Browsing by Author "Eneque Puicon, Armando"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
Item Capacidad antioxidante en seis especies vegetales de la selva peruana.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Muñoz Sisniegas, Juan José; Muñoz Sisniegas, Juan José; Eneque Puicon, ArmandoEl trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María-Perú. La selva peruana posee una diversidad florística muy amplia, muchas especies son utilizadas en diferentes usos y otras con diversas propiedades aún no validadas científicamente, por lo que en el presente trabajo se planteó evaluar la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles en hoja y corteza de seis especies de leguminosas: (a) lnga edulis (Vell) Mart. "guaba", (b) Senna alata (L.) Roxb. "retama tropical", (e) Copaifera paupera (Herzog) Dwyer. "copaiba", (d) Erythrina fusca Loureiro. "amasisa con espina", (e) Cajanus cajan (L.) Milla p. 'fríjol de palo", (f) Parkia velutina Benist. "pashaco curtidor'' en extracto metanólico y acuoso. La actividad antioxidante fue evaluada por la inhibición de los radicales, 2,2-Di(4-tert-octylphenyl)-1-picrylhydrazyl (DPPH) y peróxilo; así como determinar el contenido de polifenoles descrito por SANDOVAL (2002). Los resultados se analizaron mediante un diseño estadístico al azar (D.C.A); con una prueba de Duncan con (P > 0,01 ). El extracto de la hoja de C. paupera "copa iba" fue la que presentó mayor capacidad de inhibición de radical DPPH y peróxilo con valores de IC50 de 50,960 ± 16,671 ug/ml, y de 12,898 ± 1,588 ug/ml respectivamente, extraídas con metanol, indicándonos que esta muestra tiene mayor capacidad de inhibir los radicales libres; mientras que las muestras de E. fusca Loureiro. "amasisa con espina", demostraron ser menos eficientes al inhibir el radical DPPH y peróxilo. Asimismo, se determinó que la hoja de la especie, C. paupera "copaiba", presenta el mayor contenido de polifenoles con O, 1455 ± 0,0020 gCat/g de muestra en hojas evaluadas, siendo la corteza de la especie E. fusca Loureiro "amasisa con espina" con 0,0002 ± 0,0001 gCat/g la muestra con menor contenido de polifenoles extraída con metanol.Item Composición florística del bosque altimontano de las yungas en la concesión para conservación Alto Huayabamba - San Martín.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Gonzáles Panduro, Alicia Roxana; Gonzáles Panduro, Alicia Roxana; Ruiz Rengifo, Ladislao; Eneque Puicon, ArmandoCon la finalidad de identificar la composición arbórea del Bosque Altimontano de las yungas de la Concesión para conservación Alto Huayabamba (CCAH)- San Martín, se realizó la investigación en el área que corresponde a los bosques Altimontano de las yungas, que representa un valor del 23.88 % de la superficie cubierta por vegetación en la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba, los sectores evaluados fueron Huayabamba ubicadas en coordenadas 202247 Este y 9227574 Norte a una altitud de 3258 msnm y el sector lncapirca en la coordenada 204416 m este y 9222559 m norte a una altitud de 3100 msnm. Las cinco familias vegetales con mayor número de individuos en el sector lncapirca son la Cytheaceae, Melastomastaceae, Lauraceae, Primulaceae y Araliaceae; en el sector Huayabamba las familias son Polygalaceae, Escalloniaceae, Rosaceae, Melastomataceae y Asteraceae. Los diámetros de la vegetación existente en el sector lncapirca presentan el comportamiento de jota invertida. Las vegetación con mayor número encontrada en el bosque altimontano del sector lncapirca fue la Cyathea sp., Miconia sp., Myrsine sp., Schefflera sp., y en el sector Huayabamba fue la Monnina sp., Escallonia sp., Myrsine sp., Polylepis multijuga, Miconia sp.Item Desinfección de yemas para la micropropagación de sangre de grado (Croton lechleri Muell Arg.).(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Vargas Mariluz, Jenny Anice; Vargas Mariluz, Jenny Anice; Eneque Puicon, Armando; López López, César SamuelDado el creciente interés del uso medicinal de diversas especies vegetales, entre ellas Croton lechleri Muell Arg., su supervivencia está siendo amenazada, por lo que es imperativo establecer metodologías de micro propagación In Vitro que incrementen su número y enfrente la creciente demanda del mercado, evitando el deterioro de su ecosistema natural. Se determinó el nuevo régimen protocolar para la etapa de desinfección (I) específico para sangre de grado (Croton lechleri Muel), a partir de yemas utilizando hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio a concentraciones de 2%, 