Browsing by Author "Huamán Camacho, Leonor"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item El mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de dirección de asuntos académicos y gestión de la calidad, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Malpartida Vasquez, Paolo Orlando; Huamán Camacho, Leonor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl objetivo fue determinar si existe relación entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Para llevar a cabo este análisis, se conformó una muestra de 28 servidores públicos. Este estudio es de tipo básico con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional no experimental. Para evaluar las variables en cuestión, se administró un cuestionario compuesto por 36 preguntas para medir la variable relacionada con el mentoring, así como un cuestionario de 18 preguntas relacionadas con el rendimiento laboral, utilizando la escala tipo Likert. La prueba estadística empleada para examinar las hipótesis de investigación fue el coeficiente de correlación de Rho Spearman. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva alta (Rho = 0.895) entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Además, se concluyó que existe una relación significativa entre el mentoring y el rendimiento laboral (Sig. Bilateral = 0.000). Finalmente, el estudio sugiere que se implemente programas de mentoring en las oficinas administrativas de manera formal para repotenciar esta relación.Item Factores determinantes de la inconsistencia del estado de situación financiera relacionado al activo no corriente en la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Vasquez Cardenas, Marcia Alessandra; Huamán Camacho, LeonorEn la investigación el objetivo general fue estudiar los factores determinantes de la inconsistencia del Estado de Situación Financiera con el activo no corriente en la UNAS. El diseño de la investigación fue NO EXPERIMENTAL, el nivel DESCRIPTIVO EXPLICATIVO CAUSAL y de tipo APLICATIVO. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario de encuesta que fue aplicada a los trabajadores de la sub - Unidad de Patrimonio y de la Unidad de Contabilidad. El análisis de las variables y la corroboración de la hipótesis de investigación se desarrolló a través de la estadística descriptiva, los cuales posteriormente fueron tabulados con Microsoft Excel y mostrados en tablas que resumen la información obtenida. En cuanto a los resultados de la investigación se concluye que: El deficiente control patrimonial (vid tablas N° 8, 9, 10, 11, 12, 13) y el incumplimiento normativo (vid tablas N° 14, 15, 16, 17, 18, 19) son factores Determinantes de la Inconsistencia del Estado de Situación Financiera relacionado con el activo no corriente en la UNAS. Los resultados de la presente investigación permitirán a las autoridades de la UNAS tomar decisiones adecuadas para solucionar esta problemática y se regularice las deficiencias reflejadas.Item Factores que intervienen en el alto desempeño laboral del servidor público administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Lemos Agüero, Julio César; Huamán Camacho, LeonorEl objetivo del estudio es conocer el nivel de desempeño laboral del servidos público administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y cuáles son los factores de mayor relevancia que contribuyen a dicho desempeño, para ellos se utilizó un cuestionario de 20 ítems para medir el desempeño laboral, la muestra fue la misma que la poblacional en los encuestados conformados por 180 servidores públicos administrativos, el tipo de investigación es básica y de nivel relacional. Para la recolección de datos se empleó el diseño trasversal, evaluándose el desempeño laboral basado en la ficha de valoración anónima (20 items tipo Likert; 7 dimensiones). Para determinar el grado de relación se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson, Los resultados obtenidos mediante SPSS, indican que el 43% de los servidores públicos administrativos califican con un alto desempeño laboral, el 56% tiene un desempeño normal y un 1% un bajo desempeño. El desempeño laboral de los servidores públicos administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la selva tiene relación directa con el nivel remunerativo p-value (0,024 < 0,05) y el grado académico p-value (0,018 < 0,05) mientras que con el tiempo de servicio no existe relación p-value (0,785 > 0,05). Los servidores públicos que son parte del alto desempeño laboral son 81, los cuales existe relación entre el desempeño laboral y grado académico p-value (0,025 < 0,05), mientras que con el nivel remunerativo p-value (0,140 > 0,05) y el tiempo de servicio p-value (0,905 > 0,05) no existe una relación directa.Item Promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Guerra Gomez, Karen Fiorella; Huamán Camacho, Leonor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl propósito general de la indagación, fue examinar la relación que existe entre la promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín; el cual fue evaluado mediante un sistema metodológico cuantitativo, transversal-sin experimentación y correlacional; asimismo, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento a los cuestionarios, los cuales fueron aplicados a 348 pobladores de Pachiza -San Martín, para el análisis de los datos se emplearon pruebas descriptivas e inferenciales y así evaluar los niveles y contrastar las suposiciones formuladas, se utilizó el estadístico de Spearman para examinar las correlaciones entre los constructos; respecto a los hallazgos de la promoción turística y desarrollo sostenible se obtuvo una valoración correlacional igual a Rho=.860 y una significancia menor a 0.05, permitiendo rechazar la suposición nula y admitir la suposición alterna, que estableció el vínculo entre la promoción turística y desarrollo sostenible en Pachiza, San Martín. Concluyendo que, la promoción turística y el desarrollo sostenible van de la mano en el distrito. La promoción turística atrae visitantes y genera beneficios económicos, pero debe ser realizada de manera sostenible y acorde con los principios de preservación ambiental y respeto a la comunidad local.