremento medio anual, reclutamiento y mortandad; calidad de fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Se establecieron dos PPM en cada sector, con dimensiones de 50 m x 50 m y con 25 subparcelas de 10 m x 10 m en cada PPM. Las variables que se evaluaron fueron dasonómicas (dap) y ecológicas, siguiendo la metodología propuesta por PINNELO (2000) y CAMACHO (2000). Los resultados obtenidos para el crecimiento en altura es de 1.8 cm/año para plántulas y 6.73 cm/año para brinzales. El crecimiento en diámetro es de 0.23 cm/año en brinzales, 0.17 cm/año en latizales bajos y 0.39 cm/año en latizales altos. El incremento medio anual (IMA) es 17.6% para brinzales, 3.83% en latizales bajos y 3.07% para latizales altos. El reclutamiento es de 1.47% en plántulas, 0.58% en brinzales, 1.07% en latizales bajos y 0.78% en latizales altos. La mortalidad es de 28.35% en plántulas, 11.71% en brinzales, 7.15% en latizales bajos y 7.9% en latizales altos. La calidad de fuste en latizales bajos y latizales altos, está representada por la característica comercial en el futuro. En iluminación de copa de los latizales abajos la característica predominante es iluminación oblicua, mientras que en latizales altos es la característica iluminación parcial y oblicua. La forma de copa predominante en latizales bajos es tolerable y pobre, mientras que en latizales altos es solamente tolerable. La presencia de lianas en latizales bajos así como en latizales altos, están representados por la característica fuste sin lianas.Item Evaluación del comportamiento de Guazuma crinita Mart. Bolaina blanca en terreno definitivo, procedente de regeneración natural y producido en vivero, en Tingo María - Huánuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Vivanco Andia, Rocio; Vivanco Andia, Rocio; Valdivia Espinoza, Luis Alberto; Díaz Quintana, Edilberto; Valdivia Espinoza, Luis Alberto; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación se llevó a cabo en Supte San Jorge, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco, cuyas coordenadas geográficas son: 09°07' 00" Latitud Sur y 75° 59'45" Longitud Oeste, con altitud de 641 msnm, temperatura media anual de 24 °C, precipitación promedio de 3300 mm/año, y humedad relativa media de entre 80 y 90 %. Los objetivos fueron: evaluar y comparar en terreno definitivo, el crecimiento en altura y diámetro de los plantones procedentes de regeneración natural y de vivero; y evaluar el porcentaje de la mortalidad de los plantones procedentes de regeneración natural y de vivero. El diseño experimental consistió en un diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub muestreo, el número total de bloques fue 3 con 2 tratamientos por bloque (tratamiento 1 = T1 = establecimiento de plantones procedentes de regeneración natural; tratamiento 2 = T2 = establecimiento de plantones procedentes de vivero), en un área experimental de 50 x 11 O metros (0,505 hectáreas) con orientación este -oeste y bloques de 30 x 50 metros. La unidad experimental se conformó por 27 plantas en una parcela de 15 x 50 metros. Las plántulas de regeneración natural (T1) fueron extraídas con pan de tierra natural en un radio de 6 cm y 15 cm de profundidad. Luego se envolvieron con papel periódico para ser transportadas en cajas de madera, para posteriormente colocarlas cada una en bolsas negras de polietileno. Los plantones procedentes de vivero (T2), fueron comprados del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), tratando de que tengan en promedio 30 cm de altura. Concluida la preparación del terreno se realizó el delineado con el método de plantación cuadrado (5 m entre plantas). Posteriormente se aperturaron hoyos de 30 x 30 x 30 centímetros, en donde se instalaron 162 plantones en total, 54 por bloque y 27 por unidad experimental (parcela). Se realizaron nueve mediciones de la altura total y diámetro de las plantas, siendo la primera al término de la plantación, y las siguientes cada 30 días. La altura se midió con Wincha metálica, desde el nivel del suelo hasta el ápice de la yema central. El diámetro fue medido con vernier a 10 cm del nivel del suelo. El porcentaje de mortalidad se realizó por conteo directo de plantas muertas respecto a la cantidad de plantones establecidos. Con el fin de conseguir diferencias significativas sólo se sometió al análisis de variancia {ANVA) los datos del tercer, sexto y noveno mes de evaluación de la altura y diámetro. La comparación de las medias de los tratamientos fue hecha con la prueba de Duncan al nivel de a= 0,05% de probabilidad. Los resultados de la investigación indican que al cabo de nueve meses de instalados en terreno definitivo, los plantones de Guazuma crinita Mart. "bolaina blanca" procedentes de vivero y de regeneración natural no presentan diferencias estadfsticas significativas respecto al crecimiento en altura y diámetro. Sin embargo, los plantones de Guazuma crinita Mart. "bolaina blanca" procedentes de regeneración natural experimentaron un ligero mayor crecimiento en altura y diámetro, respecto a los que proceden de vivero. Finalmente, en terreno definitivo, el porcentaje de mortalidad es mayor para el caso de plantones procedentes de regeneración natural respecto a los de procedencia de vivero, considerándose que el mayor porcentaje de mortandad se encuentra estrechamente relacionado con la manipulación de plántulas, nutrientes, aireación, textura y estructura del sustrato.