2.5%, 3%, 3.5%, 4% y 5% (% peso) por 5, 10, 15 y 20 minutos de exposición, señalándose estadísticamente (α<0.05) el resultado de que ambos hipocloritos a 3.5% y por 5 minutos permiten un 100% de desinfección. En el estudio preliminar de la etapa de crecimiento (II), se utilizaron 0.1, 0.4, 0.8 y 1.2 mg/L de ácido naftalenacético (ANA) y 0.5, 0.8, 1.1 y 1.4 mg/L de bencilaminopurina (BAP) en combinación estableciéndose que las sinergias entre las concentraciones 0.8 mg/L ANA-1.1 mg/L BAP, 1.2 mg/L ANA-0.8 mg/L BAP Y 1.2 mg/L BAP favorecieron la proliferación de pequeños brotes en mayor diámetro.Dado el creciente interés del uso medicinal de diversas especies vegetales, entre ellas Croton lechleri Muell Arg., su supervivencia está siendo amenazada, por lo que es imperativo establecer metodologías de micro propagación In Vitro que incrementen su número y enfrente la creciente demanda del mercado, evitando el deterioro de su ecosistema natural. Se determinó el nuevo régimen protocolar para la etapa de desinfección (I) específico para sangre de grado (Croton lechleri Muel), a partir de yemas utilizando hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio a concentraciones de 2%, 2.5%, 3%, 3.5%, 4% y 5% (% peso) por 5, 10, 15 y 20 minutos de exposición, señalándose estadísticamente (α<0.05) el resultado de que ambos hipocloritos a 3.5% y por 5 minutos permiten un 100% de desinfección. En el estudio preliminar de la etapa de crecimiento (II), se utilizaron 0.1, 0.4, 0.8 y 1.2 mg/L de ácido naftalenacético (ANA) y 0.5, 0.8, 1.1 y 1.4 mg/L de bencilaminopurina (BAP) en combinación estableciéndose que las sinergias entre las concentraciones 0.8 mg/L ANA-1.1 mg/L BAP, 1.2 mg/L ANA-0.8 mg/L BAP Y 1.2 mg/L BAP favorecieron la proliferación de pequeños brotes en mayor diámetro.Dado el creciente interés del uso medicinal de diversas especies vegetales, entre ellas Croton lechleri Muell Arg., su supervivencia está siendo amenazada, por lo que es imperativo establecer metodologías de micro propagación In Vitro que incrementen su número y enfrente la creciente demanda del mercado, evitando el deterioro de su ecosistema natural. Se determinó el nuevo régimen protocolar para la etapa de desinfección (I) específico para sangre de grado (Croton lechleri Muel), a partir de yemas utilizando hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio a concentraciones de 2%, 2.5%, 3%, 3.5%, 4% y 5% (% peso) por 5, 10, 15 y 20 minutos de exposición, señalándose estadísticamente (α<0.05) el resultado de que ambos hipocloritos a 3.5% y por 5 minutos permiten un 100% de desinfección. En el estudio preliminar de la etapa de crecimiento (II), se utilizaron 0.1, 0.4, 0.8 y 1.2 mg/L de ácido naftalenacético (ANA) y 0.5, 0.8, 1.1 y 1.4 mg/L de bencilaminopurina (BAP) en combinación estableciéndose que las sinergias entre las concentraciones 0.8 mg/L ANA-1.1 mg/L BAP, 1.2 mg/L ANA-0.8 mg/L BAP Y 1.2 mg/L BAP favorecieron la proliferación de pequeños brotes en mayor diámetro.Item Determinación de biomasa aérea de la especie Miconia barbeyana Cogniaux Paliperro en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Centeno Rengifo, Virginia; Centeno Rengifo, Virginia; Vergara Palomino, Jorge Luis; Eneque Puicon, ArmandoSe determinó la biomasa de cinco individuos de Miconia barbeyana; dicha muestra fue tomada en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, fundamentalmente con la finalidad de comparar los resultados de biomasa de Miconia barbeyana con los resultados de biomasa según el modelo de Brown, obteniendo la desestimación que este ocasiona con su aplicación en la determinación de captura de carbono por ecosistemas boscosos. El periodo de investigación fue de octubre 2004 a setiembre 2005. La metodología para determinar las densidades de la madera se sustenta en la Norma ITINTEC-PP-251- 008, valores de diámetro a la altura del pecho (dap), altura total (H), volúmenes de las secciones del tronco y ramas, y la recolección de hojas de cada individuo. Luego se procedió al secado de las muestras, obteniendo la densidad básica que relacionado con el volumen fresco total del tronco y ramas mas el peso seco de hojas, se calculó la biomasa total de cada individuo de Miconia barbeyana, que mediante el ajuste de los datos por el modelo de regresión polinómica; se obtuvo la desestimación de biomasa por el modelo de Brown, para los cinco individuos, valores que van de 40.20, 22.42, 16.86, 11.57 y 14.31 o/o respectivamente y un valor ponderado de desestimación de 21.07 % de la biomasa total de un individuo de Miconia barbeyana; por lo tanto dicho modelo de Brown debe restringirse al nivel de detalle que se requiera en estudios de biomasa.Item Determinación de ecuaciones alómetricas para estimar biomasa aérea y captura de Co2 en Bolaina (Guazuma crinita C. Martius), en el sector de Santa Rosa de Shapajilla.