Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Tejada, Ender"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de atención y satisfacción del cliente en la financiera Crediscotia S.A.C., agencia Tingo María, 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Vega Jara, Janice Rozely; López Tejada, Ender
    La presente investigación pretendió determinar el nivel de excelencia del servicio y nivel de complacencia del usuario ofrecido por la financiera Crediscotia, agencia de Tingo María en el año 2023. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes la financiera Crediscotia, agencia de Tingo María durante el año 2023. La metodología utilizada corresponde a un estudio aplicado con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal; asimismo, el nivel de investigación fue correlacional. Se utilizo el modelo SERVQUAL adaptado al presente estudio. Para ello, la muestra fue de 80 clientes de la financiera Crediscotia, agencia de Tingo María. Los resultados muestran que hay una vinculacion importante de el nivel de excelencia del servicio y el nivel de complacencia del usuario, obteniéndose un estadístico de Rho de Spearman de 0.758 y un p-valor de 0.000, siendo una asociación significativa con un nivel de significancia del 1%
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de vida de las familias de la ciudad de Uchiza al año 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Salcedo Fernandez, Victor Luis; López Tejada, Ender
    El presente trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo y propósito de determinar si las variables ingreso familiar y cultura financiera son significativas e influyen en el nivel de calidad de vida de las familias de la ciudad de Uchiza, cuando estas presentan variabilidad. Respecto a la metodología, es una investigación científica, fáctica y aplicada, del tipo transversal y con nivel explicativo. El estudio estuvo dirigido a las familias de la ciudad Uchiza, con una muestra conformada por 129 familias que son las unidades de análisis. Se utilizo el instrumento de la encuesta, conformada por 4 preguntas de índole básica y 21 preguntas específicas. Los resultados de la investigación muestran que, tanto como el Ingreso Familiar y la Cultura Financiera presentan un nivel de significancia positivo respecto a la calidad de vida de las familias uchizinas. La cultura financiera (CF) presenta un nivel de significancia e influencia superior con Tc=10.22827 >Tt=1,980. En la misma sintonía, está el ingreso familiar (IF) que también presenta significancia e influencia sobre la variabilidad de la calidad de vida, pero en menor proporción, exactamente con un Tc=2.109975 > Tt=1.980. En conclusión, se demuestra que el Ingreso Familiar y la Cultura Financiera influyen positivamente y son significativas con el nivel de calidad de vida que sobrellevan las familias de la ciudad de Uchiza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Compras menores o iguales a 8 UIT y su relación con el presupuesto de gastos de la municipalidad distrital de Campanilla
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Capa Condor, Segundo Pedro; López Tejada, Ender
    El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación significativa entre las compras menores o iguales a 8UIT con el presupuesto de gastos en la municipalidad distrital de Campanilla. El estudio es transversal, puesto que se analiza un conjunto de datos los cuales se obtienen en un momento dado; y que, para fines de esta investigación, se trabajó en base al año 2024. La investigación es de nivel relacional, porque se define la relación entre las variables. La población de estudio abarca a los trabajadores de las áreas de la municipalidad distrital de Campanilla que están vinculados con actividades del presupuesto y de las cotizaciones para el proceso de compras de bienes, siendo las oficinas de Planeamiento, Logística, Contabilidad y Tesorería de la cual se definió una muestra de 48 colaboradores. Las principales conclusiones en cuanto al presupuesto de gastos en la municipalidad distrital de Campanilla, los resultados muestran desafíos significativos en la fase de certificación presupuestal y en el cumplimiento de los plazos establecidos. En cuanto a las compras menores o iguales a 8 UIT en la municipalidad distrital de Campanilla, los datos revelan que existe una notable desconexión entre los requerimientos de compra y las necesidades reales de la municipalidad, ya que un 10% de los encuestados indica que esta alineación nunca ocurre, mientras que un 23% afirma que sucede casi nunca, aunque un 29% considera que se cumple algunas veces. La investigación concluye que existe una relación significativa entre las compras menores o iguales a 8 UIT y el presupuesto de gasto en la municipalidad distrital de Campanilla, evidenciada por un coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.764)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinante del acceso a crédito de las familias del distrito de Castillo Grande