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Torres García, Mario Ernesto; Torres García, Mario Ernesto; Eneque Puicon, Armando; Guerrero Vejarano, TaniaEl presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, laboratorio de fotoquímica; con el propósito de determinar ecuaciones alométricas para estimar biomasa aérea y captura de CO2 de una plantación de 78 ha de bolaina (Guazuma crinita C. Martius) de 1 a 5 años de edad, ubicado en el sector Santa Rosa de Shapajilla - Luyando. Se seleccionaron 30 árboles, tomándose 6 muestras representativas por año, recolectando 9 muestras de cada uno de los siguientes componentes (fuste, ramas y follaje) de cada árbol. En el campo se determinó el peso fresco, tanto de la muestra como del componente. Las muestras se llevaron al laboratorio para ser secadas y obtener su peso seco, para después estimar la biomasa total de cada árbol, usando para ello la relación peso seco entre el peso fresco de las muestras por el peso fresco total, para este cálculo no se consideró el porcentaje de cenizas por componente. Para determinar el contenido de carbono por árbol se consideró los siguientes porcentajes: para el fuste 49,26%, para la ramas 49,47% y para las hojas 52,21%. La ecuación alométrica obtenida para estimar la biomasa aérea en kilogramos por árbol quedó expresada como 0,048 * dap2·78 y para estimar captura de CO2 como 0,0432 (dap)2h.Item Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Cerón Villanueva, José Luis; Cerón Villanueva, José Luis; Eneque Puicon, Armando; Ochoa Cámara, José AntonioEl presente trabajo de investigación titulado "Diversidad Biológica de morfoespecies de Insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María", tiene como objetivos: Evaluar la abundancia, riqueza y dominancia de morfoespecies de insectos presentes en área deforestada y bosque secundario dentro del PNTM, indicar la familia de morfoespecie de insectos que predomina en cada uno de estos dos ecosistemas y el tipo de trampa optima para su captura, determinar la diversidad de especie para proporcionar un panorama actual del bosque secundario en estudio. El trabajo consistió en capturar insectos (morfoespecies) en dos ecosistemas (área de bosque secundario y área deforestada) usando cuatro tipos de cebos (excremento, fruta fermentada, pescado y pollo descompuesto); y realizar mediciones de diámetro de árboles del bosque secundario metodología propuesta por CAMACHO (2000). Se concluyo que el mayor índice de abundancia proporcional de morfoespecies lo tiene la muestra de bosque secundario dos con 46 familias; de las cuales el índice de equidad de Shannon - Wiener es de 0,635 y Pielou es 0,382; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,539; y las familias predominantes en los cuatro sistemas es Formicidae; la trampa optima para la captura de las morfoespecies es el pescado descompuesto, que capturó 7 695 individuos con un coeficiente de variación de 24,63 %; y el mayor índice de abundancia proporcional florística lo tiene la muestra de bosque secundario uno con 27 especies, obteniendo un total de 86 individuos; de las cuales el índice de equidad de acuerdo a Shannon - Wiener es de 0,189 y Pielou es 0,831; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,893.Item Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Blas Jaimes, Juan Antonio; Blas Jaimes, Juan Antonio; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Eneque Puicon, Armando; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Eneque Puicon, ArmandoHoy, existe una drástica disminución en poblaciones de anfibios en el mundo, debido al hongo quitrido, la extracción ilegal y la fragmentación de hábitats de los dendrobátidos. El presente trabajo de investigación "Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)", se realizó de Enero a Diciembre del 2009. El estudio tuvo como finalidad, evaluar la diversidad de dendrobátidos en temporada de lluvia y temporada seca, describir la distribución de las especies de dendrobátidos y temporadas de mayor actividad, describir las características de los hábitats y sus componentes que lo conforman. En el gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria se establecieron nueve puntos de muestreos, tres puntos por cada tipo de bosque (premontano, montano y de neblinas), realizándose tres repeticiones en cada punto haciendo un total de 27 parcelas y/o transectos, y en cada uno de ellos se evaluó en las dos temporadas del año, temporada de lluvia (enero, febrero, marzo) y seca (julio, agosto, setiembre). Se evaluó la diversidad alfa siguiendo la metodología de MORENO (2001), y para la diversidad beta, se obtuvieron los análisis de componentes principales (PCA), clúster análisis del grupo promedio (Dendrograma de disimilitud). Se registraron 6 especies agrupados en 2 géneros, el género Ranitomeya con 1 sola especie (Ranitomeya lamasi), y el género ameerega con 5 especies (Ameerega altamazonica, Ameerega silverstonei, Ameerega trivittata, Ameerega petersi y Ameerega smaragdina), y el hallazgo de Ameerega altamazonica, es nuevo registro para la región Huánuco. El bosque montano presenta mayor diversidad alfa en ambas temporadas, que los bosques premontano y de neblinas, con valores en Margalef (Mg = 0.58, 0.64), Simpson (D = 0.35, 0.35), Shannon - Wiener (H' = 1.08, 1.06). La diversidad de especies de dendrobátidos es menor con la altitud y la mayor diversidad por debajo de los 1300 m.s.n.m. entre el bosque montano y premontano; el hallazgo de larvas y juveniles indican que se reproducen todo el año. Los dendrobátidos se encuentran en seis tipos de hábitats, bosque de bambú, vegetación borde de quebrada, bosque poco perturbado, vegetación de bosque perturbado, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras, existiendo en ellos los microhábitats específicos, algunas especies utilizan fitotelmatas, como Ranitomeya Jamasi utiliza tallos de bambú. Los hábitats más diversos son, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras.Item Diversidad de plantas epifitas vasculares en especies arbóreas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Cachique Ysuiza, Erik Eduardo; Cachique Ysuiza, Erik Eduardo; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Eneque Puicon, ArmandoEn la presente investigación se ha determinado la diversidad de plantas epifitas vasculares en especies arbóreas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Las especies arbóreas seleccionadas fueron: Cedrela odorata L., Swietenia macrophylla King., Cassia grandis L., Ficus antihelmíntica Mart. y Brosimun alicastrum Swartz; los cuales se dividieron en tres estratos: bajo, medio y alto. Se determinó 8 familias, 23 géneros, 36 especies y 359 individuos de plantas epífitas vasculares; siendo las familias Bromeliaceae y Orchidaceae las que presentan mayor número de géneros y especies. Tanto Swietenia macrophylla King., como el estrato medio presentan mayor número de géneros y especies de plantas epifitas vasculares. Los índices de diversidad calculados demuestran que existe una diversidad de 2,62 a 2,75 Nats/ individuo (Índice de Shannon), 0,86 a 0,93 (Índice de Equitatividad) por especie arbórea; y de 2,52 a 2,93 Nats/ individuo (Índice de Shannon), 0,83 a 0,88 (Índice de Equitatividad) por estrato evaluado. Cassia grandis L. y Brosimun alicastrum presentaron e1 80.00% de similitud de plantas epífitas; y los estratos medio y alto con similitud con de 73,08 %. La especie epifita de mayor importancia ecológica es Reperomia serpens (Swartz) Loundon Syn tanto a nivel de especie arbórea como por estrato evaluado. Palabras claves: Diversidad, plantas epifitas, especie arbórea, estrato.Item Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Mendoza Quispe, Rosa Juliana; Mendoza Quispe, Rosa Juliana; Valdivia Espinoza, Luis Alberto; Eneque Puicon, ArmandoLa presente investigación se desarrolló en los sectores Bella y Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María y tiene como objetivos: determinar la abundancia, evaluar la diversidad de palmeras en el bosque del Parque Nacional Tingo María y determinar los usos de las palmeras por parte de pobladores asentados en las zonas adyacentes del Parque Nacional Tingo María. El estudio consistió en evaluar la diversidad de palmeras, para lo cual se usaron los índices de Shannon- Wienner, Simpson, Equidad, Sorensen y Jaccard; así mismo modelos estadísticos para determinar el uso de las palmeras. La mayor abundancia presentó Euterpe precatoria, Chamaedorea linearis. Los índices de diversidad de palmeras, del sector Bella disminuye a medida que el nivel altitudinal aumenta presentando valores de 2.164 nats./indiv., 2.036 nats./indiv. y 0.047 nats./indiv; mientras que el sector Tres de Mayo los índices de diversidad de palmeras son 1.046 nats./indiv, 0.562 nats./indiv. y 0.600 nats./indiv. Los