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) López Barco, Martha Patricia; López Tejada, Ender
    La investigación “DETERMINANTES DEL ACCESO A CRÉDITO DE LAS FAMILIAS DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE”, se realizó con el fin de encontrar las variablesque influyen para el acceso a crédito,con ello podremos saber en cuanto influyen para que las familias puedan acceder a un crédito.Con la información recaudada pudimos obtener los siguientes resultados: la mayoría de jefes de hogar son femeninos con un total de 66, la edad está dentro del rango de edades entre los 26 a 35 años, el nivel de educación es de superior completa, estado civil casado, el número de miembros de familias que conforman son 3, el nivel de ingreso está entre el rango de 200 a 1,500 soles, las familias si tienen facilidad de acceso a crédito, las entidades financieras con las que trabajan la mayoría de ellos son con otras que no fueron mencionadas en la encuesta como: Tumi, CrediScotia, Efectiva, Compartamos, Juntos, Cooperativa Tocache, Mi Banco, Banco Continental; y el plazo que ellos solicitan en su mayoría son de 1 año y 6 meses. Estos resultados nos ayudan a poder analizar lo que queremos investigar y así poder llegar a conclusiones más exactas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educación e ingresos de la población del departamento de Huánuco en el año 2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Alania Chipana, Eddy Erickson; López Tejada, Ender
    Los ingresos de la población es una de las variables más importantes para determinar la calidad de vida de estas y una variable que influye decididamente en su comportamiento es de hecho la educación. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la educación y la experiencia en los ingresos de los jefes de hogar en la provincia de Leoncio Prado durante el año 2021. La metodología utilizada para el estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal, cuyo nivel de investigación fue explicativo o causal. Asimismo, se ha utilizado la ecuación de Mincer para determinar la influencia que tiene las variables de educación y experiencia laboral en el comportamiento de los ingresos de los jefes de hogar en la provincia de Leoncio Prado. Para tal efecto, se ha considerado una población de 34 mil 104 jefes de hogar que viven en la provincia proporcionados por el INEI. La muestra inicialmente ha sido constituida por 138 jefes de hogar que fueron seleccionados aleatoriamente de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2021 realizado por el INEI. Luego de la depuración correspondiente la muestra quedó establecida finalmente en 120 jefes de hogar, para quienes se ha seleccionado su edad, sexo, nivel de ingresos y nivel de educación alcanzado. Para el procesamiento de la información se ha utilizado el software SPSS 24 y cuyos resultados encontrados indican la existencia de una influencia significativa de la educación y la experiencia laboral en los ingresos del jefe de hogar, dado que tiene un nivel de significación menor a 0.05 y un coeficiente de determinación de 32.5%, confirmando la teoría formulada por Mincer
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La educación y la producción agrícola y su influencia en el ingreso de los hogares del distrito de Hermilio Valdizan
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Tucto Alejo, Karim Lisbeth; López Tejada, Ender
    El objetivo principal del estudio es " conocer la influencia de la educación y la producción agrícola, sobre el ingreso de los hogares en el distrito de Hermilio Valdizan", y el problema central que se aborda en este estudio es el Desconocimiento sobre la educación y la producción agrícola y su influencia en los ingresos de los hogares en el distrito de Hermilio Valdizán, Como objetivos secundarios, se busca determinar las características del ingreso de hogares en el distrito de Hermilio Valdizan, conocer la educación de los jefes de hogares del distrito de Hermilio Valdizan y conocer la dinámica de producción agrícola en el distrito de Hermilio Valdizan. La metodología utilizada en este estudio es de clase de investigación Fáctica-Aplicada, de tipo de investigación de corte transversal y con nivel de investigación explicativo. La muestra consta de 122 jefes de hogar de una población de 1039 hogares en el distrito de Hermilio Valdizan. El método utilizado es hipotético-deductivo y se plantea la hipótesis de que la educación y la producción agrícola influye positivamente en el ingreso de los hogares del distrito de Hermilio Valdizan. Después de verificar la hipótesis planteada, se concluye que la educación y la producción agrícola influyen en el ingreso que perciben los jefes de hogares del distrito de Hermilio Valdizan, de acuerdo con los resultados obtenidos de las pruebas correspondientes. Se observa que el R2 y el Fc son altos, siendo 33.4% y 29,880 respectivamente, y que el valor de p (0.0000) es menor que 0.05.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ejecución del presupuesto en educación y su incidencia en la formación de capital humano en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín, periodo 2010 – 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Hidalgo Fasabi, Wilser Miller; López Tejada, Ender
    El propósito de esta investigación es analizar si la ejecución del presupuesto en educación incide de forma significativa en la formación de capital humano en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín, periodo 2010 – 2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo a un nivel explicativo, se usó el método hipotético deductivo, es de diseño no experimental y se usó la técnica de análisis documental para el recojo de información. Respecto al comportamiento de la ejecución del presupuesto en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín, periodo 2010 – 2022, tuvo un comportamiento volátil, con tendencia creciente de 6.4% anual promedio. Pasó de 49.6 millones en el 2010 a 62.42 millones en el 2013 y 101.08 millones en el 2022. Respecto a la tendencia de la formación de capital humano, desde el año 2012 el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro satisfactorio tuvo un comportamiento creciente pasando de 11.25% al 33.40% en el año 2016, cabe recalcar que, en los años 2017, 2020 y 2021 no se realizaron las evaluaciones censales por lo que se consideró como dato al promedio del porcentaje que lograron el nivel de satisfactorio en el periodo de estudio. Finalmente, el presupuesto en educación incide de forma significativa en la formación de capital humano en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín, periodo 2010 al 2022, afirmación que es respaldada por el valor de significancia obtenido en el modelo estimado, que resultó ser menor que 0.05.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores que determinan el ahorro familiar en el distrito de Hermilio Valdizán, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, año 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Adrián Rodrigo, Malpartida Pozo; López Tejada, Ender
    El presente estudio de investigación fue llevado a cabo en el distrito de Hermilio Valdizán, utilizando una muestra de 122 familias, con el objetivo de examinar el impacto del ingreso y la procedencia en el ahorro familiar mensual. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple y se realizó una evaluación tanto global como individual para determinar la influencia de las variables explicativas en el ahorro familiar. Los resultados indican que no se encontró una influencia significativa en términos globales de las variables explicativas sobre el ahorro familiar. Sin embargo, al analizarlas individualmente, se observó que únicamente la variable de ingreso y otras variables exógenas presentan una influencia ligeramente significativa en el ahorro de las familias en el distrito de Hermilio Valdizán.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El gasto público en inversiones de los gobiernos locales de la provincia de Leoncio Prado y su influencia en el crecimiento de la economía en la región Huánuco, periodo 2016 – 2020
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Hidalgo Namuche, María Graciela Katherin; López Tejada, Ender
    Esta investigación tiene como principal objetivo, examinar cómo el gasto público en inversiones influye sobre el crecimiento de la economía en el departamento de Huánuco, periodo 2016 – 2020. Para desarrollar el estudio se manejó un estudio de tipo básica, con un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, nivel predictivo, puesto que se corroboraron hipótesis y se detallaron las propiedades, características y conocimientos referentes al gasto público en inversiones por parte de los gobiernos locales y su relación con el crecimiento de la economía de la región Huánuco. De los resultados de la investigación, como resultado principal se determinó que el gasto público en inversiones de las municipalidades de Leoncio Prado influye significativamente sobre la evolución de la economía en el departamento de Huánuco, durante el 2016 – 2020, debido a que como resultado del análisis de regresión se tuvo un valor R2 de 94.89% y un F- estadístico de 103.20, siendo este mayor al Ft, es decir, 103.20 > 2.08, por ello se puede afirmar que al realizar mayores inversiones, los gobiernos locales estarían contribuyendo a la evolución de la economía del departamento de Huánuco.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de infraestructura vial y su influencia en la calidad de vida del poblador en el sector (Río la Leche-Mórrope), tramo Trujillo-Sullana de la autopista del Sol, 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aguilar Ruiz, Walter Oswaldo; López Tejada, Ender