pobladores usan a las palmeras mayormente para construcción, alimentación, medicina y artesanías. Se concluye que los sectores presentan diversidad de hábitats, y el uso más importante de las palmeras es para construcción y alimentación.Item Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Arévalo Gómez, Juan Carlos; Arévalo Gómez, Juan Carlos; Eneque Puicon, Armando; Gutiérrez Huaman, Fernando; Eneque Puicon, Armando; Gutiérrez Huaman, FernandoEste estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Item Efecto de diferentes sustratos en el establecimiento de la Orquídea Phragmipedium boissierianum (RCHB. f.) Rolfe del Bosque de Neblina la Divisoria en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Chavez Ruiz, Cinthia Milagros; Chavez Ruiz, Cinthia Milagros; Guerra Lú, José; Eneque Puicon, ArmandoCon la finalidad de evaluar el efecto de diferentes sustratos para el establecimiento de la orquídea Phragmipedium boissierianum (RCHB. f.) Rolfe proveniente del bosque de neblina La Divisoria, se estableció un vivero en el periodo diciembre 2010 a diciembre 2011, ubicado en el Jardín Botánico perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. El material vegetativo de la orquídea fue colectado del bosque de neblina La Divisoria y fueron llevados al Jardín botánico para ser sembrados en sustratos compuestos con 30% de suelo agrícola más 40% fibra de helecho más 30% de corteza de árbol (S1), 20% de suelo agrícola más 50% fibra de helecho más 30% de roca lutita (S2), 40% fibra de helecho más 20% de roca lutita más 40% de fibra de coco (S3), 40% de corteza de árbol más 20% fibra de coco más 40% de aserrín descompuesto (S4), distribuidos bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) y los datos fueron sometidos al análisis de varianza y la prueba de comparación de Duncan a un nivel de confianza del 95%. Se ha encontrado que el S3 alcanzó mayor incremento en las variables altura total, número de hojas, dimensiones de cobertura, porcentaje de mortalidad y calidad de planta de la orquídea, mientras que el mayor porcentaje de macetas con un hijuelo alcanzaron las plantas que se establecieron en el sustrato S1.Item Efecto de la aplicación de tres dosis de Bioles en el crecimiento de Almendro (Terminalia catappa Linn) en fase de vivero - Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Olórtegui Labajos, Pamela; Olórtegui Labajos, Pamela; Eneque Puicon, ArmandoLa utilización de fertilizantes químicos origina problemas ambientales y sociales de muchas áreas rurales a nivel mundial, afectando la calidad de vida de las personas, en esta investigación se busca una alternativa mediante el uso de bioles, los cuales tendrán resultados en el crecimiento de las plantas. Para esto se tendrá el objetivo de preparar y evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de bioles en el crecimiento del almendro (Terminalia catappa Linn), el cual se realizó en el vivero Forestal y Ornamental de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, región Huánuco. Se utilizó el factor biol (b1 = Biol de vaca, b2 = Biol de cuy y b3 = Biol de cerdo) y el factor dosis (d1 =50 ml, d2 = 100 ml, d3 = 150 ml y d4=0 mi) establecidos bajo un Diseño Completamente al Azar (D.C.A), con arreglo factorial de la forma 38 x 40 incluido el testigo, se evaluó y analizó las variables a los O, 30, 60 y 90 días desde la primera aplicación mediante el análisis de varianza y la prueba Tukey (p <0.05). La altura, diámetro de tallo, número de hojas y área foliar presentó similares efecto de la aplicación de los bioles y las dosis no presentó interacción entre los factores; por lo cual se hizo el análisis de los efectos principales del factor dosis (150 mi) sobre la altura que fue significativo. El volumen radicular fue diferente al aplicarse los bioles en diferentes dosis, siendo favorecido por el efecto del biol (cuy) a una dosis de 150 ml. No se encontró diferencias en los efectos simples, ni hubo interacción de los factores.Item Efecto de la luz roja sobre la germinación de semillas de Swietenia macrophylla G. King. caoba y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman "capirona".