    El propósito de la investigación es analizar si la gestión de infraestructura vial influye en la calidad de vida del poblador en el sector (río la Leche-Mórrope), tramo TrujilloSullana de la autopista del Sol, 2023. La investigación realizada es fáctica y aplicada, de diseño no experimental de corte transversal y se desarrolló a un nivel explicativo. Tiene como unidad de análisis a las familias beneficiarias del proyecto de inversión vial y el tamaño de muestra a quienes se aplicó la encuesta es de 329 jefes de familia. Los resultados que se encontraron son, que el 44.4% de la población consideran que su calidad de vida es buena y un 55.6% lo consideran como regular; el 79.9% considera que su calidad y la de sus familiares mejoró después de la construcción vial; un 32.5% de la población casi siempre y a veces padecieron enfermedades respiratorias; El 100% de la población considera que la infraestructura vial es adecuada para los vehículos que circulan por la zona y para los peatones; el 82.9% considera como buena y muy buena la organización y planificación mostrada por la empresa que ejecutó el proyecto vial; el 68.1% considera como muy buena la calidad de la infraestructura vial construida; el 72.3% considera como buena es estado de la infraestructura en la actualidad; el 69.3% considera como buena es estado de las señalizaciones en la actualidad; el 100% considera que las alcantarillas construidas en la vía son suficientes y tienen la capacidad para no desbordarse frente a las precipitaciones fluviales y el 97% afirma que a veces, casi siempre y siempre se realizan trabajos de limpieza y mantenimiento de la vía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de los proyectos de inversión y la liquidación de obras en la Universidad Nacional Agraria de la Selva
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Arista Carbajal. Maria Perlita; López Tejada, Ender
    La investigación tuvo lugar en el año 2023, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el propósito principal de establecer la correlación entre la administración de proyectos y la finalización de obras en dicha institución. El estudio se enmarca en un enfoque correlacional y se llevó a cabo con una muestra de 150 empleados administrativos de la universidad. Para recopilar los datos, se utilizó la técnica de encuesta, la cual se facilitó a través de un cuestionario compuesto por 15 preguntas relacionadas con las variables en análisis, y se realizó de manera virtual. Se determinó que la gestión de proyectos y la finalización de obras en la UNAS están significativamente correlacionadas, ya que presentan un p-value igual a 0.000 y un coeficiente Rho de Spearman de 0.581. De acuerdo con los niveles de correlación, esto indica una correlación positiva moderada entre las variables. Se determinó que existe una correlación positiva alta (0.76) entre la dimensión gestión de costos y la liquidación de obras. Se investigó la relación entre la gestión de recursos humanos y la finalización de obras en la UNAS, descubriendo una asociación significativa moderadamente positiva (0.572). Y finalmente se determinó que existe una relación significativa entre la dimensión gestión de adquisiciones y la liquidación de obras UNAS. Con una probabilidad de significancia estadística de 0.000, la cual es menor que el nivel de significación α= 0.05, y un grado de asociación del 0.600, se observa una correlación positiva moderada en la tabla de correlación de Spearman.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de tesorería y control interno en la municipalidad distrital de Nuevo Progreso, 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Condezo Meliton, Astrid Cristel; López Tejada, Ender
    Se realizó la presente investigación con el objetivo de Determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, 2023, se realizó una investigación del tipo correlacional, de nivel aplicativo, diseño no experimental, basado en 65 encuestas, distribuidas en 4 grupos de empleados según régimen de contrato. Para ello se planteó la siguiente hipótesis general “Existe una relación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, 2023.”, Llegando a las siguientes conclusiones, Se acepta las hipótesis planteadas de manera general y específicas, por lo que podemos afirmar de que Existe una relación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, 2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión municipal y la participación ciudadana en la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo, 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Hu Coronel, Jhonatan Samuel; López Tejada, Ender