(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Hidalgo Sarria, Jorge Luis; Hidalgo Sarria, Jorge Luis; Eneque Puicon, ArmandoEl trabajo de investigación se desarrolló en el vivero forestal y ornamental “El Silvicultor” de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, donde se evaluaron el efecto de la luz roja irradiada por una lámpara fluorescente, lámpara incandescente y luz natural para conocer la inducción a la germinación con respecto al poder germinativo y energía germinativa de las semillas de Swietenia macrophylla G. King. y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman. Se emplearon seis tratamientos: luz roja con lámpara fluorescente (T1), luz roja con lámpara incandescente (T2), luz roja natural (T3), luz con lámpara fluorescente (T4), luz con lámpara incandescente (T5) y luz natural (T6); usando para tal efecto, un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Las semillas de Swietenia macrophylla G. King. y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman, sometidas a luz roja con lámpara incandescente lograron el proceso germinativo en menor tiempo (16 y 13 días respectivamente). Las semillas de Swietenia macrophylla G. King. sometidos a luz roja con lámpara incandescente lograron el mayor porcentaje de poder germinativo (72%) y energía germinativa (25%) durante un periodo de 27 días. Asimismo, las semillas de Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman, sometidas a lámpara fluorescente, lograron el mayor procentaje de poder germinativo (51.5%) y energía germinativa (19.4%) durante un periodo de 34 días.El trabajo de investigación se desarrolló en el vivero forestal y ornamental “El Silvicultor” de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, donde se evaluaron el efecto de la luz roja irradiada por una lámpara fluorescente, lámpara incandescente y luz natural para conocer la inducción a la germinación con respecto al poder germinativo y energía germinativa de las semillas de Swietenia macrophylla G. King. y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman. Se emplearon seis tratamientos: luz roja con lámpara fluorescente (T1), luz roja con lámpara incandescente (T2), luz roja natural (T3), luz con lámpara fluorescente (T4), luz con lámpara incandescente (T5) y luz natural (T6); usando para tal efecto, un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Las semillas de Swietenia macrophylla G. King. y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman, sometidas a luz roja con lámpara incandescente lograron el proceso germinativo en menor tiempo (16 y 13 días respectivamente). Las semillas de Swietenia macrophylla G. King. sometidos a luz roja con lámpara incandescente lograron el mayor porcentaje de poder germinativo (72%) y energía germinativa (25%) durante un periodo de 27 días. Asimismo, las semillas de Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schuman, sometidas a lámpara fluorescente, lograron el mayor procentaje de poder germinativo (51.5%) y energía germinativa (19.4%) durante un periodo de 34 días.Item Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Vela Rodríguez, José Luis Martín; Vela Rodríguez, José Luis Martín; Eneque Puicon, Armando; Rengifo Trigozo, Juan PabloEl presente trabajo fue ejecutado en suelos degradados (ex cocales) de Supte de San Jorge, ubicado a 15 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con la finalidad de evaluar el efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (lnga edulis Mart.), en suelos degradados. Se realizó la elección, limpieza de terreno, demarcación del terreno, siembra y labores culturales, evaluación de diámetro y altura de guaba (lnga edulis Mart), determinación del área foliar, determinación de la biomasa y volumen radicular, la cual para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. Se determinó que el mayor desarrollo en diámetro se obtuvo con los tratamientos T3 (hoyos con remoción de suelos de 30 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal) y T2 (hoyos con remoción de suelos de 20 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal), alcanzando en la evaluación final 0.474 cm y 0.430 cm respectivamente, el mayor incremento en altura se consiguió con los tratamientos T2 y T3, (18.98 cm y 18.77 cm respectivamente), se desarrolló mayor área foliar con los tratamientos T3 y T2, con 558.638 cm2 y 465.971 cm2 respectivamente, el mayor incremento de· biomasa se consiguió con los tratamientos T3 y T2, con 11.184 y 10. 161 gr/planta respectivamente, el mayor desarrollo del volumen radicular se dio en los tratamientos T3 y T2, alcanzando 9.127 cm3 y 8.556 cm3 respectivamente.Item Efecto de mezclas diferentes de sustratos en el establecimiento de Phragmipedium boissieriaumn (Rchb. f.) Rolfe (Zapatito de la reyna) en la comunidad nativa Yánesha Alto Yurinaki.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Dionicio Machari, Bennie Henry; Dionicio Machari, Bennie Henry; Eneque Puicon, ArmandoEl presente estudio fue realizado en la Comunidad Nativa Yánesha Alto Yurinaki, ubicado en el distrito de Perene, provincia de Chanchamyo y región Junín, utilizando siete mezclas diferentes de sustratos: T1: suelo agrícola + aserrín descompuesto + arena (450 - 100 - 450 g); T2: suelo agrícola + helecho deshilachado + roca lutita (400 - 100 - 500 g); T3: suelo agrícola +hojarasca + arena (600 - 50 - 350 g); T4 : arena + corteza de árboles fragmentados + helecho deshilachado (750 -150-100 g); T5: suelo agrícola + musgo + arena (200 - 100 - 700 g); T6: suelo limoso + corteza de árboles fragmentados + pulpa de calé descompuesto (700 - 200 - 100 g) y T7: suelo agrícola + corteza de árboles fragmentados + arena (450 - 100 - 450 g) en el establecimiento de Phragmipedium boissierianum (Rchb. f) Role (zapatito de la reyna) en un invernadero. Se estableció 15 repeticiones por cada tratamiento en un diseño completamente al azar (OCA). De los resultados obtenidos se concluye que, existe 100 % de prendimiento y 0% de mortalidad por cada tratamiento de la especie a los 14 meses de establecido. El tratamiento T2 demostró ser el adecuado para el establecimiento de este tipo de orquídea bajo invernadero, con variables de altura y diámetro de la planta (30,67 cm y 2,81 cm), longitud y ancho de la hoja (35,63 cm y 2,13 cm), longitud y número de raíces (34,20 cm y 32 raíces), 30 brotes, longitud del escapo (85 cm), tiempo de duración de la flor (15 días)), longitud y diámetro del labelo (5 y 2 cm) y 6 lores en promedio. El sustrato del tratamiento T2 corresponde a: suelo agrícola + helecho deshilachado + roca lutita (400 - 100 - 500 g), el éxito se debe a que el tratamiento presentaba las características ideales tales como buena aireación, sustratos suelos, gruesos, no compactos, buena retención de humedad y nutrientes esenciales como fósforo (15,10 a 17,90 ppm), potasio (439 a 670 kg/ha) y nitrógeno (0,56 a 0,53%).Item Efecto del nitrógeno, fósforo y potasio en el crecimiento de Bolaina blanca (Guazuma crinita Mart), en fase de vivero en la UNAS - Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Ortiz Córdova, Wellington; Ortiz Córdova, Wellington; Eneque Puicon, ArmandoEl presente trabajo de estudio fue realizado en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando tres tipos de fertilizantes (urea, superfosfato triple, cloruro de potasio), aplicado a la especie forestal (Guazuma crinita Mart) "bolaina blanca" en fase de vivero. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de evaluar el efecto de las dosis de los fertilizantes, T1 (30- 90- 30), T2 (60- 120- 60), T3 (90- 150- 90), T4 (120- 180- 120), sobre el crecimiento de la especie en estudio, a través de las variables altura, diámetro, área foliar, longitud, diámetro y volumen de la raíz, peso seco y análisis nutricional de la planta. Los tratamientos empleados fueron cinco en un diseño de bloques completamente randomizado con 8 repeticiones por tratamiento y 40 plantas por bloque. De los resultados obtenidos se concluye que, existe efecto de las dosis aplicadas de fertilizantes sobre el crecimiento de (Guazuma crinita Mart) "bolaina" en fase de vivero. Asimismo las variables de altura y diámetro (27,18 cm y 5,19 mm), área foliar (166,39 cm2), diámetro y volumen de la raíz (7,99 mm y 7,96 cm3), obtuvieron los mejores promedios, encontrándose que la dosis del T4, 120 - 180 - 120 de N, P205, y K20, obtiene los más satisfactorios resultados con respecto a los demás tratamientos.Item Efecto del nitrógeno, fósforo y potasio sobre el crecimiento de Swietenia macrophylla G. King Caoba, en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Lanares Ruíz, Kelly Rita; Lanares Ruíz, Kelly Rita; Eneque Puicon, Armando; Huatuco Barzola, CarlosEl trabajo de investigación fue realizado en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando tres tipos de fertilizantes (urea, superfosfato triple, cloruro de potasio), aplicado a la especie forestal Swietenia macrophylla G. King en fase de vivero. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de evaluar el efecto de las dosis de los fertilizantes, sobre el crecimiento de la especie en estudio, a través de las variables poder y energía germinativa, altura, diámetro, área foliar, longitud y diámetro de la raíz, peso seco y análisis nutricional de la planta. Los tratamientos empleados fueron cinco en un diseño completamente randomizado con 40 repeticiones por tratamiento. De los resultados obtenidos se concluye que, existe efecto de las dosis aplicadas de fertilizantes sobre el crecimiento de S. macrophylla G. KingItem Influencia de las mallas Raschel negra y roja en la germinación y crecimiento de Shaina (Colubrina glandulosa Perkins), en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Ibarra Laveriano, Yadira Lesly; Ibarra Laveriano, Yadira Lesly; Eneque Puicon, Armando; Araujo Torres, RaúlBuscando determinar la influencia de la malla Raschel roja y negra en la germinación y crecimiento de Colubrina glandulosa Perkins (shaina); la presente investigación, se realizó en dos etapas; la primera realizada en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y, la segunda fase dentro del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Ubicado en la ciudad de Tingo María, región Huánuco. En la fase de vivero se realizó el acondicionamiento de las camas de almacigo, y la distribución de los tratamientos, T1 (malla Raschel color negra) y T2 (malla Raschel color roja); los tratamientos tuvieron un número de repeticiones de 100 y 70 unidades muestrales tanto para germinación y crecimiento en fase de vivero respectivamente. En la fase de campo, se establecieron 65 plantones en el cual se evaluó la altura y diámetro de plantas. Se determinó el porcentaje de germinación en semillas de shaina bajo el efecto del tinglado con color de malla Raschel rojo la cual fue superior con un 96 por ciento frente a un 89 por ciento de la malla Raschel negra; la energía germinativa alcanzada fue de un 20.22 por ciento para el trnglado con malla Raschel color negro y un 22.92 por ciento para el color rojo; la temperatura fue de 32.34°C para el tinglado con malla de color rojo y 30.58°C para tinglados con malla de color negro; la luminosidad (Lux) dentro de los tinglados se comportan de manera más resaltante en la parte superior (al ras de la malla) del tinglado color negro; la humedad fue de 64.75 por ciento para el tinglado con malla de color negro y de 58.20 por ciento para el tinglado con malla de color rojo. Las plantaciones procedentes de viveros con tinglado color rojo y negro alcanzaron incrementos en altura promedios de 7.52 cm y 7.28 cm respectivame; las cuales estadísticamente las medias en la prueba T son similares; en cuanto al diámetro, los incrementos para el color rojo y negro fue de 1.37 cm y 0.98 cm respectivamente; las cuales estadísticamente las medias en la prueba T son diferentes. En el tinglado con malla Raschel de color rojo presentó un mayor porcentaje y energía de germinación, mayor temperatura, menor iluminación, menor humedad y mayor crecimiento de las plantas respecto al tinglado con malla Raschel color negro; respecto al campo definitivo los plantones presentaron similar comportamiento.Item Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Daza Panduro, Maria Eveling; Daza Panduro, Maria Eveling; Eneque Puicon, Armando; Villanueva Tiburcio, JuanEl presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.Item Propagación vegetativa de (Pico de Loro) Heliconia rostrata Ruiz & Pavón (Ave del Paraíso) Strelitzia reginae Ait y (Baston del Emperador) Etlingera elatior (Jack) R.M Sam en condiciones de vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Pinedo Vásquez, Erika Angélica; Pinedo Vásquez, Erika Angélica; Eneque Puicon, ArmandoLa creciente demanda de flores exóticas en el mercado nacional e internacional permitieron realizar el presente trabajo de investigación, evaluándose cuatro sustratos diferentes en la propagación por rizomas de Heliconia rostrata Ruíz & Pavón, (pico de loro), Strelitzia reginae Ait (ave de paraíso) y Etlingera elatior (Jack) R.M Sam, (bastón de emperador) bajo condiciones de vivero. El presente trabajo fue instalado en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue determinar el efecto de sustratos en la propagación por rizomas; utilizando como sustrato principal la tierra agrícola con arena; adicionando el humus de lombriz, gallinaza y el aserrín descompuesto en la proporción 2:1:1. Los parámetros evaluados fueron; porcentaje de prendimiento, altura, diámetro, número de hijuelos, número de hojas, área foliar, peso fresco, peso seco y volumen radicular. Se evaluaron 80 rizomas por especie en 215 días, los resultados mostraron que la especie S. reginae con el sustrato formado por la tierra agrícola con arena más el humus de lombriz en la proporción 2:1:1 aportó mayor efecto en el prendimiento (70%), altura (79.54 cm), diámetro (8.53 mm), número de hijuelos (4), número de hojas (34), área foliar (18841.4 cm2), peso fresco (320 g), peso seco (61.75 g) y volumen radicular (70 ml) a diferencia de la H. rostrata y la E. elatior con 60 y 15% de prendimiento.