    El propósito de esta investigación fue analizar la incidencia de la participación ciudadana en la gestión municipal, de la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el año 2019. Romero (2015) manifiesta que existe relación significativa entre la gestión municipal y la participación ciudadana en la municipalidad del distrito de Huanchaco. Es de nivel descriptivo y correlacional, en la que se describió las características de las variables y se determinó el grado de correlación existente entre ambas. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal y la población estuvo conformada por los trabajadores de la municipalidad que fueron un total de 40. Para el caso del modelo econométrico, se logra establecer adecuadamente la correlación entre las variables a través del modelo Binary Extreme Value, ya que la participación ciudadana tuvo una incidencia significativa en la gestión municipal, todo ello corroborado por la prueba de relevancia global, en cuya regresión del modelo elegido se obtuvo el valor del LR Statistic igual a 25.5068, el mismo que es mayor al valor tabular (9.4877) ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula estadística.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la inversión pública sobre el crecimiento de la economía peruana. período: 1990 - 2015
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Esquivel Ariza, Hugo; López Tejada, Ender
    El objetivo general de la investigación consiste en “Analizar el impacto de la inversión pública en el desenvolvimiento de la economía peruana, durante el período 1990-2015”. El enunciado de la hipótesis central de la investigación es: “La Inversión pública ha influido significativamente en el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1990-2015”. Para tal efecto, se ha procedido a recabar y procesar la información oficial procedente del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú y del Banco Central de Reserva del Perú. El análisis de variables y contrastación de hipótesis se realizó previa la estimación de un modelo econométrico de regresión lineal multivariante, por el método de mínimos cuadrados Ordinarios (MCO); cuyos resultados finales, estadísticamente, evidencian una relación causa-efecto de las variables inversión pública e inversión privada sobre el desempeño de la economía del país, representado por el producto bruto interno (PBI). En efecto, durante el periodo de estudio, se ha llegado a establecer que, dado un incremento del 1% en la inversión pública (IPU), se espera un 0.2967% de crecimiento en producto; mientras que, por cada 1% de incremento en la inversión privada (IPRI), se espera un crecimiento del 0.4029% de la economía, medido por el producto bruto externo. Asímismo, se encontró que la economía peruana creció a un ritmo del 1.3% anual durante la década de los noventa y 3.27% durante el período 2000-2015; del mismo modo,durante el periodo 1990-2015, la participación de la inversión pública en el producto bruto interno, ha fluctuado entre el 3% y 5%, en tanto que, en la década de los noventa, la inversión promedia fue superior al 4% del PBI, gracias a la expansión del gasto en sectores sociales, aplicados luego del programa de estabilización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La agricultura familiar de la región Huánuco, periodo 2015 – 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) De la Cruz Mendoza, Cleyder Abel; López Tejada, Ender
    El propósito de esta investigación fue analizar si los créditos agropecuarios y la asociatividad influyen de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco, durante el periodo 2015 – 2022. La investigación es fáctica y aplicada, es de diseño no experimental de corte longitudinal, tiene un nivel explicativo. Se observa que los créditos agropecuarios influyen de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco donde el valor de significancia obtenido en el modelo (Prob.) es menor que 0.05 (0.0402), mientras que la variable asociatividad no influye de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco ya que el valor de significancia obtenido en el modelo (Prob.) es mayor que 0.05 (0.690). Respecto al comportamiento de la agricultura familiar, para el caso de la investigación fue medida por el valor bruto de la producción agropecuario, en el periodo de estudio, donde tuvo un comportamiento volátil, con tendencia creciente de 1.42% anual promedio; pasó de S/. 560,925 en el primer semestre del 2015 a S/ 643,473 en el segundo semestre del 2022. Respecto al comportamiento de los créditos agropecuarios, se observa un comportamiento volátil, con tendencia creciente de 1.58% anual promedio; pasó de S/. 70,709 en el primer semestre del 2015 a S/ 80,578 en el segundo semestre del 2022. De acuerdo con la estimación del modelo econométrico se determinó que los créditos agropecuarios influyen en 0.3171 en la agricultura familiar, este valor sugiere que, si los créditos agropecuarios en la región Huánuco se incrementan en 1%, la agricultura familiar es impulsada en 0.32% en el periodo de estudió correspondiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    MIPYMES formales y su incidencia en el PBI de la región San Martín, 2012-2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Torres Tuesta, Walker; López Tejada, Ender
    La investigación ha tenido por objetivo el determinar la incidencia de las Mipymes formales en el PBI de la región San Martín, 2012-2021. Para esto, se ha trabajo bajo una clase cuantitativa, bajo un diseño no experimental de tipo longitudinal y con un nivel explicativo. La muestra se encontró conformada por un total de 10 años, de los cuales, se extrajo un total de 5 datos por cada año correspondiente a los indicadores de cada variable. De este modo, se ha encontrado por resultado que el PBI varía en 2341.542 más 0.002 veces por cada Mipyme que se genere en la región San Martín. Así mismo, la conclusión a la cual se ha arribado fue que: las Mipymes formales han tenido una incidencia significativa en el PBI de la región San Martín durante los periodos 2012-2021, evidenciándose en la obtención de un valor sig. De 0,001 tanto en la prueba de correlación de Pearson como del modelo de regresión lineal simple.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Niveles de ingreso y educación en el departamento de San Martín en el año 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Vásquez Pérez, Adriana Alessandra; López Tejada, Ender
    El presente trabajo de investigación pretende describir y determinar la influencia empírica que tiene la educación recibida en el ingreso percibidos por los trabajadores provinciales en la región San Martin. Se ha realizado la investigación durante el año 2019. Con este propósito se ha usado la información contenida en las memorias del BCRP, del MEF y de la Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) 2019 realizados por el INEI. Se realizó la determinación de los salarios según la ecuación propuesta por Mincer, la misma que se enmarca en el marco teórico del capital humano. Para ello, hemos formulado una relación funcional considerando variables múltiples, cuya estimación se ha realizado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios. Se ha contrastado la relación existente entre el salario, la educación y la experiencia del jefe del hogar en la región San Martin. Los resultados muestran que efectivamente, la variable educación tiene una significación importante en la explicación del nivel de salarios de la población en la región San Martin. Asimismo, los signos esperados de los coeficientes de las variables experiencia y experiencia al cuadrado son los esperado y se condicen con la teoría económica (positivo y negativo respectivamente).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El programa de transferencia monetaria juntos y su relación con el bienestar social de la población del distrito de Soritor, en la región San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Guablocha Gonzales, Lilibeth; López Tejada, Ender
    El propósito de esta investigación, fue determinar el nivel de relación existente entre las variables sujetas al estudio, es decir el bienestar social y el programa Juntos en el distrito de Soritor. Asimismo, posee un nivel correlacional y explicativo, porque no solo se definió la relación existente entre las variables y la descripción de cada una de ellas, sino que también se explicó la medición a través de cada variable; la naturaleza de la investigación fue de corte transversal, la población estuvo conformada por 6,770 familias, de las cuales 1,948, o el 29%, son beneficiarias del programa Juntos. Cabe mencionar, que se consideró el número 5 como la cantidad miembros por familia y una muestra de 135 familias. Para el caso del modelo econométrico, se logra establecer adecuadamente el grado de causalidad entre las variables, ya que el programa de transferencia monetaria condicionada, Juntos, tuvo un efecto significativo en el bienestar social en las familias del distrito de Soritor, Sustentado en la prueba de relevancia global donde el valor obtenido en la prueba es superior al tabular del Chi cuadrado (69.5210 > 9.4877).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/